Revista
El Nikola TRE con baterías eléctricas llegará en 2021 con 400 km de autonomía, que serán 800 km en 2023 cuando aparezca la versión de pila de combustible (hidrógeno).
Iveco, Nikola y FPT Industrial han presentado en Turín (Italia) el prototipo de su primer vehículo eléctrico a batería (BEV) para los mercados europeos, el Nikola TRE, solamente tres meses después de que CNH Industrial y Nikola anunciasen su alianza. Este vehículo de cero emisiones está basado en el S-WAY, el nuevo modelo de camión pesado que Iveco presentó a comienzos de julio en Madrid (donde se fabrica).
Las primeras pruebas con este vehículo arrancarán a mediados de 2020 para a continuación ser presentado en otoño en la próxima edición de la feria IAA de Hannover (Alemania). Así, el Nikola TRE llegará al mercado en 2021, mientras que en 2023 será el turno para la versión con pila de combustible. La asistencia de venta y postventa del Nikola TRE será proporcionada por la red de concesionarios Iveco.
El vehículo presentado en la capital del Piamonte es una tractora 4x2 enfocada al transporte de mercancías por carretera de ámbito regional. Está desarrollado para proporcionar una autonomía de funcionamiento de 400 kilómetros, con unas prestaciones dinámicas “iguales o mejores que un modelo diésel equivalente”, avanzan sus responsables.
El Nikola TRE contará con un sistema modular de baterías con una capacidad total máxima de 720 kWh (tiempo medio de recarga, 120 minutos), al tiempo que la transmisión eléctrica suministrará una potencia continua de 480 kW con un par máximo de 1.800 Nm. En la gama de este revolucionario modelo no faltarán versiones rígidas de dos y tres ejes, con una masa máxima autorizada de entre 18 y 26 toneladas, para la distribución urbana y las misiones municipales. Su velocidad máxima es de 121 km/h, la velocidad máxima con una pendiente del 6% será de 51 km/h y el arranque en con una pendiente del 17%
Diseño conjunto
La integración del diseño Nikola en el Iveco S-WAY ha sido realizada conjuntamente por Nikola e Italdesign en su sede de Moncalieri (Turín) y es fruto de una alianza que se remonta a 2018 entre las dos empresas que ya dio como resultado la realización del primer prototipo del Nikola TRE, presentado en Scottsdale, Arizona, Estados Unidos, durante el Nikola World Event en abril de este mismo año.
Frente al diseño del S-WAY, los principales cambios residen en la parte frontal del vehículo, en la que predomina de forma notable el logo de Nikola. Destaca también la ausencia de espejos retrovisores, sustituidos por cámaras que proyectan la imagen sobre pantallas situadas en el interior de la cabina.
Por dentro el diseño guarda pocas semejanzas con el del S-WAY. Dominan el interior dos grandes pantallas, una tras el volante para sustituir al tradicional cuadro de relojes y otra (de 17 pulgadas) ubicada en el centro del salpicadero y desde la que se manejan todos los sistemas de este avanzado vehículo.
En palabras de Gerrit Marx, presidente de Vehículos Comerciales y Especiales de CNH, “el Iveco S-WAY es un producto sobresaliente, que representa el concepto de Iveco de centralidad del cliente y que ya ha cobrado fuerza en los mercados con merecida aceptación. Es la columna vertebral del Nikola TRE y marca el comienzo de un nuevo viaje hacia el transporte por carretera sin emisiones, proporcionando la plataforma para que introduzcamos características disruptivas que cambiarán la industria del transporte”.
Sistema de infoentretenimiento
A lo largo de la presentación en Turín pudimos conocer de primera mano que el Nikola TRE contará con un nuevo sistema de infoentretenimiento basado en el sistema operativo de Nikola que integra funciones de infoentretenimiento y navegación, así como mandos para la mayor parte de las funcionalidades del vehículo.
