Revista
Desde hace algunos años, existe un interés continuo por buscar soluciones para reducir el rastro de C02 en el ambiente, algunas de las propuestas son: mejoras en el diseño de vehículos; nuevos combustibles; conducción eficiente; y control de niveles de tráfico junto con una planificación eficiente de las operaciones logísticas.
Una de las claves para alcanzar esta meta se basa en las nuevas tecnologías como el análisis de Big Data y los algoritmos de Inteligencia Artificial, los cuales pueden ayudar a las empresas a realizar un cambio positivo, asegurando que sus cadenas de suministro funcionen de la manera más eficiente y sostenible posible.
Asimismo, los expertos consideran que la logística verde es el camino para que las empresas reduzcan su huella de carbono, por lo que en este sentido surgen cada vez más modelos de negocio dotados de tecnología que contribuye a reducir el impacto medioambiental.
Los software de gestión logística, han demostrado ser esenciales para alcanzar nuevos y más elevados estándares ambientales. Su aplicación comienza con la digitalización de la información en reemplazo del papel, lo cual se convierte en el motor fundamental de las nuevas herramientas que engloban la cuarta revolución digital que estamos viviendo, como son: Internet de las cosas (IoT), Datos abiertos, Big Data, Machine Learning y Aplicaciones Móviles para el acceso a la información relevante.
Un sistema de gestión del transporte (TMS) es una plataforma logística que utiliza tecnología para ayudar a las empresas a planificar, ejecutar y optimizar el movimiento físico de mercancías, tanto de entrada como de salida, y asegurarse de que el envío cumpla con las normas y que la documentación adecuada esté disponible.
Drivin es un software TMS 4.0 que gestiona y automatiza la gestión del transporte: planifica, recolecta, procesa y brinda información relacionada con los despachos de productos y servicios.
Si tu objetivo es tener una logística verde, contar con un TMS como Drivin, es elemental ya que contribuye a planear una ruta más eficiente, con menos kilómetros recorridos, menos tiempo en la carretera y en consecuencia un menor costo operacional.
Basado en la Inteligencia Artificial, algoritmos como el de Drivin incorporan todas las variables logísticas que tiene la operación, desde ventanas horarias, tiempos de tráfico, tiempos de servicios, jornada laboral, características de los vehículos, capacidad de los vehículos hasta dimensiones de los pedidos, logrando así rutas eficientes y reducción de costos hasta en un 30%.
Drivin, permite optimizar la carga y la ruta de los vehículos, ahorrar en combustible, reducir desperdicios, así como incrementar la vida útil de los neumáticos, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y al mismo tiempo incrementando la eficiencia de los procesos y otorgando ventajas financieras y competitivas.
Actualmente Drivin, se suma a la iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales, a través del kit digital dirigido a microempresas, pequeñas empresas y autónomos
Para más detalles haz click aquíDespués de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.400 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
El número especial de Julio y Agosto de Todotransporte ya está disponible en esta web para que te la descargues y te la lleves este verano contigo en formato PDF o para que la leas cuando quieras online. Este número está cargado de interesantes informaciones del mundo del transporte, novedades, especiales y análisis. No te la pierdas.
El presidente del Comité Nacional del Transporte es, por definición, uno de los protagonistas más destacados del sector y, con más razón, en los últimos meses en los que desde este órgano consultivo se han sacado adelante acuerdos históricos para el transporte por carretera que podrían llegar a transformar la actividad empresarial desde la raíz.
Después de que Bélgica autorizara recientemente la circulación de conjuntos de camiones con hasta 50 toneladas de carga, ahora Francia permite por Ley el tránsito de conjuntos de hasta 46 toneladas y con más de cuatro ejes.
Los gruistas de auxilio en carretera descartan por el momento nuevas movilizaciones y paros en su actividad gracias a las negociaciones entabladas con sus clientes aseguradoras y clubes automovilísticos.
Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver el problema de la escasez de conductores profesionales en España, ya que siguen existiendo numerosas trabas burocráticas en nuestro país.
La asociación Transportave vuelve a recordar a sus operadores logísticos la situación desesperada del colectivo y denuncian la necesaria aplicación de acciones inmediatas, ante la degradación de su situación y de la actividad en general.
CTT Express continúa con su estrategia de expansión en la Península Ibérica con la apertura de un nuevo centro propio en Jaén, que estará dotado a la instalación de Jaén de una máquina automatizada que clasificará más de 4.500 objetos a la hora.
Mercedes-Benz Trucks ha lanzado una nueva fase de pruebas prácticas para los eActros eléctricos con batería como una combinación de camión y remolque con un peso total de 40 toneladas.
Schmitz Cargobull ya equipa una gran parte de sus remolques con el sistema telemático TrailerConnect® de serie, que incluye un módulo receptor TPMS integrado.
El fabricante de vehículos y furgonetas eléctricos Rivian ha empezado a entregar sus vehículos a las flotas de Amazon en los Estados Unidos, como parte del compromiso de la compañía de comercio electrónico de crear una flota que alcance cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040.
Auto Comercial Monedero, especialistas en el desarrollo, fabricación y distribución de recambios para todo tipo de vehículos industriales y autobuses, acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva gama de culatas.
La Asociación Española de la Carretera, AEC, ha puesto en evidencia la falta de preparación de las infraestructuras españolas para los próximos retos de convertirse en vías conectadas y verdes.
Aunque el mercado de la Logística Integral supera el valor previo a la pandemia, el crecimiento se ralentizará en los próximos meses y, según los analistas de Transport Intelligence será a un ritmo inferior al 7% interanual.
Primafrio, operador especializado en infraestructura y logística refrigerada, ha obtenido la acreditación SQAS que otorga el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) sobre la capacidad de transporte y tratamiento de productos químicos.