Revista
Se podría decir que Bruselas ha dado, tres años después, luz verde, al tan esperado Paquete de Movilidad (parte 1), sobre algunas de las reformas de máxima importancia para el transporte por carretera. Pero es mejor decir simplemente que Bruselas ha dado a luz. Un nacimiento, como tantos otros, con dolores de parto, aunque aún no tenemos aquí del todo a la criatura, estamos dispuestos a verla crecer. Con los plazos normales, sería de esperar que al final de la primavera estuviese totalmente aprobado el “paquete” y empezasen la cuenta atrás para la entrada en vigor de sus disposiciones.
Pero cualquier enmienda que pueda surgir -y ya hemos vivido varias “sorpresas” en la tramitación parlamentaria de estas normas daría al traste con todo el entramado de acuerdos que alcanzaron el Parlamento, el Consejo y la propia Comisión europeos, que han realizado grandes esfuerzos para acercar posturas que, en los puntos más controvertidos, tenían enormes diferencias de enfoque. No olvidemos que había bloques de países de la UE enfrentados a cara de perro por cuestiones que consideraban “de peso”, como el cabotaje o la aplicación de la directiva de desplazamiento de trabajadores a los conductores.
Y no sólo de países, han jugado su papel en estos largos años tanto sindicatos, como cargadores o los agentes de vigilancia y, por supuesto, los representantes empresariales del transporte por carretera. La Comisión TRAN de la Eurocámara ha mantenido los límites vigentes para el cabotaje ya conocidos por todos (tres operaciones en siete días), pero el “periodo de enfriamiento” o “cooling off” de cuatro días -en lugar de las 60 horas aprobadas en primera lectura- establecido para combatir el cabotaje sistemático del mismo vehículo en el mismo país, a mi entender, es excesivo y contribuirá a incrementar los descansos semanales “in itinere” y los viajes en vacío.
A cambio, el transporte bilateral -muy mayoritariamente realizado por nuestras empresas- ha salido beneficiado con la exención de la directiva de desplazamiento. La vuelta a base obligatoria de los vehículos cada ocho semanas tampoco nos afecta pues ese retorno lo hacemos de forma natural, incluso varias veces al mes. Con respecto a las mejores condiciones de trabajo para los conductores profesionales, lamentablemente la llamada “vuelta a casa”, defendida encarecidamente por Astic, ha quedado muy jibarizada en cuanto a tiempos adicionales permitidos. En casos excepcionales, las nuevas reglas permitirán a los conductores exceder el tiempo de conducción bajo estrictas limitaciones para llegar a casa para descansar semanalmente, cuando estén muy cerca de la base de operaciones.
Y a partir de ahora, ¿qué nos espera? Pues cruzar los dedos para que no haya “sorpresas” y podamos contar de una vez con un marco jurídico estable dentro del cual las empresas puedan tomar sus decisiones de inversión y desarrollo, una vez los ministros de la UE y el Parlamento en su conjunto emitan “fumata blanca” y podamos leer el texto completo.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.
¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.