Las características del sistema incluyen acondicionamiento, regulación de los espejos, regulación de la altura de la suspensión, sistema de cámara de 360 grados, navegación, sistema de audio Bluetooth, amplia configuración del vehículo y diagnóstico administrativo del vehículo. El vehículo aprovecha la tecnología Bluetooth de bajo consumo para crear una conexión segura entre el vehículo y el dispositivo móvil del cliente, “creando una verdadera experiencia multimedia manos libres”, explican. Esto también posibilita que un sistema inteligente de entrada sin llave se abra cuando el conductor se acerca al vehículo. El sistema también puede ajustar la altura del vehículo y la temperatura del clima según las preferencias del conductor.
Siguiente paso, pila de combustible
El TRE ha sido desarrollado con la vista puesta en la llegada de la pila de combustible para que el hidrógeno se convierta también en la fuente de alimentación del vehículo. Para ello, Iveco y Nikola contemplan desde 2022 un plan de implantación de estaciones de repostaje de hidrógeno a lo largo y ancho de Europa desarrollado en tres fases (en España arrancaría en principio, aunque es un plan abierto, en 2026) que supondrá contar con una red superior a los 70 puntos de suministro en 2030 distribuidos en los grandes corredores del transporte por carretera. El Nikola TRE alimentado por hidrógeno llegará al mercado ya en 2023 para ofrecer una autonomía de 800 kilómetros con un tiempo de repostaje de 15 minutos y una capacidad de almacenar hasta 80 kg de hidrógeno en sus depósitos.
Hacia un transporte más sostenible
El Nikola TRE forma parte de una ambiciosa estrategia en la que están implicados Iveco, como marca de vehículos industriales de CNH, FPT Industrial, como división de sistemas de propulsión, y Nikola, como especialista en cadenas cinemáticas de propulsión eléctrica. Con la vista puesta en la implantación de la tecnología de pilas de combustible, el objetivo principal del acuerdo entre ambas empresas es “aprovechar la experiencia de los socios para desarrollar satisfactoriamente camiones pesados de emisiones cero y revolucionar el sector con un nuevo modelo de negocio” a ambos lados del Atlántico.
La alianza incluye la creación de una empresa conjunta europea para desarrollar y distribuir camiones de pilas de combustible de hidrógeno y de baterías eléctricas para el mercado europeo. Nikola aportará su experiencia en pilas de combustible y en tecnologías avanzadas, así como su modelo de negocio disruptivo que, por primera vez en el sector, contempla una tasa de arrendamiento con todo incluido, adelantan desde la compañía. Iveco, junto con FPT Industrial, aportará su experiencia en ingeniería y fabricación para la industrialización de los camiones eléctricos de pilas de combustible y baterías.
La estrategia ha sido presentada en Turín por Hubertus M. Mühlhauser, CEO de CNH Industrial, Gerrit Marx, presidente de Vehículos Comerciales y Especiales de CNH Industrial, Annalisa Stupenengo, presidente de Powertrain de CNH Industrial, Trevor Milton, CEO de Nikola, y Mark Russell, presidente de Nikola.
Para Hubertus M. Mühlhauser, CEO de CNH Industrial, “el creciente interés en reconocer que se precisa una reducción fundamental en las emisiones del mundo de la automoción impulsa a nuestra industria a buscar rápidamente soluciones tecnológicas avanzadas. Esta empresa conjunta con Nikola es un testimonio de la experiencia técnica de ambos socios, que se traducirá en ventajas medioambientales tangibles para los transportistas de larga distancia en Europa”.
Gerrit Marx, presidente de Vehículos Comerciales y Especiales de CNH, añadía por su parte que “nuestro sector está cambiando rápidamente, debido a la restricción de la normativa sobre emisiones y a las nuevas generaciones que exigen la creación de una economía circular para preservar el medio ambiente para su futuro. El hidrógeno y la batería, dependiendo de la misión, son las únicas soluciones viables para la energía ecológica, y tienen la ventaja de hacer que las naciones sean más independientes de los combustibles fósiles. Ahora es el momento de actuar y ofrecer una solución de emisiones cero que se basa en la tecnología eléctrica de pilas de combustible. Adoptamos esta tecnología desde el principio, y de forma consciente, como una oportunidad para aprovechar este momento de discontinuidad tecnológica inminente e iniciar la transformación proactiva del sector del transporte”.
