Revista
La asociación europea de almacenamiento en Frio y logística, a la que pertenece la asociación española Aldefe, ha presentado en Bruselas un informe dirigido a los europarlamentarios ante las próximas elecciones, en el que ponen de manifiesto que es un sector estratégico para la distribución y conservación de los alimentos y medicamentos.
El Paquete Legislativo de Movilidad, que aprobó la Unión Europea en 2020, introdujo importantes modificaciones en diferentes regulaciones aplicables al sector del transporte por carretera, entre otras, la relativa al desplazamiento de trabajadores, el acceso al mercado de transporte y la reglamentación sobre tiempos de conducción y descanso.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera y el Grupo Trans.eu han firmado una alianza estratégica a través de la cual este último se convierte en socio tecnológico para la digitalización de los procesos de gestión de los servicios de transporte de los asociados de la patronal.
La agrupación de Pymes de los sectores del transporte y la logística europea, Astre, ha concluido con éxito su congreso anual de operadores de tráfico, comerciales y logística en la ciudad de Niza.
La s 18 organizaciones nacionales que conforman la UETR debatieron la pasada semana en Barcelona los retos futuros del sector del transporte por carretera; la falta de nuevos profesionales, la digitalización, la seguridad, el medio ambiente y la capacidad de la infraestructura, se dibujaron como las prioridades para la próxima legislatura.
El Pleno del Parlamento Europeo ha dado un paso más para aprobar los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de CO2, dando su visto bueno final al acuerdo alcanzado por el Consejo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en enero sobre las normas de emisiones de CO₂ para los vehículos pesados (HDV) nuevos (camiones y autobuses).
La Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados ha debatido y aprobado para su tramitación una Proposición no de Ley, promovida a instancias de ERC, relativa al establecimiento de coeficientes reductores para rebajar la edad de jubilación de los conductores profesionales.
A pesar de que la línea de ayudas dirigidas a la modernización y digitalización de las empresas transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, está disponibles desde mediados de pasado año, sólo el 15% de las empresas la han solicitado.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha alcanzado un acuerdo a través de su Sociedad de Servicios, Sintra, con Servireac (Servicio de Remolcaje Especializado en Autocares y Camiones), para facilitar a sus asociados el auxilio en carretera de vehículos industriales.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha lanzado una campaña, denominada #SoyTransportista, para captar a nuevos conductores poniendo especial acento en los jóvenes y las mujeres.
España ha logrado más de 72 millones de euros en ayudas europeas para financiar la instalación de 1.617 puntos de recarga eléctricos e impulsar el despliegue de plantas y estaciones de hidrógeno, en el marco del quinto y último corte de la convocatoria de 2021 del Mecanismo Conectar Europa dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos.
La UETR (Unión Europea de Transportistas por Carretera), que preside Fenadismer, junto con otras 43 asociaciones europeas vinculadas al transporte y la logística, han solicitado una mayor inversión pública para el sector del transporte.
La organización especializada en transporte de animales vivos y otrios derivados de la CETM participará en un programa de formación europeo sobre legislación y bienestar animal durante el transporte.
Fetrama, la Federación Provincial de Transportes de Alicante, ha organizado en colaboración con Volvo Provehima una jornada sobre descarbonización del transporte y utilización de vehículos con energías alternativas en el marco de de la feria Expovans&Trucks.
El país germano aprueba el uso sin restricciones de este nuevo combustible sustituto del diésel que es compatible con los motores actuales y que reduce las emisiones de CO2 entre un 70 y un 90% respecto al carburante que sustituye.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi) y TruckFriendlyMovement (TFM) han firmado un acuerdo de colaboración para contribuir desde la innovación a la mejora del sector del transporte de mercancías por carretera.