Revista
El operador logístico Luís Simões ha presentado su Informe de Sostenibilidad de 2021, que recoge los mayores hitos de la compañía durante este año, con un aumento del 7% de sus resultados económicos respecto al ciclo anterior. Para ello, el grupo ha desarrollado una estrategia de negocio guiada por la digitalización, la tecnología y la sostenibilidad. Todo ello con un doble objetivo: aumentar la calidad en el servicio ofrecido al cliente y potenciar el desarrollo del talento interno.
En el ámbito tecnológico, destaca la puesta en pleno funcionamiento del Centro de Operaciones Logísticas (COL) de Guadalajara. Compuesto por tres grandes almacenes, este COL dispone de un almacén completamente automatizado que acoge las operativas logísticas de clientes multinacionales de gran consumo, como Nestlé. Luís Simões también ha invertido en la automatización de procesos en el resto de sus almacenes, con la misión final de aumentar la calidad en el servicio y la eficiencia energética. Por ejemplo, en las instalaciones de Cabanillas del Campo se han implementado sistemas de AGVs para la operación y movimiento de palets.
Otra de las grandes apuestas de Luís Simões ha sido en el ámbito de la transformación digital. El grupo ha implementado diferentes iniciativas que le han permitido aumentar la trazabilidad de la mercancía, simplificar gestiones y mejorar la comunicación con empleados, proveedores y clientes.
Por último, durante este año el operador ha continuado con su compromiso por ayudar a dibujar un futuro logístico más responsable con el medioambiente. En este aspecto, destaca la puesta en marcha de dos nuevos megacamiones, con los que suma ya un total de 14 unidades que reducen hasta en un 30% las emisiones GEE por tonelada transportada. Ha seguido con la renovación de la flota a través de la adquisición de vehículos más eficientes. La flota de Luís Simões destaca por ser una de las más jóvenes, con una edad de 2,5 años, un valor bastante inferior al promedio del sector, situadas en los 14,7 y 12 años. Además comparte con sus clientes su desempeño en sostenibilidad a través de las plataformas Ecovadis y Sedex.
La calidad en el servicio al cliente y el compromiso con el talento interno han sido los dos ejes presentes en todas las iniciativas implementadas. Los avances tecnológicos aplicados han permitido liberar a los equipos de las tareas más rutinarias y facilitar su día a día, dando la posibilidad de que puedan dedicar su tiempo a actividades de valor añadido para el negocio. Además, el grupo ha mantenido el teletrabajo instaurado a raíz de la pandemia para aquellas funciones que lo permiten.
Por último, se ha desarrollado un programa de formación orientado al desarrollo de las habilidades y conocimientos de los equipos en innovaciones del sector. En total, se han destinado 21.386 a la formación de los colaboradores, sea en formato presencial, online o e-Learning.El cargo de vicepresidente de la Federación también lo volverá a desempeñar Juan Ortega.Durante el discurso inaugural, el presidente de la Federación ha recordado los compromisos del transporte en materia ambiental, digitalización o responsabilidad social y ha señalado algunas reivindicaciones sectoriales que seguirá defendiendo, como la necesidad de áreas de aparcamiento seguras, el impulso a la formación profesional para nuevos conductores o la necesidad de ayudas directas para aliviar “la asfixia” que vive el transporte.
El concesionario Iveco elegido para la operación y el acto de entrega de estos nuevos vehículos ha sido Veimancha, localizado en Mérida, que lleva más de 37 años al servicio de la marca y que actualmente dispone de 5 centros de distribución en Ciudad Real, Córdoba, Badajoz, Mérida y Cáceres; con 120 trabajadores a su servicio.
Los clientes que utilicen el programa gratuito de Cepsa ‘Porque Tú Vuelves’ continuarán obteniendo un descuento inmediato de hasta 30 céntimos por litro: 20 céntimos de la bonificación aprobada por el Gobierno de España a los que se suman 5 céntimos de descuento universal que Cepsa ofrece a cualquier cliente y 5 céntimos adicionales que la compañía da a los miembros del programa ‘Porque Tú Vuelves’.
TRANSEUROPE CJ. Somos una empresa de transporte en crecimiento y buscamos Flotistas internacionales para nuestras instalaciones de Barcelona y Saint-Etienne (Francia).
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones, ETS2, que incluirá al transporte de mercancía en 2024.
La Universidad Carlos III ha presentado los resultados de su estudio la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”, que ha sido encargado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
La logística y el transporte han registrado un nuevo máximo de afiliación durante el primer semestre del año, creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores de alta en el sistema.
El fabricante sueco ha comenzado a probar un vehículo pesado para larga distancia capaz de recorrer hasta 1.000 km gracias una pila de hidrógeno verde para generar electricidad.
La furgoneta de pila de combustible Opel Vivaro-e Hydrogen ha sido galardonado con el 40º premio KS de Energía y Medio Ambiente (“KS Energie und Umweltpreis”) por el “Automobilclub Kraftfahrer-Schutz e. V.”.
El proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, XPO Logistics, ha celebrado este mes su convención anual de colaboradores para la región del Sur de Europa y Marruecos en Madrid.
El fabricante holandés ha presentado el DAF Night Lock para la Nueva Generación de camiones DAF y que puede venir equipado en cualquier camión nuevo XF, XG y XG⁺ y también está disponible como solución a través de la actualización en todos los concesionarios oficiales de DAF.
DB Schenker comenzará a crear gradualmente una flota de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) a través de su acuerdo con Hylane, una empresa de alquiler de dispositivos que forma parte de DEVK y que está especializada en ofrecer soluciones integrales de transporte a base de hidrógeno en el sector logístico.
Thermo King, de Trane Technologies, inauguró un nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) junto a sus operaciones de fabricación sostenible en Galway, Irlanda.
El Operador logístico de productos químicos y farmacéuticos ha iniciado su expansión en España instalándose en Cataluña con la adquisición de Coral Transports & Stocks, operador logístico internacional fundado en 1995.
Siguiendo con la tendencia iniciada por diferentes asociaciones empresariales del sector del transporte por carretera, el Pleno del Departamento de Mercancías del CNTC ha emitido un comunicado dirigido a todo el sector empresarial y asociacionista.