Revista
Según el Observatorio Sectorial de DBK, realizado entre profesionales de la logística y la distribución, el desarrollo continuado del comercio electrónico plantea la necesidad de buscar nuevas soluciones e innovaciones en la logística de la última milla.
Según, la facturación derivada de la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución vinculados a operaciones de venta online se situó en 2.850 millones de euros en 2021, tras registrar tasas de variación del 28,9% en 2020 y del 16,3% en 2021. Un auge que potencia aún más la necesidad de soluciones e innovaciones para logística de la última milla, con objeto de hacer frente a un consumidor que cada vez demanda más poder elegir horas de entrega y modificarlas si es necesario, así como agrupar los envíos en una única entrega en sus domicilios, al tiempo que busca soluciones sostenibles (el 50% declara estar dispuesto a pagar un 10% más para que sus entregas sean más respetuosas con el medioambiente).
Actualmente las entregas de última milla se convierten en una vía para satisfacer las expectativas de los clientes y existen algunos factores a destacar para mejorar de forma sostenible este tipo de distribución. Entre los que destaca la búsqueda de la mejora de la sostenibilidad, que se pone en peligro por la exigencia de la inmediatez. Para ello se deben optimizar los procesos y evitar la congestión de las ciudades.
La sostenibilidad, tanto medioambiental como económica, es buscada por los operadores logísticos y de distribución con soluciones como los almacenes urbanos, y la tecnología adecuada para operarlos de manera ágil. Al tiempo que la distribución desde las ciudades, facilita el empleo de vehículos de cero emisiones.
Relacionado con ello, se destaca la evolución de los sistemas y aplicaciones informáticas para estar en contacto con los clientes y poder satisfacer tanto su demanda, como los plazos y ubicaciones de entrega preferidas.
Según el estudio de DBK, las tendencias a corto plazo en la logística de la última milla se ven influidas en el hecho de que los clientes se han acostumbrado a rapidez en la entrega, devoluciones gratuitas, bajos costes y, en los últimos tiempos, ganan importancia los puntos de recogida cercanos al consumidor.
La logística inversa debida a devoluciones centra buena parte de las preocupaciones de los profesionales implicados. En este sentido, son factores determinantes las devoluciones ágiles, con franjas de recogida programadas que ofrezcan certidumbre y la posibilidad de efectuar los cambios o reintegros con la mayor rapidez. En paralelo, crecen y se promocionan los puntos de recogida como vía para proporcionar un mejor servicio.
Los hubs urbanos para la distribución de última milla se confirman como una tendencia estable en la que cada empresa aplica sus propias soluciones y estrategias. Tales son los casos de los hubs provinciales, lo pequeños almacenes en la ciudad o Send Stores para los artículos antes de ser vendidos, las lonjas en zonas secundarias de las ciudades, los micro hubs con reparto capilar o hubs de mayor tamaño para mercancías más voluminosas. En todos los casos, el desarrollo de un software específico y de aplicaciones de gestión desempeñan un papel básico.El MITMA ha publicado una nota que aclara el sistema de bonificación del gasóleo a los transportistas y que impide que sea aprovechado por los cargadores para rebajar su factura.
Las últimas estimaciones plantean una ralentización del crecimiento del mercado de la carga mundial hacia 2026, aunque hasta entonces las cifras globales prevén aumentos de hasta dos dígitos.
Ford Trucks España potencia su estructura de posventa con la incorporación de dos nuevos miembros: Irene Moreno Pastor, nueva especialista en recambios y accesorios, y Alicia Martínez-Villanueva Rojas, nueva ingeniera de servicio.
El 16% de las empresas españolas sufrió impagos significativos durante 2021 a pesar de la extensión de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19.
La marca especializada en aditivos para combustibles y lubricantes para el motor ha lanzado una nueva línea específica para vehículos comerciales e industriales que sigue al importante crecimiento de este tipo de vehículos.
La red de talleres Euromaster ha diseñado una nueva estructura de ventas para potenciar su negocio B2B, es decir, vehículo industrial, renting y dos ruedas.
La VII Jornada Logística de Euskadi organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en colaboración con el grupo Easyfairs, ha sido el marco para anunciar su incorporación como evento congresual a la próxima Feria Empack Logistics & Automation, que se celebrará los días 1 y 2 de marzo de 2023 en el Bilbao Exhibition Center.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pide a los eurodiputados que apoyen el establecimiento de un sistema sólido de fijación de precios del carbono que incluya el transporte por carretera.
Combatir la poca presencia de las mujeres en el transporte por carretera es el corazón de la iniciativa WoMAN, un programa de MAN Truck & Bus Iberia para promover la formación de la mujer como conductora profesional a través de becas en un sector que necesita 15.000 transportistas.
La revista especializada en negocio y finanzas Forbes ha seleccionado a Palibex como una de las mejores empresas para trabajar en España, incluyéndola en el listado de las “75 mejores empresas para trabajar en España”
Tanto en el mercado de furgonetas como en el de camiones, los vehículos eléctricos puros a batería y los camiones preparados para hacer uso de las carreteras eléctricas serán competitivos a mediados de la década actual con respecto a los de combustión interna.
Lecitrailer presentó sus soluciones de transporte de multimodalidad durante el transcurso del 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte (CETM) celebrado en Alicante del 4 al 7 de mayo de 2022.
La UE ha anulado, tras la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea, el reglamento antidumping y antisubveciones, vigente desde 2018, contra las importaciones de neumáticos de camión originarios de china.
Deutsche Post DHL Group tiene la intención de intensificar su transición a camiones eléctricos pesados, desplegando un total de 44 nuevos camiones eléctricos Volvo en rutas en Europa, para lo cual ha firmado un acuerdo de cooperación con Volvo Trucks.
Goodyear ha sido reconocida recientemente como "Master" en el Programa de Gestión del Rendimiento de Proveedores 2021 de DAF, diseñado para reconocer a los proveedores en una amplia gama de categorías.