Revista
Scania se ha asociado con HAVI Supply Chain para llevar a cabo una prueba en la que un camión autónomo se utiliza para transportar bienes comerciales, en condiciones de tráfico real y con el objetivo de descubrir la efectividad de los camiones autónomos como parte de las operaciones de transporte.
Por primera vez en Europa, Scania y HAVI Supply Chain van a probar el uso de un vehículo completamente autónomo para transportar bienes comerciales en condiciones de tráfico normal entre diferentes centros de logística. El camión autónomo conducirá entre Södertälje y Jönköping, un viaje de tres horas y alrededor de 300 kilómetros. Además, la ruta forma parte de un completo flujo logístico para HAVI, ya que tanto el primer kilómetro y medio como el último lo llevan a cabo vehículos que se conducen de forma manual.
Este piloto es un primer paso para mostrar cómo los camiones autónomos pueden formar parte de un flujo viable entre centros de logística y permite a Scania y a HAVI evaluar la efectividad de la tecnología de cara a sus operaciones.
“Sabemos que el sistema de transporte cambiará en los próximos años y que el sector se tendrá que enfrentar a retos como la falta de conductores o unos márgenes de entrega cada vez más reducidos, así que necesitamos que el proceso de transición hacia la tecnología autónoma empiece ya. Tenemos que aprender sobre las operaciones autónomas para que estemos preparados cuando la tecnología también lo esté. Creemos que este piloto será un paso adelante muy importante”, ha declarado Robert Melin Mori, el gestor de proyectos de Scania que está a cargo de esta iniciativa.
Por su parte, Peter Hafmar, director de soluciones autónomas de Scania ha señalado que “se trata de una solución de transporte autónoma que se utilizará en unas condiciones operativas normales para transportar bienes comerciales para un tercero. Nadie ha llevado a cabo algo así en Europa. Estamos encantados de trabajar con HAVI en este piloto”, añade.
HAVI y Scania cuentan con un amplio historial de colaboración, con varias iniciativas innovadoras sobre el transporte electrificado, pues ambas comparten el compromiso de descarbonizar el sistema de transporte y explorar nuevas maneras de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones de transporte comercial.
“Hemos construido un entendimiento sólido a través de las iniciativas que ya hemos emprendido juntos y estamos muy contentos de colaborar en este piloto, pues creemos que tiene mucho potencial para nuestra relación en particular y para el futuro de las cadenas de suministro en general” ha indicado Massimo D’Alessandro, el director de sostenibilidad e innovación de HAVI.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.