Revista
"Tenemos el miedo de no poder circular el 1 de enero por Reino Unido", asegura Ramón Valdivia, director general de Astic a dos semanas de la fecha límite (el 1 de enero de 2021). Y es que los transportistas de mercancías por carretera aún no tienen asegurado si podrán circular por el Reino Unido ya que las licencias comunitarias que les autorizan a operar en las carreteras de toda la UE dejarían de ser válidas en territorio británico en esa fecha.
En esta línea, el Consejo y Parlamento europeos están tramitando un proyecto de reglamento de emergencia propuesto por la Comisión el 10 de diciembre, cuya aprobación está sujeta a reciprocidad por parte del Gobierno de Boris Johnson para que los camiones de la Unión Europea puedan pasar y circular en suelo británico y los del Reino Unido por el continental. Más de 10.000 camiones al día proveen de productos a Reino Unido desde Europa.
Desde esta asociación de transporte internacional afirman que esta falta de planificación y escenario de incertidumbre perjudican al tejido empresarial de cara a sus clientes y, en definitiva, a sus cuentas de resultados. “No hay ya tiempo para ensayar un plan B en caso de que no se alcance un acuerdo; esta medida de urgencia llega tarde. No es de recibo que a estas alturas las empresas de transporte no sepan si van a poder cumplir el servicio a sus clientes, exportadores e importadores. Es imposible planificar las horas de trabajo, vacaciones, derivaciones de la flota de vehículos, etc. ¿Cómo se puede dejar todo esto en el aire?”, señala Valdivia.
La patronal del transporte internacional por carretera indica que el escenario reciente de colas kilométricas y largas horas de espera en los pasos fronterizos de Dover y Calais, debido a la multiplicación de pedidos de las empresas británicas ante la amenaza de aranceles y probable desabastecimiento, no es más que el “aperitivo” de lo que puede ocurrir a partir de enero. Astic estima que se necesitarán unos 30.000 aduaneros extras para gestionar los millones de trámites arancelarios en las zonas de paso que ahora no se realizan pero que se harán a partir del 1 enero.
“Hay que recordar que llevamos décadas sin aduana con el Reino Unido y no queda ni recuerdo de los trámites que ello conlleva. Las esperas de camiones en Calais son de cinco o seis horas y hasta de diez horas. Hay un incremento en la demanda de los importadores derivado de que saben que a partir del 1 de enero habrá aranceles sobre productos que ahora mismo no los tienen y, por tanto, tendrán incrementos de precio y están acopiando anticipadamente para salvarlos, y también porque tienen temor que haya desabastecimientos si no se soluciona el problema de con qué permiso van a circular los camiones de la Unión Europea dentro del territorio británico y los camiones británicos dentro de la UE", afirma Valdivia.
Ante esta previsión, Astic indica que ya hay países que han empezado a poner solución como Francia, Bélgica y Holanda, con unos sistemas informáticos que automatizarán los controles fronterizos para los camiones, pero ve necesaria una coordinación conjunta y no independiente de cada país. Asimismo, ha solicitado, junto con la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), que se establezcan corredores verdes para los vehículos pesados dotados de carnet TIR.
“Estamos de nuevo ante una grave irresponsabilidad política. Las decisiones empresariales necesitan de seguridad jurídica y plazo suficiente, no hay derecho que estemos así a mitad de diciembre. Los negociadores políticos lo saben y, sin embargo, no tienen reparo en mantenernos en duda hasta el final en algo tan básico como que esté o no permitida la circulación de camiones extranjeros tras la Nochevieja de 2020. Creo que para muchos de nosotros se ha perdido por completo la confianza en que la seriedad, la ponderación y el buen juicio rijan estas negociaciones”, considera Valdivia.
Y añade que “ahora son 5 o 6 mil horas al día perdidas, contando sólo a los camiones españoles, en la frontera, debido a la conjunción de varios factores: un incremento de la demanda de los importadores de más de un 40% sobre la normal -ya que quieren evitar los futuros costes arancelarios y el peligro de desabastecimiento si no se arregla el tema de las licencias para circular con camiones extranjeros por el Reino Unido-, unido a una disminución de las frecuencias de los ferrys al no haber volumen de pasajeros por las restricciones de movilidad por la Covid-19, y además los episodios de mal tiempo. Todo ello está generando estas largas hileras de vehículos en espera de cruzar por el Eurotúnel; pero puede ser mucho más grave cuando se empiecen a aplicar las reglas arancelarias y haya que cumplir con los inevitables trámites aduaneros. Hace décadas que no hay frontera entre UK y la UE y esa experiencia va a costar mucho recuperar”.
No está de más recordar el carácter estratégico y vital del transporte internacional de mercancías por carretera para la economía española, en la cual el peso del sector exterior ha experimentado un enorme empuje desde hace algo más de una década en el comercio exterior. El Reino Unido es el cuarto destino europeo de nuestros camiones junto con Italia, tras Francia, Alemania y Benelux.
Transportistas en las cunetas
Fenadismer también ha alzado la voz ante la escandalosa situación que sufren miles de transportistas en su tránsito desde Francia a Reino Unido, marcada por colas kilométricas, horas interminables de retención en las autopistas y falta de espacios adecuados para el estacionamiento de vehículos y descanso de los transportistas, lo que impide el correcto cumplimiento de la regulación legal sobre tiempos de conducción y descanso.
"Una vez más más, la falta de acuerdo de las autoridades competentes y el tacticismo de las partes negociadoras en el acuerdo de salida del Reino Unido, está dañando de manera muy importante a los más de 40.000 transportistas que diariamente cruzan el Canal de la Mancha, que se están convirtiendo en verdaderos “rehenes” de esta situación", denuncian desde la organización que preside Julio Villaescusa.
