Revista
El director general de Aviación Civil, Raúl Medina, ha inauguró en Madrid la jornada presencial “Gestión excelente en logística y transporte aéreo”, que se ha celebrado organizada por UNO Logística, en la que ha señalado la necesidad de que “el transporte aéreo de mercancías sea concebido como un segmento empresarial con identidad propia, ya que está reconocido por la sociedad y es una palanca imprescindible para la creación de riqueza y empleo”. En su alocución, Medina ha reconocido que la pandemia “ha puesto de manifiesto la importancia de la carga aérea, por su relevante papel en el transporte del material sanitario durante los momentos más duros de la crisis y por su inmejorable labor en el transporte de vacunas”. “Pese a que las perspectivas de crecimiento son muy alentadoras”, ha proseguido Medina, “hay que trabajar para ser cada vez más competitivos y estar plenamente coordinados con las administraciones públicas, ya que tienen un importante rol como facilitadoras del ecosistema logístico y de sus decisiones depende que se puedan hacer frente a los retos que plantea el sector”.
Por su parte, la directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda ha reiterado el compromiso de Aena con el transporte aéreo de mercancías, que ha registrado durante los cinco primeros meses del año “una recuperación del 88% de la carga respecto al mismo periodo de 2019”. “La carga aérea siempre ha sido un indicador de crecimiento, por lo que este dato nos permite visualizar lo que va a ocurrir en el conjunto de nuestra economía durante los próximos meses”, ha concretado.
Por su parte, el presidente de UNO, Francisco Aranda, ha señalado durante su intervención que “necesitamos contar con unos servicios aduaneros y paraduaneros más competitivos para convertirnos en un hub mundial de logística”. Asimismo, Aranda ha adelantado que “en 2022, el 20% de la carga aérea corresponderá a comercio online” y ha destacado “la importancia de esta actividad, ya que convierte en rentable muchos vuelos puesto que el 40% de la carga aérea se desplaza en aviones de pasajeros”, ha concluido Aranda.
Además, durante la jornada se ha celebrado una charla-coloquio entre el vicepresidente de los laboratorios farmacéuticos Rovi, Javier López-Belmonte; y el presidente de UNO, Francisco Aranda, en la que han analizado conjuntamente cómo ha sido la logística de las vacunas y los retos de futuro a los que deberá hacer frente en los próximos meses.
Asimismo, durante el encuentro se ha presentado el primer ‘Observatorio Nacional de Carga Aérea de Mercancías’, impulsado por el gestor aeroportuario Aena y la organización UNO, de carácter interactivo, que marcará un antes y un después en el sector y pondrá al servicio de sus profesionales los principales datos del transporte aéreo de mercancías, con el objetivo de impulsar la medición y el análisis de los mismos.
Durante la presentación del Observatorio, el director gerente de UNO, Rafael Aguilera, ha detallado que, a través de distintos filtros e indicadores, los usuarios podrán consultar de manera personalizada la información relativa a los movimientos de mercancía que se producen entre España y el resto de países del mundo, disponiendo, además, de tres KPIs principales que permitirán conocer a golpe de vista cómo está evolucionando el sector. Asimismo, ha proseguido Aguilera, se ofrece en detalle la carga que han movido los tres aeropuertos españoles con mayor tráfico de mercancías (Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Zaragoza y Barcelona-El Prat).
Posteriormente ha tenido lugar la mesa redonda ‘Retos para la recuperación de la carga aérea’, que ha contado con la participación del cargo manager Spain & Portugal de Qatar Airways Cargo, Flore Debray; el director Comercial y de Operaciones de Cacesa, Rodrigo Peñas; el director de España & Portugal de Lufthansa, Antonio J. Dinis; el Air Logistics director Spain & Portugal de Kuehne+Nagel, Ricardo de Abiega; y el director general de Aeródromo De La Mancha, Enrique Eraso.
Para concluir, se ha celebrado otro coloquio bajo el título ‘Claves para mejorar la competitividad de la carga aérea’, cuyo panel de expertos ha estado conformado por el director general de e-log, Javier Vargas; el presidente de Grupo Arola, Alejandro Arola; el consejero asesor de Narval, David Gómez; la Madrid Branch manager de Nippon Express, Fumiko Kaku; el director de Operaciones Carga del Hub de Madrid de IAG Cargo, Armando Rodríguez; y el head of Airfreight de Grupo Altius, Jon F. Márquez.
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.
¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.
El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha cerrado su 27ª edición con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.
Continental ha alcanzado un hito en su sostenibilidad al alcanzar todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos la certificación International Sustainability and Carbon Certification, ISCC PLUS.