Revista
Volvo Trucks está ampliando su oferta con la introducción de versiones rígidas de sus camiones eléctricos pesados: Volvo FH, Volvo FM y Volvo FMX, lo que permite electrificar aún más rutas de transporte en ciudades y regiones y facilitar a las empresas de transporte la incorporación de vehículos eléctricos en zonas urbanas y regionales.
Gracias a las múltiples opciones de configuración de baterías, cabina y chasis, los nuevos camiones rígidos pesados están diseñados para transportar superestructuras eléctricas para una amplia gama de tareas de transporte especializado, entre las que incluyen la distribución de mercancías, la recogida de residuos y trabajos de construcción. La producción de las nuevas variantes comenzará en el primer trimestre de 2023.
Los nuevos camiones rígidos de Volvo tienen una capacidad de batería de entre 180 y 540 kWh. Esto, junto con el número de baterías aplicadas a un camión, proporciona una gran flexibilidad y una amplia gama de operaciones potenciales.
Los camiones rígidos eléctricos Volvo FH, FM y FMX se pueden equipar de la siguiente manera:
Los lanzados a la venta en diciembre de 2022, la producción en serie comienza en marzo de 2023 dispondrán de tracción 490 kW, unidad motriz con 3 motores eléctricosm batería de 450-540 kWh (5-6 baterías), cabina con camarote alto y cabina con camarote extra alto, distancia entre ejes de 4300-6700, configuraciones de los ejes de 4x2R, 6x2R, 6x4R, 8x2R, y 8x4R e incorporaran PTO: Electric ePTO, Transmission PTO and Electro-Mechanical PTO.
El modelo lanzado a la venta en febrero, y cuya la producción en serie comienza en mayo de 2023 tendrá principales características 330 kW de tracción, una unidad motriz con 2 motores eléctricos, batería de 360 kWh (4 baterías), cabina corta y distancia entre ejes de 3900-6700.
Por último, el camión lanzado a la venta en junio, cuya la producción en serie comienza en septiembre de 2023 dispondrá de Batería de 180-270 kWh (2-3 baterías).La producción de vehículos en España se recupera y registra un crecimiento del 5,8% en 2022 en comparación con el año anterior; en concreto, se han producido 2.219.462 unidades durante el pasado ejercicio que responden a una mejora de los flujos de las materias primas y a un aumento de la disponibilidad de microchips en los últimos meses del año.
Según ha informado el Foro de Logística, los datos de la EPA, en el cuarto trimestre de 2022, el empleo en logística se comportó mejor que el empleo de toda la economía, ya que volvió a mantenerse por encima del millón de trabajadores, alcanzando un total de 1.148.000 de trabajadores.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO, ha mantenido una reunión con Francisco Blanco, nuevo secretario general de Industria y PYME, para trasladarle la realidad y el peso del sector de componentes de automoción en la economía y sus principales retos y propuestas para mantener una posición competitiva.
Nuestra revista hermana Neumáticos & Mecánica Rápida ha celebrado la XX edición de los Premios Neumático del Año.De este modo, la revista especializada reanuda la celebración de este certamen que, tras un año sin celebrarse, ya va por su vigésima edición. Durante la cita se ha galardonado a los modelos más destacados de sus respectivas categorías.
Grúas Leman Cotransca acaba de incorporar 4 unidades Scania XT equipadas con grúa Palfinger. La configuración de estos vehículos ha sido un trabajo de equipo entre Palfinger Ibérica y Talleres Rapalo SL, concesionario oficial de Scania en Castellón.
De sus plantas de Madrid, Vigo y Zaragoza han salido 851.661 vehículos de 16 modelos distintos de 5 marcas, cifras que sitúan al Grupo como el primer fabricante de automóviles de nuestro país, con un 38,4% del total de automóviles producidos en España, según los datos publicados por ANFAC. Este liderazgo industrial se une al comercial, con 213.790 matriculaciones y un 22,9% de cuota del mercado total de turismos y vehículos comerciales en España, gracias a sus nueve marcas comercializadas en nuestro país: Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Maserati, Opel y Peugeot.
Palletways Iberia celebra estos días los seis años de la apertura del Hub Sur, un punto clave para la compañía en la zona sur de la península. Este centro operativo ha crecido exponencialmente durante este periodo tanto en volumen como en extensión, tras el traslado a su nueva localización en Bailén.
Seur sigue desplegando su estrategia de expansión con el anuncio de construcción de un nuevo centro de distribución en el polígono de Las Salinas en El Puerto de Santa María, que supondrán una inversión de 3 millones de euros.
La operadora española filial de DB Cargo, Transfesa Logistics, ha comenzado este año a operar trenes en ancho internacional UIC, para lo que emplea dos de las cinco locomotoras Euro6000 que ha recibido recientemente el Grupo.
Carrefour ha decidido confiar en FM Logistic para explotar una nueva plataforma logística dedicada a las entregas a domicilio en Nantes (Francia), con el fin de reforzar los servicios de ecommerce ofrecidos a sus clientes en la región, confiando a su socio todas las operaciones logísticas.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha presentado la Hoja de Ruta 2023-25, a cargo del presidente de la asociación, Wayne Griffiths, y el director general, José López-Tafall, en la que se ha recalcado que 2023 es un año clave para impulsar la entrada del vehículo electrificado y asentar a España como hub de electromovilidad.
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido ampliar el periodo de pruebas de su nueva aplicación de carga y descarga, Madrid DUM 360, tal y como se recoge en el BOCM, hasta el próximo 5 de junio de 2023, y UNO Logistica, celebra la decisión del Ayuntamiento.
Hace un año, Scania presentaba en el mercado una nueva gama de motores bajo la denominación Scania Super. En este tiempo, esta nueva cadena cinemática ha batido todos los récords de consumo, alcanzando el premio Green Truck al camión más eficiente.
IVECO y Nikola Corporation han anunciado un pedido de 100 Vehículos Eléctricos de Pila de Combustible (FCEV) de hidrógeno Nikola Tre, por parte de GP JOULE, un proveedor alemán de molinos de viento y sistemas para soluciones energéticas integradas, como la producción de hidrógeno verde.
Palibex ha cerrado 2022 con más de 865.000 palés transportados, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al ejercicio anterior, incluso a pesar de las dificultades del mercado. Además, la Red ha conseguido una media del 97% en la calidad de las entregas.