Revista
La nueva propuesta de la marca italiana para el segmento medio pasa por ser el único de su categoría que no recurre a la recirculación de los gases de escape (EGR) en su mecánica para cumplir con la estricta normativa Euro 6.
Iveco ha completado la renovación de su gama de modelos con el nuevo Eurocargo, que se viene a añadir a los ya conocidos Stralis y Daily. La nueva propuesta de la marca italiana para el segmento medio pasa por ser el único de su categoría que no recurre a la recirculación de los gases de escape (EGR) en su mecánica para cumplir con la estricta normativa Euro 6, de modo que únicamente utiliza el postratamiento de los gases (SCR).
El nuevo Eurocargo llega al mercado con una oferta mecánica compuesta por ocho motores, con dos de ellos, equipados con una arquitectura de cuatro cilindros y con una potencias de 160 y 190 caballos, respectivamente, "optimizados para ajustarse a las condiciones de trabajo en recorridos urbanos", detallan en la marca, para añadir que "gracias a las mejoras en sus motores, el Eurocargo es capaz de ofrecer una respuesta más dinámica al acelerar y al arrancar, consiguiendo un ahorro de combustible de hasta un 8%". Sin salir del ámbito urbano, Iveco destaca respecto a este vehículo su cabina compacta (2,1 metros), su mayor ángulo de giro (52 grados) y "el mejor diámetro de giro de su categoría" (menos de 11 metros con batalla de 2.790 mm).
Estas dos nuevas motorizaciones de 160 y 190 cv cuentan con nuevos pistones, nuevos inyectores y mayor reactividad de la nueva turbina. En ellos, la relación de compresión pasa de 17:1 a 18:1, lo que permite mejorar casi en un 8% la entrega de par a menos de 1.200 revoluciones. El par de los dos motores alcanza ahora 680 Nm (en el motor de 160 cv) y 700 Nm (en el de 190 cv), obteniendo la potencia máxima a 2.200 revoluciones y no a 2.500 como anteriormente.
No falta en el vehículo el sistema EcoSwitch, que alarga la última velocidad (sexta), y la función EcoRoll (con las transmisiones de 12 velocidades), que aprovecha la inercia del vehículo en pendiente. Se trata de dispositivos que colaboran en la reducción de consumo de combustible al afrontar trayectos extraurbanos y recorrido de larga distancia.
En el capítulo de seguridad, además del airbag de conductor, que se monta por primera vez en un Eurocargo, y de los mandos en el volante, el nuevo modelo está equipado con sistemas de ayuda a la conducción como la Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDWS), el Sistema Avanzado de Frenada de Emergencia (AEBS) y el Control de Crucero Adaptativo (ACC). Para mejorar la seguridad y la visibilidad de la conducción, también monta de serie luces diurnas (DRL) de led mientras que los faros de xenón pueden solicitarse como opción.
Nuevo diseño
Los cambios en el diseño exterior frente al modelo anterior son evidentes a simple vista y hermanan al nuevo vehículo con el furgón Daily, lanzado el pasado año. Entre los nuevos elementos hay que destacar la calandra, los deflectores laterales, el paragolpes (que incorpora el radar del AEBS), los faros con luces diurnas de led integradas y los faros de xenón. El logotipo Iveco sigue siendo el protagonista de la parte frontal, mientras el nombre Eurocargo ahora está situado en las puertas. Los distintivos laterales se ajustan con el nuevo diseño, indicando la masa total y la potencia del motor. Todo ello ha permitido a Iveco mejorar un 2% el coeficiente aerodinámico para mejorar así también el consumo.
En el interior se ha buscado una mayor sensación de amplitud y de libertad de movimiento. El paso del asiento del conductor al del pasajero se facilita gracias a una consola plana, compacta y por el reducido tamaño del túnel de motor, lo que también mejora el acceso a la cabina. De esta forma, el conductor puede subir y bajar fácilmente por la puerta derecha o izquierda. Asimismo, el volante ha sido renovado y se ha mejorado tanto la calidad de los materiales como los distintos mandos de accionamiento. La gama comprende versiones de cabina corta, cabina larga de techo normal o techo alto y cabina doble, con uno o dos escalones de acceso a la misma en las cuatro variantes.
En el interior, el volante ha sido renovado y se ha mejorado tanto la calidad de los materiales como los distintos mandos de accionamiento.
