Revista
El nuevo programa de ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas, Plan Movalt Vehículos, ha sido ya publicado en el BOE de este 14 de noviembre, y a través de este documento se fijan las ayudas concretas en función del tipo de vehículo y del tipo de tecnología empleada. El plan nace con un presupuesto de ayudas a la compra de 20 millones de euros, cantidad considerada insuficiente desde organizaciones como Ganvam, que recuerda que la iniciativa anterior, el Plan Movea, contó con 16 millones de euros que se agotaron en poco más de 24 horas.
Con todo, el nuevo Plan Movalt establece ayudas de 18.000 euros en el caso de los camiones de gas natural de más de 18 toneladas de MMA, de 8.000 euros para los camiones de entre 12 y 18 t y de 6.000 euros en el caso de los vehículos de entre 3,5 y 12 toneladas. Los comerciales ligeros optan a una subvención de 1.800 euros en las unidades de menos de 2,5 t de MMA y de 4.500 euros si se sitúan entre 2,5 y 3,5 toneladas. En todos los casos hay que añadir 1.000 euros adicionales de ayuda del concesionario.
También se establecen ayudas para los vehículos alimentados por gas licuado de petróleo (GLP), con unas subvenciones que van desde los 500 euros para las furgonetas de menor tamaño hasta los 15.000 euros para los camiones de mayor tonelaje.
Los vehículos eléctricos comerciales e industriales optan también a diferentes tipos de subvención, con cantidades que oscilan entre los 8.000 y los 15.000 euros, según su tonelaje y su autonomía de funcionamiento. A través de esta resolución publicada en el BOE se pueden conocer con detalle todos los tipos de ayudas así como los requisitos para acceder a las mismas.
Desde la patronal de los concesionarios Faconauto, se ha valorado positivamente el plan, aunque se considera poco ambicioso su presupuesto. Por su parte, desde Anfac también acogen favorablemente el Movalt, que consideran que servirá para estimular la compra por parte de familias y empresas de vehículos con tecnologías alternativas (propulsados por electricidad, gas o hidrógeno). "El incremento de la cuota de mercado de este tipo de vehículos, que hoy apenas es un 0,5%, redundará en lograr una movilidad más eficiente y baja en carbono, además de sus efectos positivos en la calidad del aire" apuntan.
La Comisión Europea ha adoptado un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis y basado en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania.
FVET y Fenatport han advertido en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que el atasco crónico en las terminales del Puerto de Valencia es ya “insostenible”
El fabricante remolques y semirremolques Lecitrailer acaba de poner en funcionamiento su primera base de servicio postventa en Portugal, en la que se puede reparar todo tipo de chasis y carrocerías de cualquier marca.
Por segundo año consecutivo, IVECO ayudará a conseguir los objetivos de sostenibilidad del ETRA con el IVECO S-WAY GNL Pace Truck, que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 por ciento en comparación con los camiones diésel.
Dagab ha incorporado un camión Scania eléctrico de 64 toneladas para el transporte de alimentos en Gotemburgo, el primero de este tipo.El nuevo camión se cargará con electricidad verde.
La situación en el extremo Oriente y las consecuencias de la invasión de Ucrania por Rusia han alertado a DSV Air&Sea para reforzar sus rutas entre Asia y Europa.
La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica reconoce los méritos y la “lealtad acrisolada” de los designados hacia España.
Continental mejora sus servicios para flotas añadiendo una nueva función a su software VDO de gestión de datos del tacógrafo, que controla el cumplimiento de la ley por parte de los conductores.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
Grupo Autoprima Concesionarios y Talleres Autorizados Mercedes-Benz ha llevado a cabo la inauguración multitudinaria de sus dos nuevas instalaciones de Taller Oficial Mercedes-Benz de vehículos pesados de Autoprima Levante en Quart de Poblet.
En el marco de la clausura del pasado Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el presidente de la CETM analizó para nuestra revista la marcha de esta decimoctava edición y los retos venideros que se plantean al sector.
La concesión de los permisos comunitarios en condiciones especiales para agilizar la tramitación, podría conllevar un delito penal de no poderse demostrar los requerimientos exigidos.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.
Los reiterados episodios de violencia contra transportistas en diferentes áreas de descanso, ha llevado a la presidenta de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, a reclamar áreas seguras de descanso para los transportistas.
MAN Truck & Bus ha hecho circular por primera vez en público un prototipo casi de serie de su próximo camión eléctrico, que se lanzará al mercadoen 2024, en las instalaciones del antiguo aeropuerto berlinés de Tempelhof, y en presencia del Ministro Federal de Transporte y Asuntos Digitales, Volker Wissing.