Revista
La asociación europea de transportistas por carretera UTER conjuntamente con otras 32 organizaciones de la industria del sector demandan a la Comisión Europea una ruta hacia una industria europea de los combustibles y el transporte más fuerte, más ecológica y más competitiva en la que los objetivos del Pacto Verde Europeo incluya medidas de descarbonización más inteligentes.
La Asociación Europea de Transportistas por Carretera, UETR, y otras 45 asociaciones del mundo del transporte líderes de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
Diferentes asociaciones profesionales, han expresado su reconocimiento al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por confirmar ampliamente la validez del Paquete de Movilidad y la urgente necesidad de aclarar el marco jurídico para que sea un equilibrio entre equidad, seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte por carretera de la UE.
Los problemas con la disponibilidad de tacógrafos de última generación y, sobre todo, los atrasos generalizados entre los empresarios de transporte en programar una cita para cambiar los antiguos modelos por los nuevos, hace temer un retraso importante y se llama a una acción común entre los estados de la UE.
La Asociación Europea de Transportistas por Carretera, UETR, ha publicado un manifiesto para presentárselo a las distintas instituciones europeas de cara al periodo legislativo que ha comenzado y que pretende reclamar y proteger el papel de las pequeñas y medianas empresas del transporte, que son mayoritarias en el contiennte.
La asociación europea de transportistas por carretera, UETR, valora abiertamente la propuesta de modificación de la actual Directiva sobre transporte combinado para fomentar la cooperación entre modos de transporte esencial y contribuir al establecimiento de una red de transporte eficiente, sostenible e integrada.
La s 18 organizaciones nacionales que conforman la UETR debatieron la pasada semana en Barcelona los retos futuros del sector del transporte por carretera; la falta de nuevos profesionales, la digitalización, la seguridad, el medio ambiente y la capacidad de la infraestructura, se dibujaron como las prioridades para la próxima legislatura.
La UETR (Unión Europea de Transportistas por Carretera), que preside Fenadismer, junto con otras 43 asociaciones europeas vinculadas al transporte y la logística, han solicitado una mayor inversión pública para el sector del transporte.
La UETR ha dirigido una carta conjunta a los Estados miembros de la UE mostrando su preocupación sobre las futuras normas de reducción de las emisiones de CO2 para los vehículos pesados porno tener en cuenta el importante potencial de los ecocombustibles para la descarbonización del sector transporte.
La Asamblea General de la Unión Europea de Transportistas por Carretera, UETR, organización que en la actualidad agrupa a 18 asociaciones nacionales de transporte de los diferentes Estados miembros de la Unión Europea ha reelegido a Julio Villaescusa como presidente de la UETR para los próximos 2 años, con lo que alcanzaría 8 años de presidencia.
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento europeo debate sobre la propuesta de Reglamento por el que se modifica las normas en materia de emisiones de CO₂ de los vehículos pesados nuevos.
La Unión Europea de Transportistas por carretera (UETR), y otras 42 organizaciones europeas del transporte, la logística y la energía han suscrito una carta conjunta para alentar al mercado en el avance y el uso de los eFuels.
La asociación europea de transportistas UETR, junto con la asociación europea de aparcamientos ESPORG y otras organizaciones representativas de la logística y el transporte en la Unión europea han demandado a la UE un lan de aparcamientos seguros en Europa.
La nueva revisión de los pesos y dimensiones de los vehículos pesados ha sido interpretada por la Unión Europea del Transporte por Carretera, UETR, como una oportunidad para proporcionar eficiencia y transición ecológica al sector del transporte.
La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones, ETS2, que incluirá al transporte de mercancía en 2024.
El Parlamento Europeo, rechazó este miércoles la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones (abreviadamente ETS2), en el que se pretende incluir al transporte por carretera, una iniciativa llevada a cabo por la Comisión europea y respaldada por el Comité de Medio Ambiente de este órgano legislativo.
La Unión Europea de Transportistas por Carretera UETR ha hecho un llamamiento a las instituciones para la adopción de medidas urgentes y generalizadas para abordar el radical incremento de los precios de la energía.