El incremento del acopio de mercancías al Reino Unido que se está produciendo las últimas semanas, por el riesgo de desabastecimiento a partir del 1 de enero, ha incrementado de forma importante el tráfico diario de camiones cruzando el Canal, lo que ha conllevado que los transportistas se encuentren bloqueados en las autopistas francesas o inglesas durante largas horas, sin poder salir de los atascos, avanzando en su caso lentamente y sin poder abandonar las autopistas para realizar los descansos obligatorios o poder acceder a instalaciones adecuadas en las que acceder a instalaciones sanitarias o zonas de restauración.
Así, cuando finalmente los conductores acceden a las zonas de embarque resulta imposible cumplir con las exigencias legales de tiempos de conducción y descanso, excediéndose en estos casos la conducción y minorándose las interrupciones y descansos reglamentarios.
Las autoridades francesas han habilitado zonas de estacionamiento para descongestionar el tráfico, pero no son suficientes al estar absolutamente desbordadas de camiones, y además en muchos casos no reúnen las mínimas condiciones sanitarias para el adecuado descanso y avituallamiento de los conductores, por lo que miles de transportistas se ven obligados a parar en las cunetas con un mayor riesgo para su seguridad y la de los demás usuarios de la vía.
Se mantiene la tendencia positiva en la reducción de los plazos de pago a los transportistas el pasado mes de Abril hasta los 62 días de media, según los datos del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Scania celebró el pasado sábado la final de su competición de mecánicos de todos los concesionarios de España y Portugal, Scania TOP Team 2025, en la que los participantes del equipo levantino, Scalevante Garage, pertenecientes al concesionario oficial Scalevante de Alicante se alzó con el merecido galardón tras una serie de complicadas pruebas.
Tal y como ya avanzó la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, ADINE, durante su Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 9 de mayo, la Comisión Europea anunció el pasado 21 de mayo la apertura de un procedimiento antidumping sobre las importaciones de neumáticos nuevos de caucho para vehículos comerciales ligeros y turismos, originarios de la República Popular China.
MAN Truck & Bus ha anunciado, junto con los doce socios del proyecto de investigación y desarrollo ATLAS-L4 (transporte automatizado entre centros logísticos en autopistas de nivel 4), que el balance de los tres años de desarrollo han sido exitosos y el camión autónomo sin conductor en carretera ya es una realidad.
El fabricante alemán Mercedes-Benz Trucks presenta sus productos y servicios para la transformación eléctrica de la industria del transporte en la mayor feria mundial de logística, movilidad, TI y gestión de la cadena de suministro, Transport Logistic, del 2 al 5 de junio de 2025.
Con la incorporación de cinco megacamiones a la red de transporte de Palibex se mejor la eficiencia del servicio y, al tiempo, se reduce la huella de carbono al optimizar las cargas de los servicios de mayor distancia o de mayor densidad de envíos.
Istobal, grupo especiaizado en soluciones de lavado y cuidado para el vehículo, ha asistido a la feria Tankstelle & Mittelstand 2025, en Alemania, coincidiendo con su 75 aniversario en donde ha reflejando su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento internacional, específicamente en la misma Alemania.
El centro logístico de Fulfillment by Seur en Illescas, Toledo, que integra sus soluciones de almacenaje, picking, packing y transporte nacional e internacional, ha acometido una ampliación de su cámara de temperatura controlada de 700m2 a 1.400m2, con lo que duplica su capacidad para dar respuesta a la gran demanda de la gestión de productos que necesitan este tipo de conservación.
MXO es nueva compañía española dedicada al almacenamiento, transporte y montaje de última milla de mercancías voluminosas fruto del cruce de caminos de tres socios con amplia experiencia en el sector que decidieron sumar sus trayectorias, conocimientos y valores para multiplicar el impacto.
A través de un nuevo vídeo PS Tips producido por los Parts Specialist, Diesel Technic está promocionando y explicando cómo está formada su gama de aforadores DT Spare Parts para el sistema de urea, un componente esencial para cumplir con los límites de emisiones.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, ha celebrado este viernes 23 de mayo su Asamblea General Electoral 2025 que ha culminado con el relevo en la presidencia de la organización, ya que Ovidio de la Roza, presidente durante la última década, se ha despedido oficialmente del cargo, dando paso a Carmelo González, actual presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera y que ha sido elegido por los asociados para los próximos cuatro años.
Iveco ha completado con éxito las pruebas de su tecnología para camiones semiautónomos con sus socios Plus, una empresa de software de camiones autónomos expertos en IA, DSV y dm-drogerie markt, allanando el camino para un futuro piloto con camiones totalmente autónomos.
El Fiat Tris es un vehículo eléctrico de tres ruedas disponible en configuraciones de chasis-cabina, plataforma y pick-up, diseñado para el microtransporte de cero emisiones y posicionado para su expansión global, especialmente en la región de África y Oriente Medio.
El fabricante alemán estrena una nueva aplicación para sus camiones; la Mercedes-Benz Trucks Remote 3.0 constituye la interfaz digital entre los conductores de camiones y sus camiones Mercedes-Benz que les permite consultar diversas funciones relevantes del vehículo para el transporte de larga distancia nacional e internacional directamente desde su teléfono móvil.
Northgate, el especialista en soluciones de movilidad y renting flexible, refuerza su infraestructura con la apertura de un nuevo punto de servicio en la provincia de Cádiz, que se suma a los 46 talleres propios que Northgate tiene en toda España y se convierte en el octavo taller propio de la compañía en la comunidad autónoma andaluza.