Revista
El nuevo pick up de Nissan ya está a la venta desde 19.490 euros (versión doble cabina, acabado Visia y motor de 160 cv), cifra que incluye promociones pero no impuestos ni trasporte.
El nuevo Nissan NP300 Navara está ya llegando a los 85 concesionarios que la marca japonesa tiene implantados en nuestro país. Con un precio de entrada en el mercado español de 19.490 euros (versión doble cabina con acabado Visia y motor de 160 cv), cifra que incluye todas las promociones que Nissan tiene actualmente pero no así impuestos ni trasporte, el nuevo pick up de la marca japonesa, fabricado en Barcelona, ha sido presentado a nivel nacional en Zaragoza, donde la prensa especializada ha podido comprobar las cualidades dentro y fuera del asfalto de este modelo. El pasado mes de noviembre, Todotransporte ya pudo tomar contacto con el nuevo modelo durante la presentación internacional que tuvo lugar en Mallorca.
Al mercado español el nuevo Navarra llega con una gama compuesta por tres carrocerías, la doble cabina y cinco plazas (cuya caja de carga es 67 más larga que en el modelo anterior para alcanzar los 1.578 mm), la King Cab con dos plazas traseras de uso ocasional y caja de carga de mayor tamaño que el doble cabina ( 1.788 mm) y una versión chasis cabina con el bastidor trasero listo para carrozar en función de las necesidades del cliente.
Estas carrocerías se estructuran a partir de cuatro niveles de acabado: Visia, Acenta, N-Connecta y Tekna, todos con siete airbags, gestión electrónica del diferencial, ayudas electrónicas para la circulación off-road y asistente de arranque en pendiente y elevalunas eléctricos. En el equipamiento, según las versiones, destacan dispositivos como el control de crucero, la pantalla táctil, la siempre útil cámara de visión trasera o un sistema de anticolisión frontal que funciona a la perfección. La garantía que ofrece el fabricante es de cinco años o 160.000 km al igual que para el resto de la gama de vehículos comerciales Nissan.
Reducción de consumo del 24%
El nuevo Navara llega al mercado nacional con una oferta mecánica basada en el motor turbodiésel 2.3 dCi configurable con 160 o 190 cv (biturbo) y que ofrece, destacan en la marca, una reducción en el consumo de combustible del 24% frente a la versión anterior, dato a tener muy en cuenta y que puede traducirse en un ahorro de 1.500 euros en tres años o 60.000 km, concretan.
Todas las versiones disponen de un sistema de tracción integral con reductora conectable mediante un mando giratorio situado en la consola central. El cambio puede ser manual de seis marchas o automático de siete (opcional en la versión de 190 cv). De cara a un empleo del vehículo muy exigente en terrenos off road está disponible en opción un bloqueo de diferencial mecánico, mientras que el dispositivo de control de descenso de pendientes forma parque del equipamiento de serie en todas las variantes.
El nuevo interior se sitúa en la línea estética y de calidad de los modelos de la gama crossover de Nissan.
Una de las principales novedades frente al Navara anterior pero también frente al resto de pick up presentes en el mercado tiene que ver con la suspensión trasera en la versión doble cabina ya que Nissan ha decidido sustituir las ballestas por muelles helicoidales, solución que supone una innegable ventaja en términos de confort para todos los ocupantes pero especialmente para los alojados en el asiento trasero.
Por su parte, la versión king cab sigue contando con ballestas, aunque ahora están situadas por debajo del eje en lugar de encima y pesan siete kilos menos que las anteriores para ofrecer un 3,1% de mejora en el ángulo de salida trasero además de reducir el ruido de rodadura. Además, el nuevo diseño de la suspensión trasera del NP300 Navara permite mejorar la maniobrabilidad. Gracias a la reducción de la distancia entre ejes en 50 mm, esta nueva generación del modelo tiene un diámetro de giro de 12,4 metros.
Uso profesional
Uno de los aspectos en los que el constructor ha incidido en mayor medida tiene que ver con la capacidad de carga y la de remolque del nuevo vehículo. Así, la capacidad de carga supera la tonelada en toda la gama (entre 1.047 y 1.203 kilos) y la capacidad de remolque es de 3.500 kilos. En la caja de carga se ha instalado el sistema de sujeción de la carga de rieles en forma de C de Nissan.
Al volante
A los mandos del nuevo NP300 Navara, el avance en términos de agrado de uso, comodidad y manejabilidad frente a la versión anterior es innegable. El motor empuja más y la sonoridad, aún siendo superior a un todoterreno destinado únicamente al transporte de pasajeros, es ahora notablemente inferior. Variables como estabilidad, dinamismo y respuesta de la dirección a las indicaciones del conductor sitúan al nuevo pick up muy por delante del anterior modelo.
Una de las principales novedades frente al Navara anterior pero también frente al resto de pick up presentes en el mercado tiene que ver con la suspensión trasera en la versión doble cabina ya que Nissan ha decidido sustituir las ballestas por muelles helicoidales
El manejo del cambio en la versión con caja manual admite todavía cierto margen de mejora tanto por la precisión de la palanca como por ser los recorridos demasiado largos. Más afinada resulta la caja automática de siete velocidades, la cual funciona con rapidez y suavidad y cuya incorporación, con un sobreprecio de 1.800 euros, conviene tener en cuenta, si bien sólo se ofrece para versiones doble cabina, 190 cv y niveles de equipamiento altos.
La capacidad de carga del nuevo Navarra supera la tonelada en todas las versiones.
El Navara se fabrica en exclusiva para toda Europa y países del Golfo Pérsico en la planta de Barcelona. La línea de montaje funciona a un turno, pero ya se ha decidido implementar un segundo turno desde el 26 de febrero. Dentro de unos meses saldrán de la misma planta los nuevos pick up de Renault y Mercedes-Benz, momento a partir del cual la producción anual de la fábrica se situará en las 120.000 unidades.
En el capítulo de diseño, el avance frente al anterior Navarra está fuera de toda duda. Por fuera transmite una imagen mucho más moderna, más rotunda y, en definitiva, en línea con los gustos actuales y con el resto de la gama crossover de la marca japonesa. En el interior la sensación es también que el salto hacia adelante sitúa al NP300 muy cerca, tanto en diseño como en ajustes y materiales, de modelos como los nuevos Quashqai o el X-Trail.
Nuevo plan para la gama de comerciales
Durante la presentación del modelo, Christian Costaganna, director de Marketing de Nissan Iberia, apuntó que la cuota de Nissan en el mercado español de vehículos comerciales es del 4,2%, porcentaje que ofrece "potencial de crecimiento". Por ello, la marca nipona va a poner en marcha un plan de impulso que incluye crear una red comercial específica para comerciales ligeros con una nueva identidad visual diferenciada frente al resto de modelos dentro de los concesionarios.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.