Revista
Los megacamiones sólo podrán circular por carreteras convencionales siempre que el recorrido por estas no supere los 50 kilómetros.
Los megacamiones de 25,25 metros y 60 toneladas, cuya circulación está a punto de ser aprobada por el Gobierno, podrán circular por las carreteras españolas a una velocidad máxima de 90 km/h en autopistas y autovías y a 80 km/h en las carreteras convencionales, es decir, con los mismos límites que el resto de vehículos pesados.
Asimismo, la circulación de estos nuevos vehículos se realizará preferentemente por autopistas y autovías, ya que sólo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido por estas no supere los 50 kilómetros y sea como consecuencia de que se realiza el inicio o destino del viaje, avanzan desde Fenadismer.
Con todo, los megacamiones requerirán, para su circulación, de una autorización especial expedida por la Dirección General de Tráfico (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña y País Vasco). Esta autorización únicamente se concederá si el recorrido total supera los 150 kilómetros. La aprobación de la regulación normativa que dará vía libre a estos vehículos por las carreteras españolas exige una modificación del Reglamento General de Vehículos, que se lleva a cabo a propuesta del Ministerio de Interior y de los Ministerios de Industria y de Fomento.
Otros cambios respecto a los camiones ya conocidos es que el conjunto del vehículo llevará obligatoriamente un sistema de señalización de advertencia para el resto de usuarios de la vía, en concreto mediante señales luminosas o rotativos en todo su contorno, así como portando la señal de vehículo largo en su parte posterior con la nomenclatura “XL” identificativa de su mayor dimensión.
Satisfacción en Fenadismer
La inminente aprobación de los megacamiones ha sido valorada positivamente por Fenadismer, que no ha dejado pasar la oportunidad de mostrar su satisfacción porque "el Gobierno no haya sucumbido finalmente a la presión ejercida durante esto últimos meses por los 'lobbies' de las organizaciones de fabricantes y cargadores en nuestro país, que exigían reformar la actual regulación para aumentar los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías", recuerdan.
De hecho, fue en agosto cuando la Dirección General de Tráfico elaboró un nuevo proyecto normativo que planteaba introducir diferentes modificaciones en lo que se refiere a la altura máxima de los vehículos (4,5 metros) y a la longitud de los semirremolques (20,55 de longitud total del vehículo). Las asociaciones de transportistas se opusieron a ambas medidas y el Gobierno finalmente ha atendido el punto de vista de este colectivo, en contra por lo tanto de las demandas de la industria y la distribución.
El visto bueno a los megacamiones, por otro lado, parte de la necesidad de avanzar, según el Gobierno, hacia la "mejora logística del transporte terrestre”, ya que con este tipo de configuración de vehículos se obtiene “una disminución de costes de entre un 15 por 100 y un 50 por cien para esas rutas que aprovisionan a las fábricas desde proveedores situados en los alrededores”, destacan en el Ejecutivo.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable).
DHL Supply Chain ha anunciado una inversión de 637 millones de euros para ampliar su infraestructura y acelerar el despliegue de la automatización en las operaciones de sus clientes en el Reino Unido e Irlanda, con el fin de apoyar la creciente demanda en los sectores de comercio electrónico y atención sanitaria.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
Casi el 77% de los vehículos nuevos matriculados por las empresas que operan en el canal de renting español consiguen la máxima calificación en los test de seguridad europeos, con una media de 4,7 estrellas sobre el máximo de cinco.
La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida, ATFRIE, celebrará los días 17 y 18 de septiembre de 2025 su octavo Congreso Nacional, en el ya clásico enclave del Huerto de Santa María, en El Puig, Valencia.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.