Revista
El XF Convenient es un camión híbrido paralelo enchufable que incluye un motor eléctrico-generador de 120 kW junto con el motor diésel Paccar MX-11.
DAF presentará en la próxima edición de la IAA de Hannover su tecnología de propulsión eléctrica aplicada a camiones, algo que ha sido posible tras el desarrollo previo de dos prototipos, Convenient y Ecochamps, cuyo funcionamiento ha servido a los ingenieros del fabricante holandés como banco de pruebas para la citada novedad que será desvelada en septiembre.
El planteamiento de DAF sobre la implantación de nuevas tecnologías aplicadas al mundo del vehículo industrial es claro. "Nunca ha sido nuestro objetivo innovar por innovar", afirma Ron Borsboom, miembro de la Junta Directiva y responsable de desarrollo de productos. "La principal prioridad de cualquier desarrollo es ofrecer valor a nuestros clientes. Nuestro cometido es probar intensivamente nuevos desarrollos antes del lanzamiento y presentarlos cuando el mercado esté listo para ellos. Esta estrategia centrada en los clientes continúa aplicándose para los camiones eléctricos e híbridos. Los vehículos de este tipo serán alternativas para los operadores de transporte que operen en zonas urbanas, ya que, en vista de que las ciudades están anunciando sus intenciones de crear zonas libres de emisiones, es bastante probable que se exijan vehículos totalmente libres de emisiones y de bajos niveles de ruido en el futuro. Este escenario hará que nuestros clientes necesiten contar con las soluciones adecuadas".
En los últimos años, "DAF ha obtenido un conocimiento profundo de los trenes de potencia híbridos y eléctricos", explican en la marca, como los del Convenient y el Ecochamps, gracias a su participación en proyectos de investigación europeos. Así, mientras que el Convenient es un camión orientado principalmente a reducir al máximo el consumo de combustible y las emisiones de CO2, la finalidad del Ecochamps es investigar cómo ofertar la tecnología híbrida de la manera más atractiva posible para los operadores.
DAF Convenient
El DAF Convenient es el resultado de un proyecto concluido en 2016 (con el apoyo de la Comisión Europea) cuya finalidad es desarrollar soluciones de transporte que puedan reducir significativamente el consumo de combustible. Se trata de un camión híbrido paralelo enchufable que incluye un motor eléctrico-generador de 120 kW junto con el motor diésel Paccar MX-11.
En zonas urbanas, el DAF Convenient utiliza el motor eléctrico, que a su vez recibe energía del paquete de baterías de ion-litio y que tiene una capacidad de corriente total de 9 kWh (en función de las condiciones, entre 3 y 6 km de autonomía). "En la práctica diaria, esta cantidad basta para entrar y salir del centro de las ciudades para realizar entregas: obviamente, es posible aumentar tanto la capacidad de la batería como la autonomía", concretan en DAF.
En cuanto el camión abandona las zonas urbanas, la propulsión pasará a realizarse por medio de su motor diésel Euro 6 de 10,8 litros, y la batería volverá a cargarse gracias a la energía recuperada de la frenada o mediante el modo de carga del motor-generador.
Recientemente, desde Todotransporte tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de este vehículo en una toma de contacto en el circuito de pruebas que la marca tiene cerca de su sede central de Eindhoven, Holanda. Ciertamente, arrancar desde parado en modo completamente eléctrico a los mandos de una cabeza tractora y su correspondiente semirremolque es una experiencia novedosa y gratificante: suavidad, ausencia sonoridad y empuje más que suficiente son aspectos a destacar al volante de este innovador prototipo.
DAF Ecochamps
Por su parte, "Ecochamps" es una iniciativa apoyada por la Comisión Europea en la que 26 compañías líderes e instituciones del sector de la automoción, lideradas por DAF Trucks, buscan maneras de hacer que los trenes motrices híbridos y eléctricos resulten eficientes, compactos, ligeros, resistentes y, por encima de todo, viables económicamente para nuestros clientes.
Para conseguir este objetivo de asequibilidad, el DAF XF Ecochamps Innovation incorpora componentes que se utilizan en el sector de los vehículos de pasajeros híbridos. Algunos ejemplos de ellos son el motor eléctrico de 90 kW, que básicamente es el mismo tipo de motor utilizado en vehículos de pasajeros y que ofrece la ventaja de su reducido tamaño, las celdas de la batería y el convertidor CC-CC, que sustituye al alternador convencional y convierte los 300 V de tensión nominal de una batería de alta tensión a los 24 V normales.
Este vehículo también incluye un compresor de aire eléctrico y una bomba eléctrica para la dirección asistida, ambos enormemente eficientes y silenciosos. El potente diseño de estas funciones permite apagar el motor diésel durante la conducción por autovía.
El DAF Ecochamps también emplea tanto la energía de la regeneración de la frenada como la generada por el calor de los gases de escape para recuperar energía para las baterías. Este sistema utiliza la energía de los gases de escape una vez limpios para, por medio de un circuito cerrado, accionar una turbina, que a su vez genera energía para cargar la batería.
El DAF Ecochamps está diseñado principalmente para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en vehículos de larga distancia, ya que aprovecha la mayor electrificación del vehículo para optimizar su funcionamiento hasta el punto de permitir apagar el motor diésel en una gran cantidad de condiciones de funcionamiento, lo que da como resultado un ahorro de combustible de entre el 4 y el 5%.
"Con los camiones DAF Convenient y Ecochamps Innovation hemos desarrollado soluciones que responden a la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte de larga distancia y de mejorar la calidad del aire, en especial en zonas urbanas", asevera Ron Borsboom. "La tecnología híbrida será una de las maneras en las que podremos llevar a cabo estos dos objetivos en un futuro. Estas tecnologías, junto con una serie de programas de desarrollo enteramente eléctricos que tenemos en marcha y que nos emocionan mucho, serán algunos de los aspectos en los que nos centraremos en la feria de vehículos comerciales IAA de Hannover".
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.