Revista
Aprovechando la división de Daimler en dos empresas diferentes, Daimler Truck y Mercedes AG, la nueva multinacional del transporte pesado organizó varias jornadas con medios de comunicación y clientes para celebrar el 75 Aniversario de la Marca Unimog, que coincide también en el tiempo con el 125 aniversario de la producción del primer camión por parte de Daimler, un vehículo de 4 CV con una carga útil de 1500 kilogramos, que salió de la fabrica en 1896.
Antonio García-Patiño, CEO de Daimler Truck, ejerció de maestro de ceremonias, y en su intervención explicó que desde el 1 de diciembre los caminos de la división de vehículos pesados de Daimler, denominada a partir de ahora Daimler Truck que se encargará de la producción y comercialización de camiones y derivados, se separa de Mercedes Benz, que bajo la denominación de Mercedes Benz AG, comercializara turismos y furgonetas. Esta división se ha producido por que, actualmente, dadas las derivas tecnológicas del sector de automoción, se producen más sinergias y ventajas caminando por separado que juntos.
Patiño también hizo un breve repaso por la historia de Daimler desde sus orígenes, destacando el papel de los modelos más representativos de la marca, como es el caso del Actros, que inició su andadura en 1996 y desde entonces ha conseguido alzarse hasta en cinco ocasiones con la distinción de Truck of the Year coincidiendo con la aparición en el mercado de una nueva versión o actualización.
En cuanto al futuro, mientras Mercedes Ag centrará sus esfuerzos en la electrificación de sus vehículos, Daimler Truck recorrerá el camino del final del desarrollo de los motores de combustión diesel, la investigación sobre electrificación para el transporte de media distancia y el desarrollo de propulsores basados en la tecnología del hidrógeno para largas distancias, teniendo como principales hitos el lanzamiento una tractora e Actros con autonomía de 500 km para 2024, y el lanzamiento del primer camión de hidrógeno en 2027; así como seguir desarrollando acuerdos estratégicos como las que ya tienen con otros actores del sector para impulsar avances y nuevas tecnologías para el sector del transporte.
La historia de Unimog comenzó en 1946, con los primeros prototipos del Unimog que se hicieron en el suroeste de Alemania, en las ciudades de Schwäbisch Gmünd y Göppingen. Los padres fundadores del Unimog hablaban en un principio de un «tractor multipropósito», un término que se solía utilizar en la industria del tractor en los años 30/40. Del «tractor multipropósito» de Rössler surgió el Universal-Motor-Gerät, Unimog (dispositivo motorizado de aplicaciones universales), dando lugar así a una larga historia de vehículos. Hasta la fecha, ha habido un total de 30 series de modelos (sin contar los MB-trac).
Con la inconfundible estrella de Mercedes, el Unimog ha sido durante décadas la representación a nivel mundial de la fiabilidad y de una versatilidad inigualable. La historia del Unimog se compone de cambios constantes y avances técnicos continuos. Treinta series de modelos y unas 400.000 unidades en 69 años, son las estadísticas de este vehículo especializado.
El prototipo del U 1 se fabricó en Schwäbisch Gmünd en 1946, hace unos 69 años. Un folleto de la empresa de 1954 mostraba la versatilidad del Unimog con nada más y nada menos que 66 aplicaciones e implementos agrícolas. Sin embargo, a partir de 1985, el Unimog supuso grandes pérdidas. Después de que le nombraran jefe de la división de productos Unimog (PBU) en Gaggenau, en marzo de 1990, Hans-Jürgen Wischhof emprendió la tarea de reorganizar estratégicamente el negocio de Unimog. Lo logró gracias a la reestructuración con procesos sencillos.
El cambio más trascendental de los últimos 20 años fue la decisión del Grupo de embarcarse en un cambio de paradigma en 1998. El resultado, un replanteamiento radical: en lugar de una única serie de modelos, en el futuro habría dos, por lo que al clásico Unimog de alta movilidad se le sumaría otro modelo Unimog, el portaimplementos. El nuevo portaimplementos Unimog (serie 405) debutó a nivel mundial en el año 2000 en Mainz y en 2002 salió el nuevo Unimog de alta movilidad (serie 437.4). En 2002 también se produjo otro hito en la reorganización estratégica de la división de productos Unimog, cuando la producción y sus operaciones se trasladaron de la planta de Gaggenau, la fábrica de automóviles más antigua del mundo, a la del Grupo en Wörth am Rhein, la planta de ensamblaje de camiones más grande del mundo. En relación con la implantación de la normativa de emisiones Euro VI, en 2013 se lanzó una nueva generación de Unimog, el portaimplementos BlueTec 6 y el Unimog de alta movilidad con BlueTec 6.
Hasta la fecha, ha habido un total de 30 series de modelos del Unimog (contando el Boehringer Unimog 70200) y más de 260 variantes de modelos. Esta cantidad no incluye las series fabricadas con licencia en Argentina (U 431 y U 426) y en Turquía (U 436), el tractor SEE para el ejército americano (U 419) ni el prototipo U 405 con motor trasero (SH). Por ejemplo, el récord en número de variantes de modelos con diferentes distancias entre ejes, motores y cabinas lo tiene la serie 437 (producida de 1988 a 2003) con 26 variantes de modelos.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.