Revista
La empresa de transportes Transordizia está llamada a convertirse en la primera empresa europea de transporte internacional que consigue atravesar Europa con un camión que utiliza exclusivamente gas natural licuado (GNL). Un hito para esta empresa de Irún, que es el resultado de un proceso de innovación que viene impulsando desde 2013 y que hasta ahora les había permitido realizar rutas de prueba de menor distancia al norte de Italia, Francia, Holanda y Bélgica, pero esta es la primera ocasión en la que completarán la ruta hasta Alemania.
Transordizia comenzó a explorar hace tres años la posibilidad de completar una flota propulsada por gas natural licuado en lugar de por el habitual combustible diésel. Un propósito que chocaba con que los depósitos de los camiones contaban tan solo con 600 km de autonomía. Lo que, unido a la falta de puntos de repostaje de gas natural licuado, hacía imposible el proyecto, relatan.
En 2014 adquirieron un camión Iveco 330 GNL con el que realizaron pruebas en rutas peninsulares. Pero la falta de autonomía impedía realizar rutas internacionales, por lo que a principios de 2016 incorporaron un nuevo tanque sobre esa unidad, duplicando su autonomía hasta 1.300 kilómetros. Hoy, 4 de julio, tras varios viajes de prueba, va a completar su primer viaje a Alemania desde Madrid para lo que repostará en las únicas estaciones del trayecto que ofrecen gas natural licuado, ubicadas en Madrid, Olaberría (Guipúzcoa) y Amberes (Bélgica).
Un primer paso para crear una flota GNL
Este es el primer paso de un objetivo más ambicioso por el que Transordizia adquirirá toda una flota de camiones GNL. Un proyecto para el que ha contado con el apoyo del Ente Vasco de la Energía (EVE) que está promoviendo la utilización de este gas como combustible sustitutivo del diésel. Este proyecto convertirá a Transordizia en la primera compañía europea con una flota de camiones GLN para transporte internacional en Europa.
En estos momentos la firma está abordando los hitos que corresponden al periodo 2016-2019, inicialmente con el pedido de cinco unidades del nuevo modelo de Iveco. Pero el objetivo de Transordizia es la adquisición progresiva de 25 camiones de la marca Iveco alimentados por GNL, lo que requerirá de una inversión de 2,5 millones de euros, al tiempo que supondrá la creación de entre 30 y 40 puestos de trabajo.
Apuesta clara por el gas natural licuado
Desde esta empresa de transportes tienen claro que las normas europeas respecto a las emisiones son cada vez más exigentes y todo indica que esta tendencia se va a incrementar en el futuro. "Los vehículos que utilizan GNL contaminan menos, por lo que apostar por el GNL se presenta como una estrategia de futuro. Además, el GLN es un 40% más económico que el diesel, lo que incrementa la competitividad de los vehículos que utilizan este combustible y, a pesar de que los camiones propulsados por GLN son más caros, se estima que la reducción de costes totales se sitúa en un 10%", explican.
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -162 °C y es inodoro, incoloro y no tóxico. El gas natural tiene el menor impacto ambiental de todos los combustibles fósiles por la alta relación hidrógeno-carbono en su composición. Los derrames de GNL se disipan en el aire y no contaminan el suelo ni el agua. Como combustible vehicular, reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 70%, y no produce compuestos de azufre ni partículas.
El desarrollo tecnológico ha permitido enfriarlo hasta convertirlo en líquido para procesarlo, transportarlo por mar y tierra y almacenarlo de forma rápida y segura. De hecho, el gas natural licuado está considerado por los expertos como la fuente energética con más proyección de futuro. Tiene reservado un puesto relevante en el mix energético, con reservas mundiales de producto aseguradas.
Una empresa en crecimiento
La empresa Transordizia fue fundada en 1989 y está especializada en el transporte internacional de vehículos industriales (camiones, chasis de autobuses, autobuses carrozados y vehículos especiales) entre los que se encuentran los principales fabricantes europeos como MAN, Iveco, Irizar, Daimler, Volvo o Scania. En la actualidad está considerada una de las tres principales empresas del sector en Europa, por volumen de transporte y de facturación.
