Revista
Marcos Basante, presidente de Astic, tiene meridianamente claro que "el operador logístico ha prostituido la relación entre cargador y transportista, se trata de alguien que el cargador ha puesto en medio para que valga todo". Así se expresó Basante en la clausura de una jornada organizada por la Fundación Francisco Corell sobre los "Efectos del incremento de las dimensiones y capacidad de carga máximas de los vehículos pesados".
Para el presidente de Astic, es obvio que "los transportistas no podemos mirar hacia otro lado en la mejora de la eficiencia ni tampoco en el ámbito medioambiental, pero al mismo tiempo la cuestión acerca de las 44 toneladas es que hay muchos problemas encima de la mesa para poderlas implantar". Para empezar, y comparando la medida con la aprobación de los megacamiones, desde el punto de vista técnico "60 toneladas en ocho ejes arroja 7,5 toneladas por eje y 44 toneladas en cinco ejes son 8,8 toneladas por eje". Ahora bien, apuntó "hay muchas asociaciones provinciales que están deseando que entren las 44 toneladas porque como ya las llevan así no les multan".
"Transportar 44 toneladas cuesta un 12% más"
Más en concreto, "transportar 44 toneladas cuesta un 12% más, alguien lo tiene que pagar y el problema es que no lo quiere pagar el cargador", reveló Marcos Basante, para reconocer que suponen un incremento de eficiencia y de mejora medioambiental, "pero también es un incremento del valor de la mercancía y del riesgo que asumimos, del coste de gasóleo, del desgaste de los neumáticos, al margen del mayor número de incidencias por carga y descarga...".
En su análisis, criticó que nadie hable "de que transportar cuatro toneladas más supone una reducción de la velocidad media del 10%, con lo que haremos menos kilómetros, y nadie habla tampoco de que cargar o descargar cuatro toneladas más también cuesta más". Y aprovechando la presencia en la jornada de Jaime Moreno, subdirector general de Gestión de la Movilidad de la DGT, llegó a informarle de que "hay algún transportista que en la ruta Madrid-Burgos sus camiones van con 44 toneladas, pero a los transportistas les engañan con los albaranes, ya que en el papel pone 22 toneladas".
La visión de Aecoc
No faltó al encuentro Marc Nicolás, responsable de Transporte de Aecoc, que afirmó que "el kilómetro más eficiente es el que no se llega a hacer: el aumento de pesos y dimensiones no es la panacea, se trata es una medida más de eficiencia y productividad para que las empresas creen más empleo". Y añadió que "la introducción de las 44 toneladas supone un incremento del 16% en la capacidad y por lo tanto más productividad y menos contaminación".
Miguel Ángel Valverde, secretario general de CETM, fue otro de los ponentes, y no dudó en afirmar que "el único objetivo de los cargadores en las reuniones con los transportistas es el aumento de la capacidad de carga de los vehículos pero creemos que hay otros puntos importantes como las esperas en carga y descarga o el hecho de que nuestros conductores sean quienes se encarguen de esas labores cuando corresponden al cargador o al destinatario".
Por su parte, Ramón Valdivia, director general de Astic, tomó la palabra para destacar que "algunos países como Francia que lleva ya cuatro años con las 44 toneladas no para de perder cuota de mercado en el transporte por carretera", para preguntarse "¿por qué la eficiencia se mide siempre en que un camión pueda llevar más toneladas útiles cuando luego un camión está parado una media de cinco o seis horas en los muelles esperando a descargar?. La eficiencia del transporte tiene muchas cosas que arreglar antes del aumento de tonelaje de los camiones, por ejemplo corredores de tráfico sin restricciones y unificación de masas y dimensiones a nivel europeo. También sería clave que hubiera un impulso a la renovación de las flotas, cuya media es de 12 años en España", aseguró.
Entre los asistentes, Pedro Conejero, como representante de Atfrie, organización muy combativa sobre la aprobación de las 44 toneladas y que mantiene su posición contraria a la implantación de los megacamiones, recordó que "una hora de espera no es una hora de descanso sino que es una hora de disponibilidad y esa disponibilidad cuesta dinero". Y como condiciones para aceptar la llegada de las 44 toneladas citó la eliminación de los portapales, "que sean 44 toneladas reales pesando siempre antes de que salga el camión" y la prohibición de la carga y descarga para los conductores en grandes tonelajes.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.