Revista
La crisis de los semiconductores y la falta de stock que sufren los concesionarios de vehículos industriales de nuestro país será todavía determinante en el comportamiento del mercado y retrasará la recuperación de las ventas. Así, lo ha indicado la patronal de los concesionarios, Faconauto, en un encuentro en el que ha participado su vicepresidenta ejecutiva, Marta Blázquez, y Pilar Fernández, presidenta de su división de vehículos industriales, que aglutina a 100 concesionarios que dan empleo a 6.500 personas.
Faconauto ha adelantado que las matriculaciones de vehículos industriales crecerán muy lentamente durante los próximos meses quedándose lejos todavía de las cifras previas a la pandemia. Así, este año se registrarán unas 21.500 matriculaciones, lo que supondrá un crecimiento del 6% sobre 2021 mientras que en 2023 se esperan cerca de 22.700 ventas. De esta manera, se espera que este año sea complicado de nuevo para los concesionarios de vehículos industriales, que se verán todavía muy tensionados por la falta de stock, no pudiendo atender la demanda que sí que existe.
Respecto al proceso de electrificación, Faconauto comparte la necesidad de avanzar hacia la descarbonización del transporte, pero ha advertido que tanto fabricantes como Administraciones han de enfocarlo de forma realista, sin dar la espalda las necesidades del sector y poniendo sobre la mesa plazos razonables. La patronal ha recordado que los concesionarios han de ser vistos como actores esenciales para el impulso del camión eléctrico.
Respecto a las otras dos “patas” de la actividad de los concesionarios de camiones, el vehículo de ocasión y la posventa, Faconauto ha indicado que, en ambos casos, la crisis de los semiconductores también está teniendo su influencia. Así, el stock de vehículo de ocasión ha desaparecido prácticamente hoy de las concesiones porque las flotas, el gran “caladero” del vehículo usado, no se están pudiendo renovar por la falta de camiones, lo que está obligando a importar vehículos. Este año, se transferirán cerca de 60.000 vehículos industriales usados en nuestro país, un 3,8% más que el pasado ejercicio, sin embargo, el 40% corresponderá a modelos con más de diez años de antigüedad.
Finalmente, Faconauto ha aclarado su posicionamiento respecto al impacto que el Real Decreto de Auxilio en Carretera, en vigor desde el pasado 1 de julio y que regula los servicios de auxilio en vía pública, puede tener sobre los concesionarios de industriales. En primer lugar, considera que, el citado Real Decreto no termina de cumplir con su finalidad, que es asegurar la retirada del vehículo de la vía, en aras a la seguridad vial y de las personas, y aboca a una gran incertidumbre a los servicios técnicos oficiales, dado que la redacción no concreta cuándo la reparación en la vía es conforme a la ley y de quién es la responsabilidad. Para la patronal de los concesionarios, por norma general, la norma debería establecer que en ningún caso se debe realizar una reparación de vehículo pesado en la vía pública, sino siempre en un espacio seguro, bien en un taller o en un área de servicio.
La Comisión Europea ha adoptado un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis y basado en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania.
FVET y Fenatport han advertido en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que el atasco crónico en las terminales del Puerto de Valencia es ya “insostenible”
El fabricante remolques y semirremolques Lecitrailer acaba de poner en funcionamiento su primera base de servicio postventa en Portugal, en la que se puede reparar todo tipo de chasis y carrocerías de cualquier marca.
Por segundo año consecutivo, IVECO ayudará a conseguir los objetivos de sostenibilidad del ETRA con el IVECO S-WAY GNL Pace Truck, que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 por ciento en comparación con los camiones diésel.
Dagab ha incorporado un camión Scania eléctrico de 64 toneladas para el transporte de alimentos en Gotemburgo, el primero de este tipo.El nuevo camión se cargará con electricidad verde.
La situación en el extremo Oriente y las consecuencias de la invasión de Ucrania por Rusia han alertado a DSV Air&Sea para reforzar sus rutas entre Asia y Europa.
La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica reconoce los méritos y la “lealtad acrisolada” de los designados hacia España.
Continental mejora sus servicios para flotas añadiendo una nueva función a su software VDO de gestión de datos del tacógrafo, que controla el cumplimiento de la ley por parte de los conductores.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
Grupo Autoprima Concesionarios y Talleres Autorizados Mercedes-Benz ha llevado a cabo la inauguración multitudinaria de sus dos nuevas instalaciones de Taller Oficial Mercedes-Benz de vehículos pesados de Autoprima Levante en Quart de Poblet.
En el marco de la clausura del pasado Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el presidente de la CETM analizó para nuestra revista la marcha de esta decimoctava edición y los retos venideros que se plantean al sector.
La concesión de los permisos comunitarios en condiciones especiales para agilizar la tramitación, podría conllevar un delito penal de no poderse demostrar los requerimientos exigidos.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.
Los reiterados episodios de violencia contra transportistas en diferentes áreas de descanso, ha llevado a la presidenta de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, a reclamar áreas seguras de descanso para los transportistas.
MAN Truck & Bus ha hecho circular por primera vez en público un prototipo casi de serie de su próximo camión eléctrico, que se lanzará al mercadoen 2024, en las instalaciones del antiguo aeropuerto berlinés de Tempelhof, y en presencia del Ministro Federal de Transporte y Asuntos Digitales, Volker Wissing.