Revista
"AMDPress.- La Cámara de Comercio de Madrid acogió ayer jueves, 27 de octubre, la presentación oficial del nuevo Puerto de Castellón, que se ofrece como ""“un nuevo puerto para las necesidades logísticas de Madrid"". El acto, inaugurado por el presidente del Consejo de Usuarios del Transporte Marítimo de Madrid, Arcadio Echezarreta, contó con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Juan José Monzonís, el presidente de la Cámara de Comercio de Castellón, Salvador Martí, el director de la Autoridad Portuaria de Castellón, Roberto Arzo, el secretario autonómico de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, Pedro Marco, y el presidente del Ente Público Puertos del Estado, Mariano Navas.
El Puerto de Castellón, por su situación estratégica y privilegiada en el Mediterráneo y por su espectacular crecimiento en los últimos años se configura como un nuevo puerto que ofrece una amplia oferta logística para Madrid. La expansión de sus instalaciones y la mejora de sus servicios le convierten en un puerto moderno y capaz y suponen un ventaja competitiva para las organizaciones que buscan calidad y capacidad de respuesta, según se puso de manifiesto en el acto.
Monzonís destacó en su intervención que la zona de actividades logísticas Parc Castelló dispondrá de 1.250.000 metros cuadrados en su primera fase y su ejecución comenzará el próximo año. El grupaje y la intermodalidad serán dos valores a tener en cuenta en el desarrollo de una logística profesional para ahorrar tiempos y costes.
Por otra parte, la última infraestructura ejecutada para impulsar la mercancía general y los contenedores es el denominado Muelle del Centenario, que cuenta con 300.000 m2 de superficie, tres grúas portainer y calados de hasta 14 metros en dos terminales marítimos. En cuanto a la Dársena Sur, cuya primera fase concluirá antes de finalizar este ejercicio 2005, supondrá crear cerca de 2,5 millones de m2 de superficie.
Además, la nueva terminal polivalente de Castellón dispone de una superficie de 116.000 m2, una línea de atraque de 416 metros, rampas ro-ro y un calado de hasta 14 metros. Con una superficie de 50.000 m2 destinada a almacenamiento de contenedores y otra de 21.400 m2 para almacenamiento de mercancías, esta terminal está dotada con 6.150 m2 de almacenes y talleres.
En su ponencia, Martí comentó que ""“con las inversiones realizadas, estamos convencidos de que nuestro puerto es altamente competitivo y tienen los medios adecuados para satisfacer adecuadamente a los usuarios. El motivo de presentarnos hoy aquí es precisamente dar a conocer los nuevos servicios que estamos en condiciones de ofrecer"". Asimismo, apuntó que ""“las previsiones señalan que en este ejercicio 2005 el Puerto de Castellón ha movido 13.500 millones de toneladas de mercancías, frente a los 11.399 millones de 2004, lo que demuestra una clara tendencia al crecimiento"".
Por su parte, Marco explicó que ""“queremos que nos conozcan no sólo como un destino turístico cercano a Madrid, que también, sino como un centro de negocios importante para Madrid. Tenemos una situación privilegiada por nuestra cercanía con la capital y disponemos de un puerto capaz y competitivo, con los recursos necesarios para atender las necesidades de barcos de gran calado, portacontenedores, etc"".
Finalmente, Navas, encargado de clausurar el acto, resaltó que ""“la Cámara de Comercio de Madrid es un escenario natural donde una Autoridad Portuaria se debe presentar. La misión del Puerto de Castellón, como la del resto de titularidad estatal, no es endogámica sino que pretende coadyuvar al desarrollo de la zona económica a la que sirve y, por extensión, al desarrollo económico nacional"".
Como principales fortalezas del puerto, Navas destacó las tres siguientes: posición geográfica privilegiada, una oferta de infraestructuras capaz de satisfacer las más altas exigencias y su propio modelo de gestión, incardinado en el modelo de gestión general de puertos.
"
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.
CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable).
En el nuevo vídeo PS Tips, el Parts Specialist, Kevin, utiliza un modelo seccionado para mostrar el funcionamiento de las pinzas modernas de freno, en el que además de otras partes fundamentales, se muestran los calipers como un elemento de seguridad fundamental en muchos sistemas de frenos.
DHL Supply Chain ha anunciado una inversión de 637 millones de euros para ampliar su infraestructura y acelerar el despliegue de la automatización en las operaciones de sus clientes en el Reino Unido e Irlanda, con el fin de apoyar la creciente demanda en los sectores de comercio electrónico y atención sanitaria.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".