Revista
Las matriculaciones de semirremolques hasta el 30 de noviembre han alcanzado las 13.222 unidades, cantidad que representa un retroceso del 11,4% en relación a las cifras registradas en los once primeros meses de 2016, tal y como se desprende de las estadísticas que facilita mensualmente Asfares.
De confirmarse esta tendencia, al cierre de este ejercicio no se superaría el dato de los 15.000 semirremolques matriculados a lo largo del año, pues en diciembre del año pasado se registraron 1.018 unidades y a partir de agosto de este año las ventas de cada uno de los meses han estado por debajo de los datos registrados en los mismos periodos de 2016, por lo que parece difícil que en el último mes de 2017 se matriculen casi 1.800 semirremolques.
El frenazo a las ventas tiene su origen en el mal comportamiento de los segmentos que más peso tienen en el conjunto de las estadísticas, es decir, las lonas y los frigos, que en el periodo enero-noviembre han retrocedido un 12,7% y un 23,3%, respectivamente.
En lo que a la clasificación general se refiere, Lecitrailer continúa liderando el mercado español de semirremolques, copando más de un cuarto de las ventas y totalizando 3.350 unidades hasta el 30 de noviembre. La medalla de plata es para Schmitz Cargobull, que se queda con un 19,6% de penetración y 2.587 unidades vendidas, y el bronce va a parar a Krone, que hasta noviembre ha vendido 1.505 unidades y ha acaparado el 11,4% de las matriculaciones.
Como mencionábamos anteriormente, uno de los descensos más acusados se ha producido en el segmento de las lonas, que caen un 12,7% en los once primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2016. Pese a ese retroceso, las lonas continúan siendo el tipo de semirremolque más demandado por los transportistas españoles, que hasta el 30 de noviembre adquirieron 4.917 lonas y semilonas.
En este apartado es la firma del elefante la que se lleva el gato al agua, pues hasta noviembre ha acaparado el 34,4% de las ventas, colocando en el mercado 1.693 unidades. Le sigue muy de cerca Lecitrailer, con 1.625 lonas vendidas y algo más del 33% de cuota. Cierra el trío de honor Krone, con 509 semirremolques de este tipo matriculados y un 10,4% de penetración.
Parón en los frigos
El desplome más significativo en términos porcentuales ha sido el experimentado por los frigos, que entre enero y noviembre de este año totalizaron 3.826 unidades vendidas frente a las casi 5.000 del mismo periodo de 2016, lo que representa una caída del 23,3%.
SOR Ibérica se hace con el liderazgo en esta apretadísima clasificación, en la que cuatro competidores copan casi el 80% de las ventas con cuotas muy similares entre sí. SOR Ibérica, como decíamos, se alza con la primera posición, con 801 frigos vendidos y un 20,9% de penetración; seguido por Krone (777 unidades y un 20,3% de cuota), Schmitz Cargobull (741 semirremolques frigoríficos y un 19,4% del total) y Lecitrailer (699 frigos y un 18,3% del mercado).
Crece la demanda de basculantes y furgones
No hay, ni mucho menos, tantos competidores en el segmento de los basculantes, que continúan ajenos a la mala racha de otros tipos de semirremolques y ven incrementadas sus ventas un 10,4% hasta finales de noviembre. Este mercado sigue siendo cosa de dos, con Tisvol copando el 35,4% de las ventas (424 unidades) y Granalu recortando terreno con 349 semirremolques de este tipo vendidos entre enero y noviembre y una cuota del 29,1%.
Crece también con fuerza el segmento de los furgones (+12,2%), aunque los datos absolutos continúan siendo discretos (688 unidades hasta noviembre). Lecitrailer domina con autoridad este segmento (307 unidades), en el que vende más de un cuarto de los semirremolques que demandó el mercado español entre enero y noviembre. Krone ocupa la segunda plaza con 188 unidades y un 15,7% de cuota.
Por su parte, la evolución de las ventas de cisternas sigue una tendencia descendente, con una caída de las ventas de más del 7,8% frente a los once primeros meses de 2016. Desde enero se han matriculado en España 733 semirremolques cisterna, el 31,1% de los cuales salieron de las instalaciones de Parcisa, que ha logrado vender 228 unidades de este tipo entre enero y noviembre. Farcinox– con 102 unidades y un 13,9% de cuota– y Cisternas Cobo -con un 9,7% de penetración y 71 vehículos– completan el pódium en este segmento.
El MITMA ha publicado una nota que aclara el sistema de bonificación del gasóleo a los transportistas y que impide que sea aprovechado por los cargadores para rebajar su factura.
Las últimas estimaciones plantean una ralentización del crecimiento del mercado de la carga mundial hacia 2026, aunque hasta entonces las cifras globales prevén aumentos de hasta dos dígitos.
Ford Trucks España potencia su estructura de posventa con la incorporación de dos nuevos miembros: Irene Moreno Pastor, nueva especialista en recambios y accesorios, y Alicia Martínez-Villanueva Rojas, nueva ingeniera de servicio.
El 16% de las empresas españolas sufrió impagos significativos durante 2021 a pesar de la extensión de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19.
La marca especializada en aditivos para combustibles y lubricantes para el motor ha lanzado una nueva línea específica para vehículos comerciales e industriales que sigue al importante crecimiento de este tipo de vehículos.
La red de talleres Euromaster ha diseñado una nueva estructura de ventas para potenciar su negocio B2B, es decir, vehículo industrial, renting y dos ruedas.
La VII Jornada Logística de Euskadi organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en colaboración con el grupo Easyfairs, ha sido el marco para anunciar su incorporación como evento congresual a la próxima Feria Empack Logistics & Automation, que se celebrará los días 1 y 2 de marzo de 2023 en el Bilbao Exhibition Center.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pide a los eurodiputados que apoyen el establecimiento de un sistema sólido de fijación de precios del carbono que incluya el transporte por carretera.
Combatir la poca presencia de las mujeres en el transporte por carretera es el corazón de la iniciativa WoMAN, un programa de MAN Truck & Bus Iberia para promover la formación de la mujer como conductora profesional a través de becas en un sector que necesita 15.000 transportistas.
La revista especializada en negocio y finanzas Forbes ha seleccionado a Palibex como una de las mejores empresas para trabajar en España, incluyéndola en el listado de las “75 mejores empresas para trabajar en España”
Tanto en el mercado de furgonetas como en el de camiones, los vehículos eléctricos puros a batería y los camiones preparados para hacer uso de las carreteras eléctricas serán competitivos a mediados de la década actual con respecto a los de combustión interna.
Lecitrailer presentó sus soluciones de transporte de multimodalidad durante el transcurso del 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte (CETM) celebrado en Alicante del 4 al 7 de mayo de 2022.
La UE ha anulado, tras la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea, el reglamento antidumping y antisubveciones, vigente desde 2018, contra las importaciones de neumáticos de camión originarios de china.
Deutsche Post DHL Group tiene la intención de intensificar su transición a camiones eléctricos pesados, desplegando un total de 44 nuevos camiones eléctricos Volvo en rutas en Europa, para lo cual ha firmado un acuerdo de cooperación con Volvo Trucks.
Goodyear ha sido reconocida recientemente como "Master" en el Programa de Gestión del Rendimiento de Proveedores 2021 de DAF, diseñado para reconocer a los proveedores en una amplia gama de categorías.