Revista
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac, ha elaborado las ediciones correspondientes a 2020 de los informes sectoriales de “Valoración de la logística de vehículos por carretera”, “Valoración de la logística marítimo-portuaria” y “Valoración de la logística del transporte ferroviario”, en los que analiza y evalúa los servicios prestados para el transporte en los diferentes modos, cuyos datos muestran una caída del trasporte ferroviario y marítimo a favor del transporte por carretera. Este informe recoge la opinión de los asociados de Anfac, a través de cuestionarios en los que se les pregunta por los diferentes aspectos relevantes de los servicios de cada modo de transporte.
Según los datos recogidos en el Informe de la “Valoración de la logística de vehículos por carretera”, durante 2020 se desplazaron por carretera un total de 1.855.195 vehículos, lo que supone un 17,8% menos que el año anterior. A pesar de este descenso, el transporte por carretera aumentó su cuota de movilización de vehículos hasta el 41,4%, medio punto más que en la edición de 2019.
Este aumento de cuota se ha debido a que el transporte por carretera ha absorbido parte del transporte marítimo y ferroviario gracias a la mayor flexibilidad y capacidad de reacción ante la incertidumbre y las restricciones de movilidad que ocasionó la pandemia. Es de destacar que, dentro de este contexto, el envío internacional de vehículos por carretera ha logrado aumentar un 0,5%, hasta los 795.614 vehículos movilizados. En contraposición, el transporte de vehículos dentro de nuestras fronteras se ha visto reducido un 27,7%, con un total de 1.059.581 unidades. La mejor evolución de los mercados internacionales, principalmente en Europa, en comparación con la fuerte caída que registró el mercado español en 2020 ha sido el principal causante de la diferencia entre el transporte nacional e internacional.
Al contrario de la edición anterior, en 2020 la valoración otorgada por los fabricantes para el servicio de transporte por carretera en el ámbito nacional ha bajado dos décimas, registrando una valoración global de 3,7 puntos sobre 5. Mientras que el transporte internacional continúa su buena tendencia y vuelve a recibir una mayor puntuación con una valoración de 4,2 puntos, mejorando en una décima la obtenida en 2019.
El Informe de “Valoración de la logística del transporte ferroviario” ha concluido que en 2020 los servicios vinculados a este tipo de transporte han descendido un 15,5% respecto al año anterior, con un total de 639.629 vehículos transportados. Al igual que en los otros servicios de transporte, los efectos económicos y sociales derivados de la pandemia han sido factores sumamente importantes para justificar la caída del volumen de unidades transportadas. Hay que destacar que esta caída se ha producido tanto en el transporte nacional como en el internacional con tasas muy similares del -15,4% y del -16,3%, respectivamente. La caída del mercado nacional (-32,5%) y la reducción de las exportaciones de vehículos de origen español a los mercados extranjeros (-15,5%) han marcado el ritmo de demanda y, por lo tanto, del desplazamiento de vehículos. Por su parte, el tráfico de componentes de vehículos registró una mayor caída con un descenso del 56,9% en 2020 hasta situase en 195.274 toneladas.
En la edición de 2020 del informe sectorial sobre “Valoración de la logística marítimo-portuaria” se ha registrado un fuerte retroceso de los desplazamientos de vehículos por los servicios marítimos, con una caída del 20,7% y un total de casi 2 millones de vehículos. Aunque el desplazamiento marítimo se mantiene como el principal servicio de transporte de vehículos, en el último año ha perdido cuota total acaparando un 44,3% del total de vehículos transportados para 2020. Este descenso está justificado por la parada de la actividad durante el estado de alarma y las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia de la COVID-19.
El informe elaborado por Anfac se centra en analizar los ocho puertos de relevancia para la importación y exportación de vehículos, que suman el 90,6% de los automóviles transportados por este modo de transporte en 2020, con cerca de 2,15 millones de unidades movilizadas. En la edición de 2020, los Puertos de Pasaia (Gipuzkoa) y Tarragona comparten la primera posición en el ranking de valoración con una puntuación de 4,3 sobre 5. Estos puertos son los únicos que mejoran su puntuación respecto al año anterior. El Puerto de Santander se coloca en segunda posición con una puntuación de 4,2 sobre 5. Por su parte, la valoración media de los puertos españoles registra un descenso de 3 décimas respecto a 2019, con una puntuación de 3,8 puntos sobre 5.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.