Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

Tráfico no sabe todavía si la velocidad máxima de los megacamiones será 80 ó 90 km/h

Jaime Moreno, subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, durante su participación en la jornada organizada por Aecoc.

La Dirección General de Tráfico no tiene todavía claro si la velocidad máxima que finalmente fije para los megacamiones será 80 ó 90 km/h. El asunto quedará resuelto cuando se publique la Instrucción Técnica definitiva, lo que no tardará en ocurrir más de dos o tres semanas, y será entonces también cuando se conozca si este organismo apuesta por fijar una potencia mínima para los motores de los vehículos que conformen los megacamiones. Otro aspecto por determinar es si los rotativos luminosos para la parte posterior serán siempre obligatorios o sólo cuando circulen por carreteras convencionales (esta segunda opción es la más probable).

Se trata de aspectos que quedarán dilucidados tras la realización de una prueba piloto en tráfico abierto que dará comienzo en los próximos días, según reveló ayer, 17 de febrero, Jaime Moreno, subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, durante una jornada organizada en Madrid por Aecoc centrada en estos nuevos vehículos de 25,25 metros de longitud y 60 toneladas de MMA que pronto circularán por las carreteras de nuestro país. Sí está claro ya, sin embargo, que cuando circulen por vías de doble sentido no podrán adelantar a otros vehículos si estos circulan a más de 45 km/h.

En su intervención, y mostrando cautela sobre la decisión final que tome su departamento en relación con la velocidad máxima de los megacamiones, el representante de la DGT mostró cierta predisposición a que la velocidad máxima sea finalmente 90 km/h, una opción defendida por otra parte tanto por transportistas como por cargadores.

Entre los primeros, Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, tiene claro que cuantos más camiones circulen a la misma velocidad mayor será la seguridad en carretera, y puso como ejemplo la situación actual de los transportes de mercancías peligrosas, obligados a circular por ley a 80 km/h, norma que, de cumplirse (hay que tener en cuenta que el limitador de velocidad de los camiones actúa a 90 km/h), incrementaría el número de adelantamientos entre vehículos pesados. En segundo lugar, Alejandro Sánchez, director de Logística de Aecoc, apunta que si al final los megacamiones no pueden circular a más de 80 km/h el descenso de la productividad será del 12,5% frente a si su velocidad máxima es de 90 km/h.

Plazo para tramitar autorizaciones
Una vez se publique la Instrucción Técnica definitiva, los transportistas podrán solicitar las autorizaciones (que tendrán un año de validez) para circular con estos nuevos vehículos, trámite en el que, una vez esté normalizado el proceso, la DGT espera no emplear más de una semana si ya dispone del informe favorable del titular de la vía. Este organismo se encargará, igualmente, de pedir a cada titular de cada vía por donde vaya a circular el megacamión (en función del itinerario comunicado por el transportista) el informe favorable para su circulación. Ahora bien, avanzó Moreno, "el hábitat natural de los megacamiones debe ser las autopistas y autovías". Y su origen y destino deben ser centros logísticos o de producción.

La jornada despertó el interés de un buen número de transportistas.
La jornada despertó el interés de un buen número de transportistas.

Experiencia en Portugal
El evento contó con la participación de Félix Ávila, director de Innovación y Proyectos de Luis Simoes, empresa que ya opera desde hace tiempo en Portugal con este tipo de vehículos. La experiencia que narró fue netamente positiva tras haber reducido un 8% el coste por tonelada transportada, las emisiones de CO2 un 25% y el desgaste del firme en un 30%. Sobre la velocidad máxima, no dudó al afirmar que si en España se fija un límite de 80km/h serán necesarios, en función de la distancia del trayecto, dos conductores en jornadas de actividad de tacógrafo que ahora se cubren con un único chófer a los mandos de una camión pesado convencional.

En relación con la oportunidad de desarrollo de los megacamiones, el representante de Luis Simoes apuntó que "en un futuro a corto plazo, la falta de conductores será una de las principales limitaciones a la capacidad de respuesta del sector en un escenario de incremento de la demanda". Ahora bien, al margen de las cuestiones normativas, alertó sobre la importancia de no olvidar aspectos que pueden ser claves a la hora de programar trayectos con estos vehículos, tales como los puntos de repostaje, los aparcamientos o las posiciones de carga y descarga.

Acotral, 12 años esperando su aprobación
Desde la compañía Acotral, su director general, Ángel González, recordó cómo desde esta empresa empezaron ya a apostar por su puesta en marcha en el año 2004. Ahora, a punto ya de comenzar a operar con ellos, ofreció algunos consejos ciertamente valiosos, entre ellos que un megacamión no está concebido para circular ni un sólo kilómetro en vacío o que el número de accidentes de tráfico es proporcional al número de camiones, no al tamaño de ellos, por lo que los megacamiones contribuirán a mejorar la seguridad vial al reducir el número total de vehículos pesados en carretera.

A quienes, todavía hoy, se oponen frontalmente a la llegada de estos vehículos al criticar que supondrá la eliminación de puestos de trabajo al transportar en dos camiones lo que antes requería de tres, González les recordó que "todo lo que sea mejorar la productividad va a generar empleo: se trata de hacer la tarta más grande, no de defender mi trozo de tarta". Con todo, opinó que "no va a haber un cambio masivo de trailers por megacamiones en nuestras carreteras".

Ángel González, director general de Acotral, recordó durante su intervención que su compañía lleva 12 años apostando por los megacamiones.

El directivo de Acotral mostró un elaborado estudio llevado a cabo en esta empresa sobre la conveniencia de utilizar una u otra configuración de megacamión, a saber, tractora más semirremolque más remolque, camión rígido más semirremolque, y tractora con semirremolque más corto, link trailer y semirremolque convencional. Con los parámetros aplicados por Acotral, el más productivo es el compuesto por tractora más semirremolque más remolque tanto en coste por kilómetro rodado como en coste por t/km o en coste palé/km, con un 22% de ahorro en este último caso.

La jornada finalizó con una mesa redonda donde Miguel Valverde, secretario general de la CETM, vertió duras críticas contra la DGT, organismo al que acusó de haber llevado a cabo un proceso precipitado para aprobar los megacamiones ("no había ninguna prisa", llegó a decir). En su intervención, el representante de la CETM alertó a los presentes en la sala al afirmar: "Miedo me da la instrucción definitiva para obtener los permisos" y concluir que "el cargador se va de rositas de este asunto". Sin embargo, para aclarar dudas confirmó que "en CETM no hay oposición a los megacamiones, pero no nos ha gustado el procedimiento".

Ciertamente menos beligerante que Valverde se mostró Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, que avanzó que "no nos vamos a oponer a cualquier avance que tenga contraprestación de los cargadores para amortizar la inversión".

Más noticias

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

NdP FT Valencia[4]
30/04/2025  |   Camiones

Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y  Talleres Ilicitana de Camiones.

SAF 3 Mil Axle Plant03
30/04/2025  |   Quinta Rueda

SAF-Holland  ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.

Flota
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
30/04/2025  |   Equipamiento Almacenes Logísticos

Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única.  iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.

conductor transporte
29/04/2025  |   Carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.

ITVes 1
29/04/2025  |   Carretera

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.

ITV PRIMER TRIMESTRE
29/04/2025  |   Carretera

De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera. 

R DAM 1658716
29/04/2025  |   Furgonetas

Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.

P eot man polar express ankunft 4
29/04/2025  |   Camiones

El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas