Revista
"AMDPress.- La XIª Edición del Congreso Nacional de Empresarios del Transporte, organizado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, abre sus puertas hoy, 13 de septiembre en Pamplona. El congreso, que se desarrollará en la capital navarra hasta el próximo 16 de septiembre, congregará a diversas personalidades del sector, como la propia ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, cuatro directores generales de las áreas que más relación guardan con los diferentes aspectos del transporte y tres europarlamentarios españoles, así como empresarios de reconocida trayectoria profesional.
Está previsto que la inauguración del congreso, que tiene por lema ""ËœEl incierto futuro del transporte por carretera""â„¢, corra a cargo de la ministra. Tras la apertura oficial, los asistentes vivirán tres días de intenso debate dedicados al sector y divididos en cuatro grandes bloques: en primer lugar, la evolución del modelo de empresa, imprescindible para que nuestros empresarios se adapten a las exigencias del mercado y resulten competitivos frente a los nuevos retos, como son el cambio del régimen jurídico de autorizaciones, la prohibición de que el conductor participe en las operaciones de carga y descarga, las cláusulas automáticas de revisión de precios, los plazos máximos de pago, la inspección, etc.
El análisis de los impuestos y los combustibles alternativos, donde se indagará en asuntos tan relevantes como el gasóleo profesional y el céntimo sanitario, así como los biocombustibles, irá de la mano del director general de Tributos, Manuel de Bunes, y de una empresa pionera en el sector de la energía alternativa, respectivamente.
También se hablará del mercado de transportes, analizando la evolución de los precios del gasóleo y su incidencia en los costes, la situación del mercado y la productividad de las empresas de transporte. Los nuevos aspectos laborales, como el estatuto del trabajador autónomo, de especial incidencia en nuestro sector, serán estudiados por el director general de Trabajo, Esteban Rodríguez Vera, y por diferentes expertos que también profundizarán en la Directiva de tiempos de trabajo, asunto fundamental para la actividad diaria de nuestras empresas.
Por último, saldrá a la palestra la política europea de transportes, con temas tan actuales como la Euroviñeta y las restricciones, así como la percepción que en Bruselas se tiene de las preocupaciones del sector. Tres europarlamentarios, Luis de Grandes (PP), Inés Ayala (PSOE) y Josu Ortuondo (PNV) se encargarán de ofrecernos este punto de vista de la UE junto al representante permanente en Bruselas, Jesús Izarzugaza. El presidente de la CETM, Marcos Montero, y el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, clausurarán el Congreso."
La furgoneta eléctrica Farizon SuperVan ha sido elogiada en los prestigiosos Business Vans Awards 2025, siendo reconocida como una de las mejores furgonetas eléctricas de tamaño medio en el Reino Unido; al tiempo, la compañía ha anunciado que cambia oficialmente el nombre del vehículo a la forma simplificada Farizon SV.
El nuevo servicio digital, Van Uptime Monitor, ya está disponible de forma gratuita para las furgonetas comerciales medianas y grandes de Mercedes-Benz, independientemente del tamaño de la empresa y con el fin de garantizar el máximo tiempo de funcionamiento, para que no se produzcan fallos y que los tiempos de inactividad necesarios se puedan planificar de forma eficiente.
Juan Sánchez, Director General de Disfrimur, ha llevado a cabo la primera recarga de un camión en España con el cargador MCS (Megawatt Charging System) de 1.200 kW. Este hito se ha producido en la sede de la compañía en Sangonera la Seca (Murcia), donde se encuentra el cargador MCS (Megawatt Charging System) de Iberdrola | bp pulse,
TotalEnergies, compañía energética global integrada, acaba de lanzar una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional. En España, los usuarios de Charge + tendrán acceso a cerca de 16.000 puntos de recarga.
La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple su cuarto aniversario reivindicando el potencial de los combustibles renovables para la descarbonización de todos los modos de transporte, por su capacidad inmediata de reducción emisiones de GEI, sin necesidad de cambiar las infraestructuras ni la flota de vehículos actuales.
La propuesta gubernamental de rebajar las horas de trabajo en España a un máximo de 37,5 horas semanales ha causado inquietud y hasta enfado a diferentes representaciones patronales en el sector del transporte, ya que, según su lógica, sería prácticamente imposible de llevar a a práctica en el transporte. En la revista Todotransporte analizamos esta situación en un amplio informe.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.