Revista
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España, Fenadismer, y la Plataforma Tecnológica, WanaTruck, han decidido impulsar conjuntamente la digitalización de la documentación que se utiliza en el transporte de mercancías por carretera ofreciendo a todos los asociados de Fenadismer sin coste alguno el e-CMR WanaTrucka través de la APP WanaTruck Connect. La iniciativa ha surgido a raíz del marco regulatorio aprobado por la Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que permite la utilización de soporte electrónico para la generación del Documento de Control del transporte por carretera y también en base al nuevo Reglamento e-FTI de la Unión Europea relativo al Intercambio de Documentación Electrónica en el Transporte de Mercancías.
Gracias a este acuerdo, Fenadismer promoverá el uso de la Carta de Porte Electrónica o e-CMR entre sus asociados y demás empresas de transporte que quieran eliminar el papel en sus operaciones habituales de transporte. Por su parte, Wanatruck en su afán por ayudar a digitalizar el sector del transporte accederá a las más de 32.000 empresas de transporte y autónomos asociados a Fenadismer que podrán utilizar la App WanaTruck en su versión “free” para generar el e-CMR sin coste alguno.
El intercambio de documentos del transporte en formato papel entre los diferentes intervinientes en la cadena de transporte sigue siendo una práctica habitual y esto además de ser un proceso poco eficiente, lento y costoso también supone un importante riesgo para la propagación del COVID-19, y una seria preocupación tanto para las empresas de transporte y sus conductores, como para los usuarios del servicio (cargadores, expedidores y destinatarios de la mercancía) que deben manipular y completar los papeles que soportan dicha documentación. En este sentido, el uso del Documento de Control en formato Electrónico, o del e-CMR para operaciones de transporte entre países de la Unión Europea conlleva la sustitución del tradicional documento en papel por su uso en formato digital a través del teléfono móvil de los conductores.
Además de las indudables ventajas que la digitalización documental aporta a la gestión del transporte, como es el ahorro de costes de gestión administrativa se suma ahora el nuevo factor de seguridad sanitaria, que en la actual situación ha adquirido una gran relevancia. Este nuevo escenario va a implicar un punto de inflexión en la implantación definitiva entre cargadores y transportistas de la carta de porte electrónica o e-CMR de forma habitual en las operaciones de transporte, tanto a nivel nacional como internacional.
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones, ETS2, que incluirá al transporte de mercancía en 2024.
La Universidad Carlos III ha presentado los resultados de su estudio la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”, que ha sido encargado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
La logística y el transporte han registrado un nuevo máximo de afiliación durante el primer semestre del año, creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores de alta en el sistema.
El fabricante sueco ha comenzado a probar un vehículo pesado para larga distancia capaz de recorrer hasta 1.000 km gracias una pila de hidrógeno verde para generar electricidad.
La furgoneta de pila de combustible Opel Vivaro-e Hydrogen ha sido galardonado con el 40º premio KS de Energía y Medio Ambiente (“KS Energie und Umweltpreis”) por el “Automobilclub Kraftfahrer-Schutz e. V.”.
El proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, XPO Logistics, ha celebrado este mes su convención anual de colaboradores para la región del Sur de Europa y Marruecos en Madrid.
El fabricante holandés ha presentado el DAF Night Lock para la Nueva Generación de camiones DAF y que puede venir equipado en cualquier camión nuevo XF, XG y XG⁺ y también está disponible como solución a través de la actualización en todos los concesionarios oficiales de DAF.
DB Schenker comenzará a crear gradualmente una flota de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) a través de su acuerdo con Hylane, una empresa de alquiler de dispositivos que forma parte de DEVK y que está especializada en ofrecer soluciones integrales de transporte a base de hidrógeno en el sector logístico.
Thermo King, de Trane Technologies, inauguró un nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) junto a sus operaciones de fabricación sostenible en Galway, Irlanda.
El Operador logístico de productos químicos y farmacéuticos ha iniciado su expansión en España instalándose en Cataluña con la adquisición de Coral Transports & Stocks, operador logístico internacional fundado en 1995.
Siguiendo con la tendencia iniciada por diferentes asociaciones empresariales del sector del transporte por carretera, el Pleno del Departamento de Mercancías del CNTC ha emitido un comunicado dirigido a todo el sector empresarial y asociacionista.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) se muestra satisfecha por la inclusión en el proyecto de Ley de Crecimiento y Creación de Empresas, aprobada en el Congreso de buena parte de sus exigencias.
El Gobierno todavía no ha presentado la propuesta de un nuevo paquete de medidas para el sector del trasporte de mercancías por carretera y que deberá aprobar a lo largo de la próxima semana.
La sede de la patronal Cecot acogió la Asamblea Extraordinaria de constitución de la Federación COT-Catalunya impulsada por las organizaciones empresariales y profesionales catalanas más representativas del sector del transporte y la logística: Agtc, Astac-Condal, Gremi de Transportes y Logística de Cataluña y Sintraport.
UNO Logística ha puesto en marcha el programa formativo “Técnicas para la gestión de liderazgo en el transporte y la logística”, impartido por Manuel Toledano en el CTC de Coslada entre los días 27 y 30 de junio.