Revista
Schmitz Cargobull ha incorporado la telemática en el equipamiento de serie de su semirremolque de lona S.CS Smart, con lo que sigue así la estrategia iniciada hace ahora dos años cuando comenzó a ofrecer este equipamiento en sus semirremolques frigoríficos. Desde el fabricante alemán apuntan que la telemática permite avanzar en el control óptimo de una cadena logística interconectada e integrada y mejorar la eficiencia.
El sistema, denominado TrailerConnect, ofrece datos de geolocalización así como datos EBS y control inalámbrico de la presión de los neumáticos. Cuando los clientes reciben el nuevo vehículo con esta tecnología, reciben un enlace para registrarse en el portal correspondiente, donde puede configurar ajustes, ver todos los datos de la unidad telemática, configurar alarmas y gestionar su flota.
Otra de las novedades de la marca alemana es el semirremolque de peso optimizado S.CS Universal X-Light, que registra un peso en vacío de 4.975 kg y que puede combinarse con el sistema de lonas sin remontas Power Curtain, cuya resistencia estructural está certificada según la norma DIN EN 12642 Código XL y que ha sido mejorada para permitir que el transporte de neumáticos y otras mercancías a granel cumpla con los requisitos especiales en cuanto a la estabilidad de las paredes laterales y la fijación de la carga. El resultado es que el sistema Power Curtain está ahora certificado para cualquier tipo de mercancía transportada, en particular mercancías sueltas que plantean grandes exigencias en cuanto a la estabilidad de las paredes laterales.
En la gama S.KO para el transporte frigorífico, Schmitz Cargobull informa de que sus ingenieros han mejorado el sistema de distribución de aire para lograr una mayor eficiencia, uniformidad y robustez. También se ha desarrollado un nuevo sistema de interfaz para optimizar la comunicación entre el conductor del vehículo y el semirremolque, que cuenta con funciones como apagar los consumidores adicionales si el voltaje de la unidad de refrigeración conectada cae por debajo de un nivel especificado, proporcionar información proactiva al portal web TrailerConnect y a la aplicación beUpToDate.
También entre las novedades, el S.KO Cool Smart con telemática estándar TrailerConnect también puede ser equipado con la impresora de temperatura. Esta impresora también se monta directamente en el mamparo del remolque y puede imprimir los registros de temperatura en el lugar. El reporte proporciona 21 idiomas, junto con información sobre los últimos doce meses. Estos nuevos servicios están ahora disponibles para todos los clientes con la nueva actualización de la impresora.
Movilidad eléctrica
Entre los avances de los desarrollos que llegarán en un futuro quizá menos lejano de lo previsto, Schmitz Cargobull ha equipado el semirremolque S.KO Cool Smart con un eje eléctrico y una unidad de refrigeración eléctrica. Así, el equipo de frío de funcionamiento eléctrico S.CUe prescide del motor de combustión y está diseñado para enfriar y calentar sin generar emisiones, generando hasta 15.900 w de potencia de refrigeración y hasta 9.100 w de potencia de calefacción. La variante más pequeña de la batería (34 kWh) es capaz de funcionar con energía eléctrica hasta 4,5 horas. Las baterías se recargan a través de la red eléctrica mediante la conexión trifásica estándar CEE. La recarga dura aproximadamente 1,5 horas (para una carga completa de la batería) en la versión de 34 kWh.
Además, el sistema está equipado con un eje de remolque Schmitz Cargobull electrificado, que recupera la energía durante el frenado, por ejemplo, reduciendo el tiempo necesario para recargar la batería a través de la red eléctrica. En un vehículo sin eje electrificado, la batería no se recarga durante la conducción. En cambio, un vehículo con un eje electrificado recarga la batería durante el viaje, lo que reduce al mínimo o elimina por completo la necesidad de recargar la batería mediante la alimentación de la red en el centro de distribución.
Cuando se lance, el sistema estará totalmente integrado en el sistema telemático de Schmitz Cargobull, lo que permitirá controlar el estado del sistema respectivo, como el nivel de carga de la batería, el alcance restante, el tiempo de carga restante, etc., a través del portal telemático.
En el capítulo de servicios añadidos para los clientes, el Trailer Service Basic cubre los costes de sustitución y desgaste de todos los componentes de los frenos y ejes (material y mano de obra) por una cuota mensual fija. Esto incluye: pastillas de freno, discos de freno, pinzas y válvulas de freno, cilindros y conductos de freno, así como el modulador EBS, rodamientos de ruedas, fuelles de suspensión neumática, amortiguadores y conjuntos de muelles.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.