Revista
Ford Pro ha llevado a cabo un estudio en colaboración con Reuters, denominado “Vans in the City” para mostrar las tendencias en el sector de los vehículos comerciales y el entorno ciudadano, donde operan.
El trabajo de investigación pretende poner de relieve de manera sincera el impacto que tiene el modo en que las empresas y las flotas transportan mercancías, junto con la forma en que los consumidores compran productos; una situación que está creando nuevos retos y brindando oportunidades para redefinir la ciudad del mañana.
El informe “Vans in the City” es una investigación cuantitativa y cualitativa alrededor del mundo, con voces de diversos sectores, desde el reparto de última milla a la tecnología o autoridades municipales -como FedEx, DPD, Eurocities, o la ciudad de Valencia y Vodafone, en el caso de España- e incorpora estadísticas procedentes de una encuesta financiada por Ford a escala europea.
La encuesta recoge las respuestas de empresas, minoristas y flotas de todo el continente para conocer los puntos débiles a los que se enfrentan y también las áreas a las que dan prioridad como empresas de cara al futuro, ya sea la electrificación, la conectividad o cómo afrontar el aumento de la demanda.
El estudio contempla temas como el crecimiento constante de la demanda urbana, el objetivo de lograr un transporte urbano de cero emisiones o la importancia de la conectividad para reducir la complejidad y la congestión. También se aborda la necesidad de que el liderazgo urbano de un paso adelante, la consecución de una ciudad del futuro más limpia e inteligente o el análisis de los vehículos comerciales en la ciudad: perspectivas y mensajes clave.
El estudio “Vans in the City” devela algunos aspectos preocupantes de la actividad de los vehículos ligeros como el aumento enorme de las entregas urbana (un 50% en dos años), el aumento de la tasa de devoluciones (14% mundial, 7% Europa) o la previsión de crecimiento de las furgonetas en la ciudad.
Las consecuencias de todo esto se cifran en un aumento del coste por entrega, la necesidad de invertir en tecnologías de apoyo y de la mejora de la reputación, etcétera. Además, a ello se une la previsión de que, en 2050, dos tercios de la población mundial vivirán en zonas urbanas, según la ONU y que si no se toman medidas para mitigarlo, solo en el Reino Unido, los vehículos comerciales ligeros recorrerán 1.000 millones de km más.
Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el número de vehículos comerciales por cada 1.000 habitantes en Europa (incluidos Rusia, Turquía, Reino Unido, la UE y la AELC) pasará de 69 en 2015 a 76 en 2022. En ese plazo, el parque de vehículos industriales ligeros ha crecido un 14,3%. Y el parque de vehículos de reparto urbano podría crecer en casi 2 millones de unidades entre 2020 y 2026.
El papel de lo eléctrico
En Europa, es necesario instalar hasta 14.000 puntos de recarga públicos a la semana entre 2021 y 2030 para alcanzar los 6,8 millones precisos para cumplir los objetivos climáticos establecidos.
Nueve de cada diez empresas dan valor a los vehículos conectados: el 47% ya utiliza la conectividad de los mismos. Y el 53% espera comprar furgonetas eléctricas en los próximos dos años; un porcentaje mayor del que tiene la intención de compra de vehículos de combustión interna (40%).
Los operadores están muy a favor de las bicicletas eléctricas, con un 20% que planea adquirir bicicletas eléctricas y un 8,6% de motocicletas electrificadas, frente a solo un 5,7% que contempla los motores convencionales. El 64% espera reducir los costes operativos como resultado de la electrificación de sus flotas.
Pero, según el estudio, el coste de las baterías sigue siendo un escollo para la industria automovilística, por lo que el 63,9% también espera que aumente el coste de adquisición de vehículos.
La importancia de las ciudades inteligentes o “smart cities” como el caso de Valencia es fundamental, ya que se desarrolla la micromovilidad; de hecho, los vehículos eléctricos producen de media alrededor de un tercio de los gases de un coche diésel o de gasolina equivalente. Los híbridos enchufables producen un 40-45% menos de gases de efecto invernadero.
Por último, las ventajas de los vehículos conectados provienen de múltiples ángulos que a menudo se combinan de forma beneficiosa, como la seguridad y la eficiencia. El sistema de maximización del tiempo de actividad de las flotas de vehículos FORDLiive, que Ford lanzó a principios de 2021, básicamente conecta los sensores del vehículo con los concesionarios y su servicio de postventa para poder anticiparse mejor a las causas involuntarias de los parones indeseados y reducirlos drásticamente.
