Revista
Desde esta semana la Dirección General de Tráfico (DGT) está centrando la atención en la velocidad, un factor clave en la siniestralidad vial y que en 2019 estuvo presente en el 23% de los accidentes mortales, es decir, que más de 300 personas fallecieron en accidentes en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes. Tanto la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como del resto de policías autonómicas, controlarán especialmente aquellos tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad. Atendiendo al carácter preventivo de la campaña, se anunciará a los conductores la existencia de controles, bien a través de los paneles de mensaje variable, bien a través de señalización vertical circunstancial cuando la vía no disponga de dichos paneles.
Además de esta vigilancia que se haga en vías interurbanas, la campaña coincide con la entrada en vigor, el 11 de mayo, de la modificación del artículo 50 del Reglamento General de Circulación en lo que se refiere a los límites de velocidad en zona urbana, que quedan a partir de ahora, en 20 km/h envías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
El sistema inteligente de velocidad ISA
Ademas, la Unión Europea ha dado un paso adelante al obligar a que todos los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022, y todos los vehículos nuevos vendidos a partir de 2024, incorporen entre otros sistemas de ayuda a la conducción, el asistente inteligente de velocidad ISA que funciona conectado al GPS y dotado de una cámara que lee las señales viales y advierte al conductor cuando éste supera los límites legales.
Volvo continúa con la introducción en la fabricación de sus camiones de aceros libres de combustibles fósiles en su fabricación, gracias a la siderúrgica sueca SSAB, con la que colabora.
La Comisión Europea ha adoptado un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis y basado en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania.
FVET y Fenatport han advertido en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que el atasco crónico en las terminales del Puerto de Valencia es ya “insostenible”
El fabricante remolques y semirremolques Lecitrailer acaba de poner en funcionamiento su primera base de servicio postventa en Portugal, en la que se puede reparar todo tipo de chasis y carrocerías de cualquier marca.
Por segundo año consecutivo, IVECO ayudará a conseguir los objetivos de sostenibilidad del ETRA con el IVECO S-WAY GNL Pace Truck, que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 por ciento en comparación con los camiones diésel.
Dagab ha incorporado un camión Scania eléctrico de 64 toneladas para el transporte de alimentos en Gotemburgo, el primero de este tipo.El nuevo camión se cargará con electricidad verde.
La situación en el extremo Oriente y las consecuencias de la invasión de Ucrania por Rusia han alertado a DSV Air&Sea para reforzar sus rutas entre Asia y Europa.
La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica reconoce los méritos y la “lealtad acrisolada” de los designados hacia España.
Continental mejora sus servicios para flotas añadiendo una nueva función a su software VDO de gestión de datos del tacógrafo, que controla el cumplimiento de la ley por parte de los conductores.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
Grupo Autoprima Concesionarios y Talleres Autorizados Mercedes-Benz ha llevado a cabo la inauguración multitudinaria de sus dos nuevas instalaciones de Taller Oficial Mercedes-Benz de vehículos pesados de Autoprima Levante en Quart de Poblet.
En el marco de la clausura del pasado Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el presidente de la CETM analizó para nuestra revista la marcha de esta decimoctava edición y los retos venideros que se plantean al sector.
La concesión de los permisos comunitarios en condiciones especiales para agilizar la tramitación, podría conllevar un delito penal de no poderse demostrar los requerimientos exigidos.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.
Los reiterados episodios de violencia contra transportistas en diferentes áreas de descanso, ha llevado a la presidenta de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, a reclamar áreas seguras de descanso para los transportistas.