Revista
La negociación entre transportistas y cargadores ha producido ya, tras la reunión de ayer, 6 de noviembre, entre ambas partes, un primer documento en forma de borrador que incluye un total de 14 medidas entre las que no figura de forma explícita el aumento de la masa máxima autorizada hasta las 44 toneladas, según ha podido saber Todotransporte.
La aprobación de las 44 t es uno de los principales caballos de batalla a lo largo de los últimos años para los cargadores, pero en la negociación con los transportistas estos se han negado a que figure de forma explícita en el documento que se pretende formalizar abiertamente en el próximo encuentro que tendrá lugar el 11 de diciembre. Se espera que en esa ocasión acuda ya el Ministerio de Fomento para respaldar un acuerdo cuya plasmación aparece cercana tras años de encuentros y desencuentros. De hecho, fue el propio ministro, Íñigo de la Serna, quien en la reunión con el Comité Nacional del Transporte celebrada el 31 de octubre acogió favorablemente el interés de los transportistas en que Fomento se implique en el asunto.
El encuentro de ayer entre transportistas y cargadores ha dado lugar a la solicitud al Ministerio de Fomento para que medie en la negociación de dichas medidas para su validación y desarrollo legal. De las 14 medidas que se están manejando diez de ellas llevan aparejado un desarrollo legislativo, motivo por el cual desde la mesa de negociación se reclama la presencia del ministerio para que otorgue viabilidad a las mismas. Con todo, las medidas no afectan únicamente al ámbito de Fomento sino que también implican a los ministerios tanto de Hacienda como de Interior.
Las medidas en cuya definición final se logró avanzar en la reunión se refieren a diferentes aspectos de la actividad del sector en el ámbito de la contratación de transporte (plazos máximos de pago, carga y descarga y limitación de la subcontratación), de la fiscalidad (gasóleo profesional y no aplicación de la euroviñeta) y de la reglamentación sectorial (deslocalización de empresas, reclamación de impagos mediante la acción directa y nuevas capacidades técnicas), entre otras.
La inclusión de un apartado relativo a la modificación de las capacidades técnicas de los vehículos deja la puerta abierta a que en el posterior desarrollo de las medidas pudieran aprobarse las 44 toneladas, pero esta cifra concreta no está ahora mismo encima de la mesa de negociación.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.