Revista
Renault ha presentado en París sus nuevos Master y Trafic, además de avanzar un prototipo del nuevo Kangoo que verá la luz en 2020. El furgón estrena nuevo frontal y nuevo interior, así como ayudas a la conducción. El Trafic, que llegará a España en septiembre junto con su hermano mayor, recibe modificaciones en el frontal y cuenta con un nuevo motor de dos litros en lugar del anterior de 1.6.
Ha sido en el Technocentre de Renault, ubicado en las cercanías de la capital francesa y que supone el verdadero corazón de la investigación y desarrollo de la firma del rombo (aquí trabajan unas 8.000 personas), donde se han dado a conocer los nuevos Master y Trafic, además del prototipo del nuevo Kangoo que llegará en 2020, el futurista EZ-FLEX y la renovación del pick-up Alaskan (modelo que no se comercializa en nuestro país).
En el caso del Master, el cuarto modelo más vendido de Europa en su segmento con una penetración del 13,1 %, recibe cambios muy notables en el frontal, ahora más perpendicular al suelo, y un capó menos afilado, dos modificaciones que contribuyen a transmitir una imagen más rotunda de este vehículo. La parrilla crece notablemente de tamaño, incluye muchos elementos cromados, y los faros pasan a ser de diseño horizontal en lugar de vertical como ocurría en la anterior generación.
En el interior, el salpicadero es completamente nuevo, con un diseño de líneas más horizontales donde no faltan las inserciones cromadas en aireadores y botones de aire acondicionado. También es nuevo el volante y la empuñadura de la palanca de cambios, así como el panel de instrumentos, que incluye una pantalla digital de cinco pulgadas. En el habitáculo destacan la capacidad de almacenamiento (105 litros), una mesita que se despliega desde la guantera del copiloto, la posibilidad de acoplar una tablet en la parte central del salpicadero o el cargador de teléfono móvil por inducción.
A nivel dinámico el nuevo Master recibe nuevos sistemas de ayuda a la conducción, como alerta de salida de carril y ayuda al aparcamiento, además de cámara trasera. Otra de las innovaciones en el modelo francés es el Side Wind Assist, la ayuda de estabilización en caso de viento lateral, que se activa al superar los 70 km/h y permite corregir hasta el 50% de la desviación lateral del vehículo. El despliegue de tecnología se completa con la alerta de alerta de presencia en ángulo muerto e incluso el sistema de frenado automático de urgencia, AEBS, disponible como opción en toda la gama.
Bajo el capó se mantiene el conocido motor 2.3 dCi (además del eléctrico Z.E. con 76 cv y 120 km de autonomía), adaptado ahora para cumplir con la normativa de emisiones Euro 6d-temp/Euro VI (según versión) y combinable con cambio manual o automático de seis velocidades. Los niveles de potencia son 135, 150 y 180 cv con pares máximos respectivos de 360, 385 y 400 Nm. De acuerdo con la información facilitada por la marca el ahorro de consumo puede ser de hasta un litro frente al anterior Master. La gama comprende cerca de 350 versiones, tres alturas y cuatro longitudes disponibles, con versiones de tracción o propulsión, pesos máximos desde 2,8 a 4,5 toneladas y un volumen de carga que arranca en 8 m3 para llegar hasta los 22 m3. Dos tercios de las unidades que se comercializan son vehículos con carrocería transformadas.
Nuevo Trafic
Renault también ha introducido novedades en el Trafic (uno de los tres modelos más vendidos de su segmento en Europa), en el que destacan el rediseño del frontal (que incluye nuevos faros LED) y un nuevo motor de dos litros para sustituir al anterior de 1.6 l y poder cumplir así con las nuevas normas de emisiones, además de una nueva caja de cambios automatizada de doble embrague y seis velocidades. Por dentro, el diseño no varía aunque hay mejoras en algunos elementos como tapicería, además de diferentes avances en conectividad a bordo. En la zona de carga se ofrece una iluminación LED reforzada (500 lúmenes), una nueva llave plegable de tres botones o una tarjeta manos libres con la opción Single Door Opening, así como un nuevo revestimiento de polipropileno (opcional) más fácil de limpiar.
El cambio de mayor calado en el nuevo Trafic hay que buscarlo en el nuevo motor, que crece en cilindrada desde 1,6 hasta 2 l (con el motor anterior no era posible seguir reduciendo emisiones de NOx y CO2). Los niveles de potencia ahora son 120, 145 y 180 cv, con pares máximos de 320, 350 y 380 Nm, con un ahorro de consumo que en el caso del nivel intermedio de potencia alcanza los 0,6 litros, detallan en la marca. En el capítulo de ayudas a la conducción, el nuevo Trafic cuenta con un nuevo espejo retrovisor interior que evita el ángulo muerto, ayuda al aparcamiento delantera y trasera y un sistema antioscilaciones para remolques. La versión furgón de este modelo comprende una gama con dos longitudes, dos alturas y un volumen útil que abarca de 3,2 m3 a 8,6 m3.
A un paso del nuevo Kangoo
El prototipo Kangoo Z.E. Concept avanza la llegada el próximo año del nuevo comercial ligero de la marca del rombo.Durante la presentación de los nuevos Master y Trafic hubo ocasión de conocer de primera mano el prototipo, denominado Kangoo Z.E. Concept, que dará paso al nuevo Kangoo, que llegará en 2020. La nueva furgoneta de la firma del rombo poco o nada tendrá que ver desde el punto de vista estético con el modelo actualmente a la venta, que por otra parte acumula ya un buen número de años en el mercado. “La carrocería de Kangoo Z.E. Concept se ha trabajado del mismo modo que la de un turismo, con costados esculpidos, hombros redondeados y pasos de rueda marcados”, avanzan en el fabricante, para añadir que “estas nuevas formas, elegantes y atléticas a la par, no modifican la capacidad de la zona de carga, puesto que el aumento de la distancia entre ejes traseros ofrece una gran amplitud útil entre los pasos de rueda”.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.