Revista
Euromaster y Fenadismer alertan de que dos de cada tres solicitudes de ayudas para el abandono de la actividad para transportistas no son admitidas debido a que los fondos presupuestados por la Administración son insuficientes, según MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas y a partir de los datos de Fenadismer.
La patronal Fenadismer ha manifestado que considera inadmisible que una vez más el Gobierno se olvide en el nuevo plan de ayudas de los transportistas afectados por la DANA, ya que ni en los dos Decretos-Leyes de medidas, ni en el aprobado este jueves se incluyen medidas específicas para el sector del transporte por carretera pese a que la DANA afectó a miles de camiones que desarrollaban su actividad en las zonas afectadas.
Tras varios meses de mantenimiento o reducción de los plazos de pago a los transportistas en el primer semestre de 2024, durante el mes de octubre se ha invertido esta tendencia produciéndose un repunte hasta los 69 días de media.
El Gobierno sube el gasóleo 10 céntimos de euro a todos los usuarios, para equiparar su precio al de las gasolinas, lo que afecta a decenas de miles de profesionales del transporte que emplean vehícuos ligeros o de menos de 7,5 T de MMA.
En respuesta a los gravísimos daños sufridos como consecuencia de las inundaciones ocasionadas por la DANA del pasado día 29 de octubre, hasta la fecha el Gobierno ha procedido a la aprobación urgente de dos paquetes de medidas mediante sendos Decretos-leyes, cuyos destinatarios principales han sido tanto a los ciudadanos como a las empresas y autónomos afectados con residencia o domicilio social en algunos de los 78 municipios especialmente afectados por la catástrofe.
El Tribunal Supremo ha fallado a favor de que taxis y empresas de VTC puedan hacer la labor de transporte de mercancías en sus vehículos ya que no existe una prohibición expresa en la normativa que lo impida y, por lo tanto podrán actuar en competencia con los profesionales del transporte.
La Asamblea General de Fenadismer acordó ratificar el acuerdo negociado con los sindicatos el pasado jueves en el SIMA en relación al establecimiento de la jubilación anticipada y otras medidas sociales, tal y como expresamente se recogió en el citado acuerdo sobre la necesidad de someterlo previamente a nuestros órganos de gobierno.
Tras más de 9 horas de negociación mantenida este jueves 24 de Octubre en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje entre los sindicatos UGT y CCOO y las organizaciones representativas de empresas transportistas, ante la convocatoria de huelga prevista a partir del próximo lunes 28, han alcanzado una propuesta de acuerdo en relación a algunas de las reivindicaciones sindicales planteadas.
El debate sobre la jubilación anticipada de los transportistas va a ser puesto sobre la mesa en breve por las jornadas de huelga convocadas por los sindicatos de clase y que comienzan el próximo día 28; sin embargo, como recuerda Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, en nuestra revista, el asunto viene de largo y debería estar próxima su regulación.
Desde que se aprobó en 2020 el Paquete de Movilidad de la UE, siete países del Este de la Unión lo impugnaron en especial por la obligatoriedad de la vuelta a casa de los conductores a los dos meses de trabaja; se espera para mañana la decisión del Tribunal de Justicia de la UE.
Tras varios meses de reducción constante de los plazos de pago a los transportistas, el pasado mes de Agosto se produjo un leve repunte frente al mes anterior, situándose en 66 días de media, según los datos extraídos del Observatorio permanente de la morosidad que Fenadismer
La reforma que está llevando a cabo la Dirección General de Tráfico del Reglamento General de Circulación, de 2003, para aumentar el nivel de seguridad de los usuarios de las vías y reforzar la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano podría incluir en las rebajas más severas de tasas de alcoholemia a los conductores particulares.
Las fuertes precipitaciones registradas en la zona de los Pirineos el pasado fin de semana han ocasionado importantes desperfectos provocando el cierre de las carreteras de los túneles del Somport y de Bielsa por derrumbamientos, en el primer caso en un punto de la carretera francesa N-134 y en el segundo en la carretera A-138.
Un estudio comparativo llevado a cabo por Fenadismer entre las ITV de toda España concluye que las estaciones públicas gestionadas directamente por las Comunidades Autónomas, son las que más demora presentan en dar cita a los conductores, con hasta 2 meses de espera.
La Dirección General de Tráfico ha iniciado la tramitación del vigente Reglamento General de Circulación, que fue aprobado en 2003, con el objetivo de aumentar el nivel de seguridad de los usuarios de las vías y reforzar la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano y que también afecta a los transportistas.
La Dirección General de Transporte por Carretera del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado en el BOE ayer miércoles 10 de Julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad del transporte por carretera que lo habían solicitado este año 2024.
Esta fue la cifra que afectó al transporte de mercancías cada semana que duraron las movilizaciones agrarias llevadas a cabo durante el mes de febrero pasado que mantuvieron bloqueado el tránsito en gran parte de las vías principales y que afectó a casi 80.000 transportistas.
La Federación de Transportistas, Fenadismer, ha presentado el pasado mes de Junio una macrodemanda judicial colectiva con un total de 12.500 vehículos reclamados y un importe total a reclamar de 46 millones de euros contra el cártel de fabricantes de furgonetas y coches.
Fenadismer ha presentado enmiendas al texto de la Orden Ministerial de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías, cuyo trámite inició el pasado mes de mayo la Dirección General de Tráfico.
El Tribunal Supremo penaliza la actividad de los transportistas por carretera que realizan la ruta entre la península y Baleares al considerar el tiempo de un conductor acompañando al camión en un transbordador o ferry como tiempo de presencia y no de descanso.