Revista
La Asamblea General de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), reunida ayer lunes con carácter de urgencia, ha acordado por unanimidad solicitar al Gobierno que aclare con la mayor celeridad posible en que consistirá el mecanismo de ejecución del descuento generalizado en los carburantes incluido en el paquete de medidas anunciado el presidente Pedro Sánchez y que comenzará a aplicarse el próximo jueves, 1 de abril.
Desde que el presidente del Gobierno anunciara el pasado 14 de marzo que el Consejo de Ministros del día 29 tomaría las medidas oportunas para rebajar los precios de los carburantes, CEEES ha solicitado en reiteradas ocasiones a la Administración que detallara de qué modo se iba a efectuar dicha rebaja. Sin embargo, a día de hoy, la patronal que defiende los intereses de más de 4.000 estaciones de servicio españolas en manos de pymes y micropymes aún desconoce qué mecanismo se empleará para la ejecución de esta medida, que en principio iba a estar destinada únicamente a transportistas y que, según ha anunciado el jefe del Ejecutivo, tendrá ahora carácter universal.
A la espera de conocer los detalles de las medidas que previsiblemente aprobará el Consejo de Ministros, la Asamblea de CEEES ha advertido que, si lo que pretende el Gobierno es que sean las pymes y micropymes del sector quienes financien la iniciativa, la realidad es que ésta quedará sin efecto. No porque las estaciones de servicio no deseen contribuir al éxito de la misma, sino porque directamente no pueden hacerlo.
Según la confederación, ni muchos operadores mayoristas ni por supuesto los distribuidores minoristas tienen capacidad para adelantar esas cantidades, por lo que la pretensión del Gobierno será absolutamente ineficaz si no se articulan mecanismos que -al igual que se ha hecho en otros países de nuestro entorno- garanticen que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros tengan un impacto positivo en los bolsillos de nuestros clientes.
La logística y el transporte han registrado un nuevo máximo de afiliación durante el primer semestre del año, creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores de alta en el sistema.
La furgoneta de pila de combustible Opel Vivaro-e Hydrogen ha sido galardonado con el 40º premio KS de Energía y Medio Ambiente (“KS Energie und Umweltpreis”) por el “Automobilclub Kraftfahrer-Schutz e. V.”.
El proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, XPO Logistics, ha celebrado este mes su convención anual de colaboradores para la región del Sur de Europa y Marruecos en Madrid.
DB Schenker comenzará a crear gradualmente una flota de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) a través de su acuerdo con Hylane, una empresa de alquiler de dispositivos que forma parte de DEVK y que está especializada en ofrecer soluciones integrales de transporte a base de hidrógeno en el sector logístico.
El Operador logístico de productos químicos y farmacéuticos ha iniciado su expansión en España instalándose en Cataluña con la adquisición de Coral Transports & Stocks, operador logístico internacional fundado en 1995.
Siguiendo con la tendencia iniciada por diferentes asociaciones empresariales del sector del transporte por carretera, el Pleno del Departamento de Mercancías del CNTC ha emitido un comunicado dirigido a todo el sector empresarial y asociacionista.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) se muestra satisfecha por la inclusión en el proyecto de Ley de Crecimiento y Creación de Empresas, aprobada en el Congreso de buena parte de sus exigencias.
El Gobierno todavía no ha presentado la propuesta de un nuevo paquete de medidas para el sector del trasporte de mercancías por carretera y que deberá aprobar a lo largo de la próxima semana.
La sede de la patronal Cecot acogió la Asamblea Extraordinaria de constitución de la Federación COT-Catalunya impulsada por las organizaciones empresariales y profesionales catalanas más representativas del sector del transporte y la logística: Agtc, Astac-Condal, Gremi de Transportes y Logística de Cataluña y Sintraport.
UNO Logística ha puesto en marcha el programa formativo “Técnicas para la gestión de liderazgo en el transporte y la logística”, impartido por Manuel Toledano en el CTC de Coslada entre los días 27 y 30 de junio.
Ford Trucks España acaba de celebrar una nueva edición de los “Premios Excelencia”, con los que se ha realizado un reconocimiento a personal de su equipo de concesionarios que han tenido un desempeño excepcional, en diferentes áreas de negocio, a lo largo de pasado año.
Peugeot se ha convertido en uno de los primeros fabricantes en ofrecer una furgoneta alimentada por pila de combustible de hidrógeno de serie: la Peugeot e-Expert Hydrogen. La pila de combustible garantiza un rápido repostaje, lo que abre la posibilidad de un uso intensivo sin emisiones, hasta ahora imposible con el resto de tecnologías disponibles.
Siguiendo con su filosofía de mantener informados a los profesionales, Diesel Technid hecho público un nuevo vídeo formativo en el que los Parts Specialists nos hablan sobre las correas que lleva un motor.
Sending, la compañía de transporte urgente y logística de capital cien por cien español, acaba de recibir el premio al mejor proveedor de transporte y logística a nivel mundial de Herbalife Nutrition.
La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto de electrificación de los muelles del Puerto de Bilbao (BilbOPS) como una de las 135 iniciativas europeas objeto de subvención dentro del mecanismo Connecting Europe Facility (CEF).