Ford Pro está analizando los datos de un grupo potencial de más de un millón de vehículos conectados, e introduciendo los resultados que obtiene en un motor de análisis predictivo. Gracias a esto, ahora detecta en toda la red posibles eventos adversos, lo que le permite anticiparse mejor y evitar que estos se produzcan.
De acuerdo a la opinión de los profesionales de la cadena de suministro, la acción más impactante que pueden emprender los organismos públicos es la construcción de infraestructuras y análisis inteligentes para las ciudades. El 44,4% de los encuestados eligió la gestión inteligente del tráfico, que puede regular el flujo del mismo gracias a la señalización.
En el sentido de la colaboración entre lo público y lo privado, Ford ha llevado a cabo ensayos con vehículos comerciales híbridos enchufables que encienden automáticamente sus motores eléctricos cuando entran en zonas de bajas emisiones mediante sistemas de geoperimetraje (geofencing) conectados al software y a las unidades de control del vehículo.
Los transportistas vascos y de la zona de influencia o zonas limítrofes han convocado una asamblea abierta el sábado 18 para determinar las posibles acciones en contra de los peajes establecidos en Guipúzcoa y Vizcaya.
Kögel ha demostrado con éxito que la última generación del Kögel EuroTrailer Cargo Rail (camión largo tipo 1), con una longitud total del conjunto de 17,88 metros, se puede cargar también en todos los vagones estándar de acuerdo con la normativa pertinente.
Con la llegada de las primavera y los meses más lluviosos, Bosch lanza una campaña de comunicación visual para concienciar a los conductores sobre la necesidad de llevar las escobillas en perfecto estado, lo cual incidirá en una mayor seguridad a la hora de conducir.
Tras su estreno en Francia y Alemania, Dachser Cosmetics Logistics llega a España y Portugal para dar servicios especializados a las empresas de este sector específico de la cosmética y la perfumería.
El sistema de recompensas se basa en la evaluación del estilo de conducción y los kilómetros recorridos a bordo de un camión Iveco y los conductores podrán acceder a premios y ventajas exclusivas si conducen de forma segura y sostenible y también se premia al propietario de la flota.
El proveedor de servicios de movilidad, UTA Edenred, acaba de presentar el programa de sostenibilidad “Move for Good”, que permitirá a las empresas reducir su huella de carbono y utilizar sus flotas de forma más sostenible.
Repsol y Seur han firmado un acuerdo estratégico para avanzar en la movilidad eléctrica en España, en virtud del cual, Repsol instalará y operará más de 150 puntos de recarga en los 55 centros de trabajo que la compañía de transportes tiene distribuidos por todo el país.
La compañía distribuidora de origen español, Logista, ha sido seleccionada como una de las compañías con más alto compromiso con sus proveedores en materia de sostenibilidad y cambio climático.
Geotab ha anunciado el lanzamiento de Data Connector, una herramienta de integración de datos diseñada para ayudar a las flotas a hacer frente a problemas como el aumento de los costes operativos, las incidencias en la cadena de suministro, el talento y las presiones regulatorias.
El proyecto Recicautxu permitirá la reutilización de residuos de caucho de neumáticos fuera de uso en nuevos productos industriales, fomentando así la economía circular.
Aunque en suave pendiente, la morosidad en el pago de los servicios de transporte por carretera mantiene una tendencia positiva y se reduce la media del tiempo en el abono de los servicios que, en febrero, alcanzó los 71 días.
El Parlamento Europeo ha adoptado su posición sobre la Ley de datos industriales de la UE y establece reglas armonizadas sobre el acceso, el intercambio y el uso de datos generados por productos conectados, como en vehículos y servicios relacionados.
La Comisión Europea ha anunciado que se han seleccionado 26 proyectos de 12 Estados miembros para recibir financiación para la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T)
El Grupo Volkswagen ha presentado sus resultados del año 2022 y, a pesar de los problemas económicos globales, los resultados arrojan una sólida base financiera, con fuertes márgenes y una liquidez neta muy sólida en la División de Automoción.
Iberdrola y Disfrimur han puesto en marcha el primer proyecto de electrificación del corredor mediterráneo para el transporte de mercancías por carretera, que va a permitir acelerar la descarbonización del sector en la zona.