En 2013 Transordizia se trasladó a su actual ubicación en Zaisa, Irún. Desde esa fecha ha realizado una inversión superior a los 12 millones de euros, tanto para hacer frente a su nueva sede como a la renovación de su flota, actualmente integrada por 115 unidades de transporte (camión+remolque). Cuenta con 125 empleados y en 2015 transportó 22.000 vehículos.
El acto que ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones de Transordizia ha contado con la presencia de los principales directivos de la compañía entre los que se encontraban el director general, Paco Cobo; el director, Jesús Galindo; y el jefe de Flota, Fran Cobo, que han estado acompañados por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia; el director de Energía, Aitor Oregi, y la directora general del EVE, Pilar Urruticoechea. En representación del Ayuntamiento de Irun ha acudido su delegada de Movilidad, Cristina Laborda, y de la empresa Iveco, su director de Desarrollo de Gas, José María Chamizo.
El presidente de la patronal CETM, Ovidio de la Roza, ha hecho pública una carta dirigida a los transportistas españoles llamándoles a la unidad y la confianza en la representatividad del CNTC y pidiendo que no se caiga “en las prisas y los atajos” en un momento de especial dureza.
En el marco de la revisión y actualización de las bonificaciones al combustible por parte del gobierno a los usuarios, el CNTC ha señalado la necesidad urgente de actuar ante la subida desbocada de los precios del combustible.
Las principales asociaciones de empresas de talleres de reparación de España denunciaron ante el Parlamento Europeo al Gobierno por facilitar las mala prácticas de las aseguradoras y permitir el desequilibrio entre unos y otros; ahora, la denuncia ha sido admitida a trámite.
La Dirección General de Transporte Terrestre realizará un estudio analítico monitorizando en tiempo real, a través de una aplicación de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, en qué situación se encuentran en la actualidad las Plataformas y Centros de Carga y Descarga.
Las asociaciones que conforman la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles han avisado al Gobierno de las consecuencias que, a su entender, tendría votar a favor de los nuevos estándares de emisiones de CO2.
Primafrio, una de las grandes flotas de España, ha puesto a prueba el sistema Scania Driver Support, binomio entre formación y conectividad, lo que le ha permitido ahorrar entre 1 litro y 1,5 litros de combustible cada 100 kilómetros por vehículo o 3.000€ de ahorro por vehículo al año.
Madrid acogió por cuarto año el Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas, Tech4Fleet, que reunió durante los dos días en que se celebro a más de 300 profesionales del sector de las flotas y la movilidad.
La veintiunava edición de la Feria Tecma celebrada en Ifema la pasada semana, ha exhibido toda la tipología de modelos destinados al servicio de municipalidades, entre ellos una elevada presencia de la marca Renault Trucks y su gama 100% eléctrica E-Tech.
Carreras ha adquirido 45 tractoras Mercedes-Benz Actros 1851 LS 4x2 al concesionario oficial de Mercedes-Benz Trucks en Aragón, Ágreda Automóvil equipadas con las últimas innovaciones tecnolócicas.
Toyota Material Handling Europe ha presentado su última innovación en materia de automatización de almacenes, el CDI120, un AGV diseñado específicamente como transportador de palets.
Según los datos publicados por el Ministerio de Transportes el miércoles 22 de junio, durante el primer trimestre del año 2022, los costes de explotación del transporte de mercancías por carretera se han disparado por el aumento del precio del gasóleo.
Con la apertura de la lista de pedidos y la publicación de sus precios en España, Renault comercializa su nuevo vehículo eléctrico, heredero de uno de los más exitosos caballos de batalla de uso profesional, ahora con cero emisiones.
La inclusión del transporte de mercancías por carretera en la reglamentación del sistema de comercio de emisiones de la UE, los ETS2, es según la ACEA una piedra angular en la descarbonización del mismo transporte por carretera.
El lanzamiento del modelo DAF XD de Nueva Generación se trata de una gama de camiones completamente nueva, con nuevos estándares de calidad, seguridad, eficiencia y comodidad.
El nuevo remolque dispondrá de una unidad de refrigeración eléctrica alimentada por batería con dos modos de recarga: toma de corriente de 380 voltios y paneles solares.