Revista
En julio se crearon 193 empresas nuevas de transporte frente a 185 en el mismo mes del año anterior.
El número de nuevas empresas creadas durante el mes de julio en España fue de 7.518 sociedades, un 0,4% más que en el mismo mes de 2014, cuando se fundaron 7.493 negocios, según datos oficiales del BORME recogidos por Infocif-Gedesco. Madrid fue la provincia con un mayor número de empresas creadas en julio, con 1.696 sociedades, lo que supone un descenso del 6,84%. En Barcelona se fundaron 1.227 empresas nuevas, un 4,56% más respecto a las 1.171 mercantiles registradas en julio del año anterior.
Málaga finalizó julio como la tercera provincia de España en empresas fundadas, con 442 sociedades, un 18,78% más que en el mismo mes de 2014. Valencia acabó en la cuarta posición, con 400 nuevas empresas, un 10,75% por debajo de julio del año pasado. Le sigue en quinta posición Alicante, que baja un 26,96% en creación de empresas, hasta 345 negocios nuevos.
Fueron 27 las provincias españolas que acabaron el mes de julio con aumento en el número de sociedades mercantiles inscritas. Además de las dos provincias ya mencionadas (Barcelona, Málaga), aumentaron la inscripción de empresas Albacete (de 45 a 49), Almería (de 116 a 132), Ávila de 5 a 7, Islas Baleares (de 197 a 231), Burgos (de 20 a 31), Cáceres (de 24 a 25), Ciudad Real (de 51 a 60) Córdoba (de 78 a 86), La Coruña (de 115 a 126), Girona (de 104 a 129), Guadalajara (de 15 a 16), Guipúzcoa (de 63 a 91), Huelva (de 49 a 80) y Jaén (de 39 a 44).
También aumentó el emprendimiento en Lérida (de 58 a 61), Murcia (de 210 a 246), Navarra (de 64 a 75), Las Palmas (de 138 a 148), Pontevedra (de 103 a 122), La Rioja (de 22 a 37), Salamanca (de 6 a 29), Sevilla (de 289 a 331), Soria (de 9 a 11), Tarragona (de 94 a 109) y Zaragoza (de 109 a 130).
Aumentan los principales sectores
En el mes de julio tanto hostelería, como construcción, transporte y comercio aumentaron respecto al mismo mes del año anterior, mientras que agricultura/ganadería sufrió un leve retroceso. En este sentido, la subida más significativa la experimentó la hostelería, con 97 empresas más respecto a julio de 2014, al pasar de 659 sociedades nuevas a 756. En el caso del comercio el aumento fue de 89 (de 2.185 a 2.274), construcción +15 (de 967 a 982), transporte +8 (de 185 a 193). En cuanto a agricultura/ganadería, este sector sufrió un descenso de -5, al pasar de 138 a 133.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.