Revista
El director general de Aviación Civil, Raúl Medina, ha inauguró en Madrid la jornada presencial “Gestión excelente en logística y transporte aéreo”, que se ha celebrado organizada por UNO Logística, en la que ha señalado la necesidad de que “el transporte aéreo de mercancías sea concebido como un segmento empresarial con identidad propia, ya que está reconocido por la sociedad y es una palanca imprescindible para la creación de riqueza y empleo”. En su alocución, Medina ha reconocido que la pandemia “ha puesto de manifiesto la importancia de la carga aérea, por su relevante papel en el transporte del material sanitario durante los momentos más duros de la crisis y por su inmejorable labor en el transporte de vacunas”. “Pese a que las perspectivas de crecimiento son muy alentadoras”, ha proseguido Medina, “hay que trabajar para ser cada vez más competitivos y estar plenamente coordinados con las administraciones públicas, ya que tienen un importante rol como facilitadoras del ecosistema logístico y de sus decisiones depende que se puedan hacer frente a los retos que plantea el sector”.
Por su parte, la directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda ha reiterado el compromiso de Aena con el transporte aéreo de mercancías, que ha registrado durante los cinco primeros meses del año “una recuperación del 88% de la carga respecto al mismo periodo de 2019”. “La carga aérea siempre ha sido un indicador de crecimiento, por lo que este dato nos permite visualizar lo que va a ocurrir en el conjunto de nuestra economía durante los próximos meses”, ha concretado.
Por su parte, el presidente de UNO, Francisco Aranda, ha señalado durante su intervención que “necesitamos contar con unos servicios aduaneros y paraduaneros más competitivos para convertirnos en un hub mundial de logística”. Asimismo, Aranda ha adelantado que “en 2022, el 20% de la carga aérea corresponderá a comercio online” y ha destacado “la importancia de esta actividad, ya que convierte en rentable muchos vuelos puesto que el 40% de la carga aérea se desplaza en aviones de pasajeros”, ha concluido Aranda.
Además, durante la jornada se ha celebrado una charla-coloquio entre el vicepresidente de los laboratorios farmacéuticos Rovi, Javier López-Belmonte; y el presidente de UNO, Francisco Aranda, en la que han analizado conjuntamente cómo ha sido la logística de las vacunas y los retos de futuro a los que deberá hacer frente en los próximos meses.
Asimismo, durante el encuentro se ha presentado el primer ‘Observatorio Nacional de Carga Aérea de Mercancías’, impulsado por el gestor aeroportuario Aena y la organización UNO, de carácter interactivo, que marcará un antes y un después en el sector y pondrá al servicio de sus profesionales los principales datos del transporte aéreo de mercancías, con el objetivo de impulsar la medición y el análisis de los mismos.
Durante la presentación del Observatorio, el director gerente de UNO, Rafael Aguilera, ha detallado que, a través de distintos filtros e indicadores, los usuarios podrán consultar de manera personalizada la información relativa a los movimientos de mercancía que se producen entre España y el resto de países del mundo, disponiendo, además, de tres KPIs principales que permitirán conocer a golpe de vista cómo está evolucionando el sector. Asimismo, ha proseguido Aguilera, se ofrece en detalle la carga que han movido los tres aeropuertos españoles con mayor tráfico de mercancías (Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Zaragoza y Barcelona-El Prat).
Posteriormente ha tenido lugar la mesa redonda ‘Retos para la recuperación de la carga aérea’, que ha contado con la participación del cargo manager Spain & Portugal de Qatar Airways Cargo, Flore Debray; el director Comercial y de Operaciones de Cacesa, Rodrigo Peñas; el director de España & Portugal de Lufthansa, Antonio J. Dinis; el Air Logistics director Spain & Portugal de Kuehne+Nagel, Ricardo de Abiega; y el director general de Aeródromo De La Mancha, Enrique Eraso.
Para concluir, se ha celebrado otro coloquio bajo el título ‘Claves para mejorar la competitividad de la carga aérea’, cuyo panel de expertos ha estado conformado por el director general de e-log, Javier Vargas; el presidente de Grupo Arola, Alejandro Arola; el consejero asesor de Narval, David Gómez; la Madrid Branch manager de Nippon Express, Fumiko Kaku; el director de Operaciones Carga del Hub de Madrid de IAG Cargo, Armando Rodríguez; y el head of Airfreight de Grupo Altius, Jon F. Márquez.
La competición Scania Top Team 2025 ya está calentando motores, ya que el próximo 24 de mayo, equipos de todos los concesionarios Scania se enfrentarán en las finales nacionales. La principal novedad en la competición es la configuración de los equipos que este año contarán con 3 mecánicos, 1 asesor de recambios, 1 asesor de servicios y 1 jefe de taller.
Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), celebró el pasado 22 de abril en Madrid, su Encuentro Nacional 2025, una reunión que congrego a más de 170 profesionales en el hotel INNSiDEby Meliá de Valdebebas.
XPO Logistics ha triplicado su facturación en Marruecos en los últimos seis años y ha superado los 30.000 embarques entre Europa y el Norte de África en 2024. La compañía responde así al creciente dinamismo industrial de Marruecos y su consolidación como hub internacional clave.
Albert García lleva desde finales del año pasado en su puesto de director general de esta división en España y lo hace desde el conocimiento de Volkswagen por el que nos detalla los siguientes pasos de la marca en el mercado europeo; también se puede decir que Albert García desborda pasión por la marca de Wolfsburgo.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.