Revista
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac, ha elaborado las ediciones correspondientes a 2020 de los informes sectoriales de “Valoración de la logística de vehículos por carretera”, “Valoración de la logística marítimo-portuaria” y “Valoración de la logística del transporte ferroviario”, en los que analiza y evalúa los servicios prestados para el transporte en los diferentes modos, cuyos datos muestran una caída del trasporte ferroviario y marítimo a favor del transporte por carretera. Este informe recoge la opinión de los asociados de Anfac, a través de cuestionarios en los que se les pregunta por los diferentes aspectos relevantes de los servicios de cada modo de transporte.
Según los datos recogidos en el Informe de la “Valoración de la logística de vehículos por carretera”, durante 2020 se desplazaron por carretera un total de 1.855.195 vehículos, lo que supone un 17,8% menos que el año anterior. A pesar de este descenso, el transporte por carretera aumentó su cuota de movilización de vehículos hasta el 41,4%, medio punto más que en la edición de 2019.
Este aumento de cuota se ha debido a que el transporte por carretera ha absorbido parte del transporte marítimo y ferroviario gracias a la mayor flexibilidad y capacidad de reacción ante la incertidumbre y las restricciones de movilidad que ocasionó la pandemia. Es de destacar que, dentro de este contexto, el envío internacional de vehículos por carretera ha logrado aumentar un 0,5%, hasta los 795.614 vehículos movilizados. En contraposición, el transporte de vehículos dentro de nuestras fronteras se ha visto reducido un 27,7%, con un total de 1.059.581 unidades. La mejor evolución de los mercados internacionales, principalmente en Europa, en comparación con la fuerte caída que registró el mercado español en 2020 ha sido el principal causante de la diferencia entre el transporte nacional e internacional.
Al contrario de la edición anterior, en 2020 la valoración otorgada por los fabricantes para el servicio de transporte por carretera en el ámbito nacional ha bajado dos décimas, registrando una valoración global de 3,7 puntos sobre 5. Mientras que el transporte internacional continúa su buena tendencia y vuelve a recibir una mayor puntuación con una valoración de 4,2 puntos, mejorando en una décima la obtenida en 2019.
El Informe de “Valoración de la logística del transporte ferroviario” ha concluido que en 2020 los servicios vinculados a este tipo de transporte han descendido un 15,5% respecto al año anterior, con un total de 639.629 vehículos transportados. Al igual que en los otros servicios de transporte, los efectos económicos y sociales derivados de la pandemia han sido factores sumamente importantes para justificar la caída del volumen de unidades transportadas. Hay que destacar que esta caída se ha producido tanto en el transporte nacional como en el internacional con tasas muy similares del -15,4% y del -16,3%, respectivamente. La caída del mercado nacional (-32,5%) y la reducción de las exportaciones de vehículos de origen español a los mercados extranjeros (-15,5%) han marcado el ritmo de demanda y, por lo tanto, del desplazamiento de vehículos. Por su parte, el tráfico de componentes de vehículos registró una mayor caída con un descenso del 56,9% en 2020 hasta situase en 195.274 toneladas.
En la edición de 2020 del informe sectorial sobre “Valoración de la logística marítimo-portuaria” se ha registrado un fuerte retroceso de los desplazamientos de vehículos por los servicios marítimos, con una caída del 20,7% y un total de casi 2 millones de vehículos. Aunque el desplazamiento marítimo se mantiene como el principal servicio de transporte de vehículos, en el último año ha perdido cuota total acaparando un 44,3% del total de vehículos transportados para 2020. Este descenso está justificado por la parada de la actividad durante el estado de alarma y las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia de la COVID-19.
El informe elaborado por Anfac se centra en analizar los ocho puertos de relevancia para la importación y exportación de vehículos, que suman el 90,6% de los automóviles transportados por este modo de transporte en 2020, con cerca de 2,15 millones de unidades movilizadas. En la edición de 2020, los Puertos de Pasaia (Gipuzkoa) y Tarragona comparten la primera posición en el ranking de valoración con una puntuación de 4,3 sobre 5. Estos puertos son los únicos que mejoran su puntuación respecto al año anterior. El Puerto de Santander se coloca en segunda posición con una puntuación de 4,2 sobre 5. Por su parte, la valoración media de los puertos españoles registra un descenso de 3 décimas respecto a 2019, con una puntuación de 3,8 puntos sobre 5.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.