Revista
La empresa de transportes Transordizia está llamada a convertirse en la primera empresa europea de transporte internacional que consigue atravesar Europa con un camión que utiliza exclusivamente gas natural licuado (GNL). Un hito para esta empresa de Irún, que es el resultado de un proceso de innovación que viene impulsando desde 2013 y que hasta ahora les había permitido realizar rutas de prueba de menor distancia al norte de Italia, Francia, Holanda y Bélgica, pero esta es la primera ocasión en la que completarán la ruta hasta Alemania.
Transordizia comenzó a explorar hace tres años la posibilidad de completar una flota propulsada por gas natural licuado en lugar de por el habitual combustible diésel. Un propósito que chocaba con que los depósitos de los camiones contaban tan solo con 600 km de autonomía. Lo que, unido a la falta de puntos de repostaje de gas natural licuado, hacía imposible el proyecto, relatan.
En 2014 adquirieron un camión Iveco 330 GNL con el que realizaron pruebas en rutas peninsulares. Pero la falta de autonomía impedía realizar rutas internacionales, por lo que a principios de 2016 incorporaron un nuevo tanque sobre esa unidad, duplicando su autonomía hasta 1.300 kilómetros. Hoy, 4 de julio, tras varios viajes de prueba, va a completar su primer viaje a Alemania desde Madrid para lo que repostará en las únicas estaciones del trayecto que ofrecen gas natural licuado, ubicadas en Madrid, Olaberría (Guipúzcoa) y Amberes (Bélgica).
Un primer paso para crear una flota GNL
Este es el primer paso de un objetivo más ambicioso por el que Transordizia adquirirá toda una flota de camiones GNL. Un proyecto para el que ha contado con el apoyo del Ente Vasco de la Energía (EVE) que está promoviendo la utilización de este gas como combustible sustitutivo del diésel. Este proyecto convertirá a Transordizia en la primera compañía europea con una flota de camiones GLN para transporte internacional en Europa.
En estos momentos la firma está abordando los hitos que corresponden al periodo 2016-2019, inicialmente con el pedido de cinco unidades del nuevo modelo de Iveco. Pero el objetivo de Transordizia es la adquisición progresiva de 25 camiones de la marca Iveco alimentados por GNL, lo que requerirá de una inversión de 2,5 millones de euros, al tiempo que supondrá la creación de entre 30 y 40 puestos de trabajo.
Apuesta clara por el gas natural licuado
Desde esta empresa de transportes tienen claro que las normas europeas respecto a las emisiones son cada vez más exigentes y todo indica que esta tendencia se va a incrementar en el futuro. "Los vehículos que utilizan GNL contaminan menos, por lo que apostar por el GNL se presenta como una estrategia de futuro. Además, el GLN es un 40% más económico que el diesel, lo que incrementa la competitividad de los vehículos que utilizan este combustible y, a pesar de que los camiones propulsados por GLN son más caros, se estima que la reducción de costes totales se sitúa en un 10%", explican.
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -162 °C y es inodoro, incoloro y no tóxico. El gas natural tiene el menor impacto ambiental de todos los combustibles fósiles por la alta relación hidrógeno-carbono en su composición. Los derrames de GNL se disipan en el aire y no contaminan el suelo ni el agua. Como combustible vehicular, reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 70%, y no produce compuestos de azufre ni partículas.
El desarrollo tecnológico ha permitido enfriarlo hasta convertirlo en líquido para procesarlo, transportarlo por mar y tierra y almacenarlo de forma rápida y segura. De hecho, el gas natural licuado está considerado por los expertos como la fuente energética con más proyección de futuro. Tiene reservado un puesto relevante en el mix energético, con reservas mundiales de producto aseguradas.
Una empresa en crecimiento
La empresa Transordizia fue fundada en 1989 y está especializada en el transporte internacional de vehículos industriales (camiones, chasis de autobuses, autobuses carrozados y vehículos especiales) entre los que se encuentran los principales fabricantes europeos como MAN, Iveco, Irizar, Daimler, Volvo o Scania. En la actualidad está considerada una de las tres principales empresas del sector en Europa, por volumen de transporte y de facturación.
En 2013 Transordizia se trasladó a su actual ubicación en Zaisa, Irún. Desde esa fecha ha realizado una inversión superior a los 12 millones de euros, tanto para hacer frente a su nueva sede como a la renovación de su flota, actualmente integrada por 115 unidades de transporte (camión+remolque). Cuenta con 125 empleados y en 2015 transportó 22.000 vehículos.
El acto que ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones de Transordizia ha contado con la presencia de los principales directivos de la compañía entre los que se encontraban el director general, Paco Cobo; el director, Jesús Galindo; y el jefe de Flota, Fran Cobo, que han estado acompañados por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia; el director de Energía, Aitor Oregi, y la directora general del EVE, Pilar Urruticoechea. En representación del Ayuntamiento de Irun ha acudido su delegada de Movilidad, Cristina Laborda, y de la empresa Iveco, su director de Desarrollo de Gas, José María Chamizo.
Tras dejar fuera de las ayudas por los daños de la dana al sector del transporte por carretera en Valencia, el Govern ahora ha decidido emplear un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) aplaude el anuncio de una línea de ayudas directas de 15.000 euros por vehículo pesado dañado durante la DANA de octubre de 2024, que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el marco del Pla “Recuperem València”.
La Generalitat de Cataluña ha emitido una nota con nuevas medidas de aplicación del Reglamento (CE) 1/2005 en relación con el transporte de terneros no destetados, que han han sido consensuadas con la asociación de transportistas CETM Animales Vivos y orientadas a mejorar el bienestar animal durante los desplazamientos.
Tras su exitoso desembarco en el mercado español con su gama pesada F-Max, la marca Ford propone ahora una total renovación de su gama intermedia que ha bautizado como F-Line y que tiene como punto fuerte la polivalencia en un amplio espectro de aplicaciones.
Scania Ibérica ha presentado un estudio comparativo de consumos entre el transporte de 70 y 40 toneladas basado en datos operacionales reales, que compara los consumos de combustible y Adblue en la motorización Scania V8 empleada en conjuntos dúo tráiler de 70tn y, la misma motorización, utilizada en el transporte de 40tn habitual.
El Grupo Jacky Perrenot ha recibido el primer camión eléctrico MAN del pedido realizado en marzo de 2024. El Grupo Jacky Perrenot tiene previsto incorporar un total de 100 camiones eléctricos MAN a su flota, con un pedido en firme de 40 unidades y la opción de adquirir 60 unidades más.
Geopost, grupo al que pertenece SEUR, lleva varios meses poniendo a prueba, en colaboración con un grupo de clientes estratégicos, la nueva Calculadora de Carbono de la compañía, una solución digital que facilita la gestión y reducción de las emisiones de carbono para sus clientes.
OnTurtle, ha renovado su certificado TAPA de seguridad para su aparcamiento de camiones con el nivel 2, lo que garantiza la seguridad para conductores y mercancías en sus instalaciones de La Jonquera.
En el marco de la pasada edición de la feria Internacional de la Industria y postventa, Motortec, Karlos Martínez director comercial de Lecitrailer para España y Portugal ofreció una ponencia en el Espacio Digital Motor, el área destinada a analizar la transformación tecnológica del sector, organizada por Motortec y ZF, sobre cómo impulsa la conectividad orientada al cliente.
Palletways Iberia, especialista en distribución exprés de mercancía paletizada, está celebrando estos días el octavo aniversario de su Hub Regional de Bailén. Su éxito ha servido de modelo para la apertura de nuevas instalaciones en España y Portugal, reforzando así la red de la compañía en la península.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.