Revista
La posventa de VI ha superado ya los niveles de actividad previos a la pandemia, aunque afronta importantes retos de cara al futuro a corto y medio plazo, son alagunas de las conclusiones del III Congreso de Talleres de V.I. de la Posventa Plural, que organizado por el Club de la Posventa de V.I., se celebró en el marco de la edición 2022 de Motortec Madrid.
La jornada se abrió con la presentación por parte de Enrique Gómez, Socio Director de Thot Data y Profesor Titular de Investigación de Mercados en la Universidad de Valladolid del estudio “Los talleres y el mercado del mantenimiento del vehículo industrial en España 2022. Estructura y cifra de negocio: electromecánica, chapa y pintura y neumáticos”. La principal conclusión del estudio es que los talleres de VI han conseguido, tras un pequeño bache en 2020, superar los niveles de actividad prepandemia.
El estudio muestra que en el 2021 se recuperó la actividad de los talleres de VI tras el bache producido por la pandemia, situando la recuperación de entradas al taller en un 14,7% más que en 2020 y un incrementó del 6,6% respecto a 2019. En cuanto al precio medio de las reparaciones también se ha incrementado en un 5,6% con respecto a 2019 y un 12,4 % respecto a 2020. La recuperación de la actividad y del precio medio de la orden de trabajo en 2021 con respecto a los dos años anteriores ha tenido un claro incremento del valor de mercado, de manera que la contracción de 2020 se ha compensado con el 29% de incremento del 2021 con respecto a 2020.
En cuanto a la situación en los primeros meses de 2022, la posventa de VI gestionó 589.545 entradas al taller entre los dos primeros meses de 2022, con un ticket medio de entrada al taller de 541,55 euros, lo que arroja un valor de mercado de 319,27 millones de euros. Estos datos de actividad suponen un ligero incremento del 0,5% respecto a 2021, aunque el valor del precio medio por entrada se incramenta en más de un 9% debido a la crisis de materias primas y al brote inflacionista que estamos sufriendo en los primeros meses del año.
Seguidamente se dio paso a la celebración de la mesa redonda Mesa Redonda titulada “Desafíos del taller (y el recambio) del V.I. a corto y medio plazo: conectividad; acceso a la información y formación técnica; evolución de un parque de autónomos a otro de flotas, y de uno de combustión convencional a otro de energías alternativas”, en la que participaron Carlos Martín de Aervi, Antonio Atienzar de Cetraa, Nuria Álvarez de Conepa, Pilar Fernández de Faconauto y Jorge Artime de Sernauto.
Durante la mesa, los participantes pusieron en valor la labor de la posventa de vehículo industrial durante la pandemia, manteniendo su actividad para que el transporte pudiera seguir ejerciendo su actividad esencial suministrando bienes a la sociedad, y recalcaron la buena marcha del sector, cuya previsión de crecimiento se situa en torno al 5% según Aervi, aunque aún es muy difícil cuantificar los efectos de la inflación y el conflicto bélico que están empañando el desarrollo de este ejercicio. Asimismo, los participantes en la mesa pusieron de relieve los problemas de suministro de materias primas que siguen existiendo y que se mantendrán seguramente a lo largo del año, y la repercusión en el mercado de VO, que al final es el que nutre a la posventa de VI, de la reducción de ventas de vehículos nuevos, que ha dejado los stocks de vehículos de ocasión casi a cero, poniendo en peligro el futuro a medio plazo de la posventa. Asimismo, algunos ponentes recalcaron que los plazos en el proceso de descarbonización no son realistas e hicieron un llamamiento a la administración para incrementar las inversiones en infraestructuras de recarga y medios para acompañar a la transición energética.
La siguiente parada interesante fue la ponencia impartida por José Manuel López Montoya, de MSI, que bajo el título “El parque de vehículo industrial a medio y largo plazo. Los mantenimientos y reparaciones a tres y cinco años”, analizó la evolución del parque de vehículos industriales en los próximos años. Los datos del estudio muestran que según las previsiones el parque de camiones crecerá un 3,97% (21.646 unidades) en 2023 y un 5,12% (22.755 unidades ) en 2024, siendo por segmentos el de tractoras en unidades el de tractoras el que más crecerá, con 14.420 unidades en 2023 y 15.163 en 2024, seguido de los vehículos de obra, con 3.367 en 2023 y 3543 en 2024.
En cuanto a la edad del parque circulante, parece que la previsión es que continúe envejeciendo con un crecimiento del parque con más de 10 años de un 4,98% y 30.103 unidades en 2023 y un 2,98% y 30.999 unidades en 2024. En cuanto al parque total, parece que se reducirá un 0,2% (490.265 unidades ) en 2023, mientras que crecerá un 0,2 % (491.127 unidades ) en 2024.
La jornada concluyó con una última mesa redonda sobre “La propuesta de valor de las redes de talleres de V.I”, en la que participaron Vicente Verdeguer de ADR Service, Francisco Albarrán de Alltrucks, Baltasar Tenco de Nexustruck, y Jesús Cámara de TOP Truck, en la que los participantes explicaron que la función de las redes de talleres de VI consiste en dotar a sus socios de las herramientas necesarias para poder atender la necesidades de posventa multimarca actuales, tales como herramientas de daiganostico, formación, gestión, certificaciones de calidad, etc.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.