Revista
El AutoGas es una solución de hoy que ayuda a conseguir las cero emisiones netas en el transporte urbano. Esta ha sido una de las conclusiones del evento "Transporte público y servicios de limpieza urbanos: retos y tendencias en materia de movilidad urbana sostenible", organizado por la empresa fabricante de motores 100% AutoGas Euro VI-D, BeGas, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) el pasado mes de diciembre con motivo de la ‘Semana de la Movilidad del Futuro’.
Durante el encuentro, el papel de las energías alternativas en la movilidad urbana sostenible ha ocupado una parte central del debate. Dolores Cárdenas, Advisor en Product Design de Repsol, ha destacado durante su intervención la importancia de mantener la neutralidad tecnológica y seleccionar la tecnología más adecuada para cada uso, sin descartar ningún tipo de energía que sea clave en el corto-medio plazo para descarbonizar el transporte.
Precisamente el AutoGas es el combustible alternativo más usado en el mundo, ofreciendo las mismas prestaciones que los carburantes tradicionales y, además, contribuye de forma efectiva a la mejora de la calidad del aire de las ciudades. La reducción de emisiones de gases contaminantes que logra, lo convierten en un combustible ecológico y limpio, lo que proporciona al sector del transporte una solución perfecta para las flotas de autobuses urbanos y servicios de limpieza.
El futuro de la movilidad sostenible, tal y como ha sostenido la directora de ingeniería de la Unidad de Vehículos Industriales (UNVI), Eva Legido: que ha puntualizado sobre “la importancia del análisis del ‘pozo a la rueda’, siendo el AutoGas una de las soluciones que considera que la Unión Europea debería tener en cuenta”, pues es una de las innovaciones que existen en torno a la movilidad urbana sostenible.
Para Alfredo Sánchez, responsable de sostenibilidad en la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), fomentar la movilidad sostenible desde las instituciones es clave. Para ello, “es necesario construir una estrategia conjunta entre todos los actores y llevar a cabo las distintas acciones para impulsar el cambio en el medio-largo plazo y conseguir así alcanzar los objetivos y compromisos internacionales”, ha afirmado.
Tecnologías
Tanto los ayuntamientos, como empresas de transporte público y limpieza y cuidado del medio ambiente, así como las compañías del sector de la automoción deben adaptarse a las nuevas exigencias de sostenibilidad: adoptando energías más limpias, buscando la eficiencia en el coste y desarrollando un consumo responsable a través de soluciones innovadoras.
Josep Compte Morales, responsable de maquinaria de Urbaser, compañía especializada en la gestión medioambiental con actividades centradas en servicios urbanos, ha recalcado “la importancia de aplicar en cada momento la mejor tecnología para el transporte público y servicios de limpieza urbanos”. De hecho, en su intervención ha apuntado que el AutoGas tiene mejor infraestructura de recarga respecto de otras energías alternativas. “Esto es muy importante para nosotros por la flexibilidad que nos permite, ya que la instalación es mucho más económica”. Asimismo, ha destacado la importancia de mirar más allá del mercado para encontrar todos los elementos técnicos y la necesidad de incorporar la tecnología más puntera a través a través de colaboraciones, como la que tiene con BeGas en este momento. Y es que, “la implantación de los motores de AutoGas para la reducción de todas las emisiones posibles en ámbitos extraurbanos en los que no hay todos los componentes para alcanzar unas energías limpias, como una infraestructura para vehículos eléctricos o de gas natural, es fundamental para reducir las emisiones”.
Precisamente, los nuevos motores de BeGas, alimentados al 100% por AutoGas de inyección líquida Euro VI-D y destinados a mover autobuses y camiones urbanos, con emisiones de CO2 más bajas que los diésel más modernos, son una de las soluciones clave para conseguir un transporte urbano sostenible.
Para Pedro Silva, CEO de BeGas, el AutoGas “es una tecnología aceleradora porque se trata de una energía que permite a las ciudades disponer de vehículos limpios de una manera inmediata; transformadora porque BeGas es el único fabricante de motores de AutoGas en España, que apuesta por la reindustrialización y el medioambiente; y transitoria porque esta tecnología permite a corto plazo cumplir con las exigencias de la Unión Europea en cuanto al ruido y los gases contaminantes”. De hecho, los motores BeGas AVG reducen drásticamente las emisiones de contaminantes, concretamente un 51% en niveles de CO, el 22% en niveles de PN, el 57% en niveles de NOx, el 29% en niveles de PM10 y un 87% en los niveles de HC. “Por eso, hemos desarrollado el motor AVG que ha conseguido la homologación Euro VI-D.
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones, ETS2, que incluirá al transporte de mercancía en 2024.
La Universidad Carlos III ha presentado los resultados de su estudio la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”, que ha sido encargado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
La logística y el transporte han registrado un nuevo máximo de afiliación durante el primer semestre del año, creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores de alta en el sistema.
El fabricante sueco ha comenzado a probar un vehículo pesado para larga distancia capaz de recorrer hasta 1.000 km gracias una pila de hidrógeno verde para generar electricidad.
La furgoneta de pila de combustible Opel Vivaro-e Hydrogen ha sido galardonado con el 40º premio KS de Energía y Medio Ambiente (“KS Energie und Umweltpreis”) por el “Automobilclub Kraftfahrer-Schutz e. V.”.
El proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, XPO Logistics, ha celebrado este mes su convención anual de colaboradores para la región del Sur de Europa y Marruecos en Madrid.
El fabricante holandés ha presentado el DAF Night Lock para la Nueva Generación de camiones DAF y que puede venir equipado en cualquier camión nuevo XF, XG y XG⁺ y también está disponible como solución a través de la actualización en todos los concesionarios oficiales de DAF.
DB Schenker comenzará a crear gradualmente una flota de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) a través de su acuerdo con Hylane, una empresa de alquiler de dispositivos que forma parte de DEVK y que está especializada en ofrecer soluciones integrales de transporte a base de hidrógeno en el sector logístico.
Thermo King, de Trane Technologies, inauguró un nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) junto a sus operaciones de fabricación sostenible en Galway, Irlanda.
El Operador logístico de productos químicos y farmacéuticos ha iniciado su expansión en España instalándose en Cataluña con la adquisición de Coral Transports & Stocks, operador logístico internacional fundado en 1995.
Siguiendo con la tendencia iniciada por diferentes asociaciones empresariales del sector del transporte por carretera, el Pleno del Departamento de Mercancías del CNTC ha emitido un comunicado dirigido a todo el sector empresarial y asociacionista.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) se muestra satisfecha por la inclusión en el proyecto de Ley de Crecimiento y Creación de Empresas, aprobada en el Congreso de buena parte de sus exigencias.
El Gobierno todavía no ha presentado la propuesta de un nuevo paquete de medidas para el sector del trasporte de mercancías por carretera y que deberá aprobar a lo largo de la próxima semana.
La sede de la patronal Cecot acogió la Asamblea Extraordinaria de constitución de la Federación COT-Catalunya impulsada por las organizaciones empresariales y profesionales catalanas más representativas del sector del transporte y la logística: Agtc, Astac-Condal, Gremi de Transportes y Logística de Cataluña y Sintraport.
UNO Logística ha puesto en marcha el programa formativo “Técnicas para la gestión de liderazgo en el transporte y la logística”, impartido por Manuel Toledano en el CTC de Coslada entre los días 27 y 30 de junio.