El mejor socio
Desde Nikola Motor, Trevor Milton, CEO de la empresa, no dudaba en explicar que “esta alianza es beneficiosa para todas las partes involucradas. Desde que lanzamos el Nikola ONE en 2016, los camioneros y los funcionarios del gobierno nos han estado pidiendo que trajéramos Nikola a Europa. El Nikola TRE es magnífico e innovador y diferente a cualquier otro camión a nivel mundial. Necesitábamos el socio adecuado para entrar en el mercado europeo y CNH Industrial es el mejor socio comercial. Mientras que otros fabricantes de equipos originales despiden a decenas de miles de empleados, Nikola crea miles de puestos de trabajo y obliga a la industria del transporte por carretera a reaccionar y a circular con cero emisiones. Si esto es lo que hemos conseguido en tres meses, qué lograremos en tres años teniendo a CNH Industrial como socio”.
La actual escasez de conductores fue uno de los focos del debate del 22º Foro Nacional del Transporte de AECOC, que reunió ayer a cerca de 400 profesionales en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.
IRU, la organización mundial de transporte por carretera, ha comenzado la celebración de su 75 aniversario, con la vista puesta en el futuro del transporte por carretera y observando las oportunidades de movilidad y logística que se avecinan.
Sesé, Scania, Repsol y Volkswagen Navarra impulsan en España el primer duotráiler propulsado por un combustible renovable que permite reducir las emisiones netas de CO2 por trayecto hasta un 90%.
La empresa de alquiler y leasing de camiones del Reino Unido, Asset Alliance Group, ha encargado a DAF un total de 1500 camiones eléctricos y diésel nuevos, con un mínimo de 75 camiones totalmente eléctricos, que se iran suministrando a partir de este año 2023.
Por segunda vez consecutiva, Volkswagen Vehículos Comerciales logró un aumento de los beneficios de alrededor de 500 millones de euros en 2022, terminando el año con un beneficio operativo de 529 millones de euros.
Renault ha hecho entrega de 100 unidades de la furgoneta Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrica a Correos, que se suman a los 400 vehículos eléctricos de Renault con los que cuenta el operador de servicios postales y paquetería.
Según los datos del me de febrero facilitados por Anfac, la producción de vehículos mantiene un ritmo positivo y registra un aumento del 19,7% en febrero respecto al mismo mes de 2022, con un total de 226.410 unidades fabricadas.
El operador logístico internacional, FM Logistic Ibérica, continúa creciendo en el área de transporte y amplía su flota internacional y doméstica, que ya supera los 100 camiones.
Thermo King® ha informado que el primer remolque que incorporará su nuevo equipo frigorífico para remolque eléctrico y sin motor Advancer-e ha empezado a operar en los Países Bajos. Este remolque forma parte de la flota de RefrigeratedTrailerRentalsHolland (RTR) y lo utiliza Dailycool,
Continental ha incorporado un paquete avanzado a su solución de gestión de neumáticos ContiConnect 2.0, recientemente actualizada, que permite registrar datos adicionales, como la profundidad de la banda de rodadura y el estado de los neumáticos.
El Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al cuarto trimestre del año 2022.
David Lucas, nuevo secretario de Estado de transportes, que sustituye a Isabel Pardo de Vera, que dejó su cargo el pasado febrero por la polémica del diseño de los trenes de vía estrecha, recibió el pasado martes 21 a los miembros del CNTC.
El reelegido presidente de la FEBT Rafael Roig ha solicitado de la Administración una mayor implicación en apoyo del sector del transporte en todas sus áreas de actuación, durante el transcurso de la Asamblea General de la FEBT, celebrada en Binicomprat.
El salpicadero digital, es la clave para allanar el camino a los servicios digitales, aumentar la seguridad y mejorar las experiencias de usuario tanto para los clientes como para los conductores de Scania.El Smart Dash es un salpicadero digital con pantalla de información central, con una interfaz hombre-máquina (HMI) mejorada, que ofrece soporte digital diario sin contratiempos para conductores y operadores, además de soluciones como My Scania y Scania Driver App.
Campillo Palmera ha celebrado el acto de presentación de las nuevas instalaciones de Palibex Albacete en el polígono industrial El Salvador, en La Roda, al que han asistido clientes, empleados y miembros de la corporación municipal.