No al EGR
La llegada al mercado del Eurocargo ha servido a Iveco para volver a insistir en su convencimiento de las ventajas de utilizar exclusivamente un sistema SCR frente al empleo, mayoritario en la competencia, del EGR (combinado también con el SCR). La tecnología empleada por el fabricante italiano para reducir las emisiones, explican, es la única "que no altera el proceso de combustión, porque no recicla los gases de escape, solamente introduce aire limpio en el motor. De esta forma, la temperatura de combustión permanece elevada, se reduce el porcentaje de partículas y no es necesario utilizar un filtro de partículas de regeneración". Con todo, el nuevo Eurocargo es el único vehículo industrial del segmento medio que adopta este sistema, con lo que los motores Tector 5 y Tector 7 Euro 6 no exigen la recirculación de gases de escape.
Los motores del nuevo Eurocargo son el Tector 5 diésel de cuatro cilindros de 4,5 litros (160, 190 y 210 cv) y el Tector 7 diésel de seis cilindros de 6,7 litros (220, 250, 280 y 320 cv). Las cifras de par máximo son 680 Nm, 700, 750, 800, 850, 1.000 y 1.100, respectivamente. Estos motores se combinan con cambios manuales (de seis y nueve velocidades), automatizados (de seis y 12 velocidades) y automáticos con convertidor de par.
El nuevo Eurocargo ofrece en total 11.000 versiones diferentes de fábrica gracias a las combinaciones posibles de sus variantes de producto: dos tipos de tracción, 14 niveles de masa máxima autorizada y siete de potencia, 12 cambios, 15 distancias entre ejes y tres tipos de cabina con dos alturas, además de una amplia gama de suspensiones, relaciones del puente, ejes y tomas de fuerza (de hasta 1.100 Nm). La estructura de acero de alto límite elástico ofrece una longitud carrozable de 4.265 a 10.175 mm; los largueros son paralelos en toda su longitud y están preparados para simplificar el montaje de las superestructuras, de acuerdo con la información facilitada por el fabricante.
Versiones de gas natural y 4x4
La gama Eurocargo comprende también dos versiones perfectamente diferenciadas del resto. Por un lado aparece la denominada Natural Power, que funciona con gas natural comprimido para ofrecer 204 cv y un par máximo de 750 Nm y cumple las estrictas exigencias de la normativa de emisiones Euro VI step C, lo que le permite acceder a las zonas restringidas de los centros urbanos. Puede montar un cambio manual de nueve velocidades o un cambio automático con convertidor de par.
En Iveco tiene claro que el gas natural es actualmente la única alternativa viable frente al gasóleo. Se trata, argumentan, de "un combustible ‘limpio’ que emite un 10% menos de CO2, un 35% menos de NOx y un 95% menos de partículas sólidas respecto a su equivalente diésel". En el Eurocargo Natural Power, las prestaciones y la capacidad de transporte son las mismas que las de las versiones diésel: las botellas están instaladas al lado de los largueros y no restan espacio a la carga, llegando a conseguir una autonomía aproximada de 400 km.
Por otro lado, la versión con tracción integral permanente se comercializa con una masa máxima autorizada de 11,5 y 15 t, y distancias entre ejes de 3.240 a 4.150 mm. Disponible con cabina corta y cabina larga con techo bajo, el nuevo Eurocargo 4x4 está equipado con gancho de maniobra delantero (de serie) y protecciones específicas para los recorridos fuera de carretera: paragolpes de chapa, rejillas para los faros, protección del radiador y dos escalones de acceso retráctiles. Se ofrece con suspensiones parabólicas o semielípticas y en versión con ruedas sencillas o gemelas.
Para esta variante 4x4, los motores Tector 7 están disponibles en las variantes de potencia de 220, 250 y 280 cv, combinados con cambios mecánicos de seis velocidades con “servoshift”. En el cambio se puede integrar una toma de fuerza, mientras que el nuevo Eurocargo 4x4 ahora también está disponible en la versión con cambio automático. Esta versión está dotada de ejes de tracción de doble reducción. El repartidor/reductor de par de dos velocidades proporciona la tracción a los ejes de transmisión delantero y trasero mediante el diferencial longitudinal. Los tres diferenciales están dotados de bloqueo con accionamiento manual (de serie) para garantizar la tracción incluso en condiciones de baja adherencia. Un sistema electroneumático desactiva automáticamente los bloqueos cuando la velocidad del vehículo supera los 25 km/h. El excelente ángulo de giro (de 40 a 48 grados, dependiendo de los neumáticos montados) permite utilizarlo también en las obras de construcción urbanas.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.