Revista
Después del Movano y el Vivaro, Opel completa su oferta de comerciales ligeros cien por cien eléctricos con el lanzamiento y comercialización del Opel Combo-e, del que ya se pueden realizar reservas, aunque no están aseguradas con exactitud, las fechas de entrega.
Con la agobiante crisis de los semiconductores, que afecta a toda la industria de la automoción, Opel presentó el pasado viernes el último ejemplar de vehículo comercial ligero, anunciado la pasada primavera y que se presenta en dos versiones, Cargo y Life, y en dos longitudes, Normal y XL.
La versión Opel Combo Cargo eléctrica tiene una longitud de 4.403 mm y una altura de entre 1.796 y 1.860 mm; una capacidad de carga de 3,3 a 3,8 metros cúbicos y una longitud máxima de la carga de 3.090 mm. La versión de chasis largo, XL, tiene una longitud total de 4.753 mm y una capacidad interior de 3.440 mm de longitud y entre 3,9 y 4,4 metros cúbicos, con lo que se puede alojar sin problemas dos europalés.
La versión mixta de carga y pasaje del Combo-e Cargo mantiene sus cotas exteriores del XL, pero marca un volumen entre 1,8 y 4 metros cúbicos, según la configuración interna, con una longitud interna máxima para la carga de 3.050 mm. En todos los casos, la capacidad de carga de pago son 800 kilos.
La potencia de estos vehículos es facilitada por un motor de 100 kW y 136 CV y 260 Nm de par. El paquete de baterías, de 18 módulos y 216 celdas, entrega 50 kW/h, lo que le permite una autonomía de hasta 275 km, según el procedimiento WLTP, gracias a equipamientos como el sistema de frenada regenerativa. La recarga al 80 por ciento se realiza en unos 30 minutos en puntos de carga de 100 kW. También es posible la carga por sistema trifásico de 11 kW.
Por otra parte, también se presentó la versión destinada al uso eminentemente particular, la Combo-e Life, un nicho de mercado que en los últimos años ha crecido de forma considerable. El vehículo permite elegir una disposición de hasta siete plazas tanto en la plataforma de longitud normal de 4,40 metros, como en la XL de 4,75 metros de longitud.
Las características de las baterías son las mismas que las unidades Combo-e Cargo y los equipamientos de serie y opcionales también, aunque en este caso se justifican con más razón si el vehículo va destinado a un uso particular o de negocios. Los vehículos ofrecen tres modos de conducción, el Power, el Normal y el Eco, para las distintas necesidades o situaciones de tráfico. Desde los 136 caballos de potencia del modo Power, se puede modular hasta los 80 o los 60 CV, con el lógico ahorro de energía.
Entre la tecnología que embarca el vehículo, destaca el Head Up Display (pantalla frontal de información), alerta de colisión, reconocimiento de señales, asistente de mantenimiento de carril, alerta por fatiga, sensor de puntos ciegos, control de velocidad inteligente o asistente de aparcamiento inteligente, entre otros.
La presentación, realizada en las instalaciones del fabricante en Stuttgart el pasado viernes 15 de octubre, permitió hacer un contacto a fondo de este modelo que se podrá leer en el próximo número de nuestra revista Todotransporte.
Las nuevas versiones del vehículo incorporarán las características esenciales del camión eléctrico de segunda generación, diseñado para el transporte pesado de larga distancia, que se distingue especialmente por su concepto tecnológico integral, compuesto por una moderna tecnología de propulsión y la eficiencia energética.
El índice europeo de tarifas de transporte por carretera Upply-Ti-IRU para Europa muestra que las tarifas contractuales del primer trimestre de 2025 cayeron 2,3 puntos intertrimestrales; las tarifas spot disminuyeron aún más, 3,8 puntos intertrimestrales, sin embargo, el índice spot subió 1,6 puntos y el índice contractual subió 0,4 puntos interanuales.
La competición Scania Top Team 2025 ya está calentando motores, ya que el próximo 24 de mayo, equipos de todos los concesionarios Scania se enfrentarán en las finales nacionales. La principal novedad en la competición es la configuración de los equipos que este año contarán con 3 mecánicos, 1 asesor de recambios, 1 asesor de servicios y 1 jefe de taller.
Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), celebró el pasado 22 de abril en Madrid, su Encuentro Nacional 2025, una reunión que congrego a más de 170 profesionales en el hotel INNSiDEby Meliá de Valdebebas.
XPO Logistics ha triplicado su facturación en Marruecos en los últimos seis años y ha superado los 30.000 embarques entre Europa y el Norte de África en 2024. La compañía responde así al creciente dinamismo industrial de Marruecos y su consolidación como hub internacional clave.
Albert García lleva desde finales del año pasado en su puesto de director general de esta división en España y lo hace desde el conocimiento de Volkswagen por el que nos detalla los siguientes pasos de la marca en el mercado europeo; también se puede decir que Albert García desborda pasión por la marca de Wolfsburgo.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.