Revista
Celebrada la III Jornada “Formación Profesional del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro”, organizada por AT Academia del Transportista, Astic, Fundación Corell y Confebus.
El Gobierno, con la colaboración de todos los Ministerios, debe conseguir eliminar las barreras de acceso a la Formación Profesional (FP) que existen para ser conductor profesional; hacer más atractiva la educación para favorecer vocaciones en el transporte y la movilidad segura y sostenible, aumentando la oferta e-learning con metodologías activas e innovadoras; mejorar la conexión entre el sistema educativo y el productivo; y reforzar de forma urgente la FP Dual.
Estas fueron algunas de las conclusiones de la III Jornada “FP del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro”, celebrada el pasado día 17 en la sede de la CEOE en Madrid.
María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, inauguró la jornada y destacó que el plan de recuperación concede una gran importancia a la formación, sobre todo en capacitaciones digitales. “La FP debe tener un papel relevante y hay que analizar los frenos y obstáculos actuales que lo impiden”, señaló.
Por su parte, Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del MITMA añadió que “el transporte por carretera es totalmente estratégico, por tanto, debemos intentar cubrir las vacantes de este sector tan crítico para la economía. Además, la FP Dual permite a estos profesionales poner en práctica los conocimientos previamente adquiridos, lo que incrementa sus posibilidades de encontrar un empleo”, señaló el director general.
Moreno añadió que “estamos hablando con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, con diferentes instituciones que tienen competencias en la formación de los conductores como la DGT y analizando qué hacen nuestros socios europeos por si hubiera algún modelo de éxito que pudiera servirnos de fuente de inspiración para trasladarlo a nuestro país”. También avanzó que se avanza en la teleformación y, más concretamente, en la posibilidad de impartir el Certificado de Aptitud Profesional, CAP, a través de la teleformación.
Por su parte, María José Aparicio, subdirectora general de Formación y Educación de la Dirección General de Tráfico, DGT, ha explicado que el nuevo Grado Superior en Movilidad Segura y Sostenible supone el primer título reglado que contiene esta materia. “Será la referencia a partir de ahora para que los Ayuntamientos se nutran de técnicos para desarrollar planes de movilidad urbana sostenible. Además, por supuesto, de servir de modelo también para los nuevos profesores integrales de autoescuela”, indicó.
Francisco Javier Abad, asesor de la Dirección General de FP de Cataluña, ha explicado que con la nueva FP de Transporte y Logística que han diseñado pensando en las necesidades reales de las empresas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, están consiguiendo solucionar una de las mayores carencias de la FP de los conductores: no poder trabajar de inmediato, una vez finalizada su formación, porque necesitan los carnés de conducir pertinentes.
Durante la Jornada, la Administración, la sociedad civil, las empresas y los centros de formación han debatido sobre las fórmulas necesarias para seguir avanzando en la mejora de la seguridad vial, la sostenibilidad medioambiental, la optimización de los recursos, el beneficio empresarial, la digitalización y la conectividad que rodean los desplazamientos y las operativas generadas por el transporte de personas y mercancías.
Además, se destacaron experiencias de éxito que están llevando a cabo las grandes asociaciones del sector, que han innovado con la creación de escuelas y academias virtuales, por medio de la teleformación y el videolearning, cubriendo las necesidades de actualización y mejora de la competencia de toda la cadena de valor humano que mueve el Transporte.
Clúster Académico del Transporte
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic, reivindicó la necesidad de una Formación Profesional digital y de vanguardia que sea capaz de dotar a los profesionales del transporte de las competencias necesarias para hacer frente a la digitalización y sostenibilidad, ámbitos en los que este sector, dinámico, innovador y en constante evolución, se está transformando para ser más competitivos.
Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, denunció que las barreras actuales de acceso a la profesión desde la FP reglada están privando que los nativos digitales aporten su valor en el transporte y la movilidad segura y sostenible e insta a que las Administraciones solucionen de forma urgente esta disrupción.
Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Fundación Corell, puso en valor las ventajas de la formación online de calidad en la adquisición y mejora del talento digital y tecnológico de las empresas ya que la transferencia de las innovaciones puede incorporarse de forma inmediata al diseño pedagógico de las formaciones.
Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, defendió que la inversión en capacitación tecnológica para profesionales de FP puede acelerar la transición hacia un transporte y una movilidad más segura y respetuosa con el medio ambiente.
En este encuentro también han participado la Asociación Española del Transporte, AET, Noriega Grupo Logístico, Grupo Arriva, IES Clara del Rey, DAC Docencia y Montesó Formación.
Para favorecer el acceso temprano y animar a las nuevas generaciones hacia el sector, el Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, formado por los organizadores de la Jornada, reivindicó por tercer año las cuatro acciones que los diferentes ministerios implicados deberían de llevar a cabo: «Eliminar el requisito de tener previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP), convalidar la autorización CAP sin examen a los que la finalicen el CP, crear una red capilar de centros que impartan FP de Conductores y, por último, facilitar la obtención del permiso de conducir en el ámbito de la FP al igual que ya sucede con las escuelas y organismos militares y de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil».
Los gruistas y empresas de auxilio en carretera han estado haciendo balance del comportamiento de las empresas aseguradores y su respuesta a la petición de los gruistas de incremento de sus tarifas y comprueban su debilidad ante la negociación.
La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, UNO, ha solicitado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el aplazamiento hasta el mes de septiembre del periodo de pruebas de la aplicación de carga y descarga, Madrid DUM 360.
La matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables acumulan en nuestro país un buen ritmo de ascenso del 36,7 por ciento, lo que coloca sus ventas hasta abril en 54.093 unidades, según Ganvam y AEDIVE.
La especialista en gestión de flotas, Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha presentado Webfleet Cold Chain, la nueva solución de la compañía para empresas de transporte a temperatura controlada.
Hyvia, consorcio entre el Grupo Renault y Plug Power, ha finalizado una serie de pruebas públicas de su furgoneta de hidrógeno Renault Master Van H2-TECH en España, que se ha paseado por Barcelona, Zaragoza y Madrid.
El adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de Julio y la consiguiente disolución del Congreso y del Senado, hacen decaer más de 60 proyectos de ley que en la actualidad se estaban tramitando en el Parlamento por disolverse, afectando entre otros a diferentes proyectos legislativos relativos al sector del transporte por carretera.
El presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Pedro Díaz ha mostrado su preocupación por las consecuencias negativas que está teniendo en el sector el descenso sostenido de las exportaciones hortofrutícolas por carretera.
Ford Trucks alcanza un nuevo hito en la trayectoria de la marca en el mercado nacional con la matriculación del F-MAX número 1000 en España. El vehículo ha sido adquirido por Iberia-Agua, y vendido por Mecánicas Hercas.
Aliara Energía multiplica por 3 su red de estaciones de suministro en España desde 2021 y confirma el éxito del gas natural vehicular con un aumento de clientes del 250%.
Iveco participa en la temporada 2023 como Patrocinador Técnico de "Die Bullen von Iveco ", la asociación entre Team Schwabentruck y Team Hahn Racing; el equipo compite con los camiones de carreras Iveco S-Way-R, que han sido mejorados para ofrecer un rendimiento excepcional.
Thermo King® ha anunciado el lanzamiento de su nuevo dispositivo telemático BlueBox Lite, diseñado para mejorar la conectividad de los equipos frigoríficos accionados por el motor del vehículo.
Después de suspender sus actividades industriales en Rusia el 15 de marzo de 2022, tras el inicio del conflicto en Ucrania, Michelin ha anunciado la firma de un acuerdo para vender sus dos empresas locales, Michelin Russia Tire Manufacturing Company (MRTMC) LLC y Camso CIS LLC, a Power International Tires LLC.
Stellantis, junto con TotalEnergies y Mercedes-Benz, ha inaugurado la “gigafactoría” de baterías de Automotive Cells Company (ACC) en Billy-Berclau Douvrin, Francia, la primera de las tres previstas en Europa.
Con este nombramiento, Continental continua con su enfoque global de la sostenibilidad, desde el abastecimiento responsable de materias primas hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso; Almeida sustituye a Claus Petschick.
La Universidad de Córdoba y Lyreco Iberia han dado a conocer un acuerdo de colaboración por el que esta institución educativa será el primer cliente de la compañía en hacer uso de un transporte propio 100 % eléctrico para la entrega de pedidos, localizados dentro del campus universitario.