Revista
Se podría decir que Bruselas ha dado, tres años después, luz verde, al tan esperado Paquete de Movilidad (parte 1), sobre algunas de las reformas de máxima importancia para el transporte por carretera. Pero es mejor decir simplemente que Bruselas ha dado a luz. Un nacimiento, como tantos otros, con dolores de parto, aunque aún no tenemos aquí del todo a la criatura, estamos dispuestos a verla crecer. Con los plazos normales, sería de esperar que al final de la primavera estuviese totalmente aprobado el “paquete” y empezasen la cuenta atrás para la entrada en vigor de sus disposiciones.
Pero cualquier enmienda que pueda surgir -y ya hemos vivido varias “sorpresas” en la tramitación parlamentaria de estas normas daría al traste con todo el entramado de acuerdos que alcanzaron el Parlamento, el Consejo y la propia Comisión europeos, que han realizado grandes esfuerzos para acercar posturas que, en los puntos más controvertidos, tenían enormes diferencias de enfoque. No olvidemos que había bloques de países de la UE enfrentados a cara de perro por cuestiones que consideraban “de peso”, como el cabotaje o la aplicación de la directiva de desplazamiento de trabajadores a los conductores.
Y no sólo de países, han jugado su papel en estos largos años tanto sindicatos, como cargadores o los agentes de vigilancia y, por supuesto, los representantes empresariales del transporte por carretera. La Comisión TRAN de la Eurocámara ha mantenido los límites vigentes para el cabotaje ya conocidos por todos (tres operaciones en siete días), pero el “periodo de enfriamiento” o “cooling off” de cuatro días -en lugar de las 60 horas aprobadas en primera lectura- establecido para combatir el cabotaje sistemático del mismo vehículo en el mismo país, a mi entender, es excesivo y contribuirá a incrementar los descansos semanales “in itinere” y los viajes en vacío.
A cambio, el transporte bilateral -muy mayoritariamente realizado por nuestras empresas- ha salido beneficiado con la exención de la directiva de desplazamiento. La vuelta a base obligatoria de los vehículos cada ocho semanas tampoco nos afecta pues ese retorno lo hacemos de forma natural, incluso varias veces al mes. Con respecto a las mejores condiciones de trabajo para los conductores profesionales, lamentablemente la llamada “vuelta a casa”, defendida encarecidamente por Astic, ha quedado muy jibarizada en cuanto a tiempos adicionales permitidos. En casos excepcionales, las nuevas reglas permitirán a los conductores exceder el tiempo de conducción bajo estrictas limitaciones para llegar a casa para descansar semanalmente, cuando estén muy cerca de la base de operaciones.
Y a partir de ahora, ¿qué nos espera? Pues cruzar los dedos para que no haya “sorpresas” y podamos contar de una vez con un marco jurídico estable dentro del cual las empresas puedan tomar sus decisiones de inversión y desarrollo, una vez los ministros de la UE y el Parlamento en su conjunto emitan “fumata blanca” y podamos leer el texto completo.
Tras dejar fuera de las ayudas por los daños de la dana al sector del transporte por carretera en Valencia, el Govern ahora ha decidido emplear un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) aplaude el anuncio de una línea de ayudas directas de 15.000 euros por vehículo pesado dañado durante la DANA de octubre de 2024, que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el marco del Pla “Recuperem València”.
La Generalitat de Cataluña ha emitido una nota con nuevas medidas de aplicación del Reglamento (CE) 1/2005 en relación con el transporte de terneros no destetados, que han han sido consensuadas con la asociación de transportistas CETM Animales Vivos y orientadas a mejorar el bienestar animal durante los desplazamientos.
Tras su exitoso desembarco en el mercado español con su gama pesada F-Max, la marca Ford propone ahora una total renovación de su gama intermedia que ha bautizado como F-Line y que tiene como punto fuerte la polivalencia en un amplio espectro de aplicaciones.
Scania Ibérica ha presentado un estudio comparativo de consumos entre el transporte de 70 y 40 toneladas basado en datos operacionales reales, que compara los consumos de combustible y Adblue en la motorización Scania V8 empleada en conjuntos dúo tráiler de 70tn y, la misma motorización, utilizada en el transporte de 40tn habitual.
El Grupo Jacky Perrenot ha recibido el primer camión eléctrico MAN del pedido realizado en marzo de 2024. El Grupo Jacky Perrenot tiene previsto incorporar un total de 100 camiones eléctricos MAN a su flota, con un pedido en firme de 40 unidades y la opción de adquirir 60 unidades más.
Geopost, grupo al que pertenece SEUR, lleva varios meses poniendo a prueba, en colaboración con un grupo de clientes estratégicos, la nueva Calculadora de Carbono de la compañía, una solución digital que facilita la gestión y reducción de las emisiones de carbono para sus clientes.
OnTurtle, ha renovado su certificado TAPA de seguridad para su aparcamiento de camiones con el nivel 2, lo que garantiza la seguridad para conductores y mercancías en sus instalaciones de La Jonquera.
En el marco de la pasada edición de la feria Internacional de la Industria y postventa, Motortec, Karlos Martínez director comercial de Lecitrailer para España y Portugal ofreció una ponencia en el Espacio Digital Motor, el área destinada a analizar la transformación tecnológica del sector, organizada por Motortec y ZF, sobre cómo impulsa la conectividad orientada al cliente.
Palletways Iberia, especialista en distribución exprés de mercancía paletizada, está celebrando estos días el octavo aniversario de su Hub Regional de Bailén. Su éxito ha servido de modelo para la apertura de nuevas instalaciones en España y Portugal, reforzando así la red de la compañía en la península.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.