Revista
Fuso España prevé doblar las ventas en el mercado español este año en relación con 2014 para llegar así a las 220 unidades matriculadas de su modelo Canter, lo que situaría a España como quinto mercado de Europa para la marca a un nivel similar a Italia y por detrás de Alemania, Reino Unido y Portugal. La importación y distribución de los modelos Fuso, fabricante integrado en el grupo alemán Daimler, fue asumida el pasado 1 de enero por Mercedes-Benz España, perteneciente también al mismo constructor. A nivel mundial, Fuso, que cuenta con más de 800 puntos de servicio en toda Europa, representa el 37% de las ventas de Daimler Trucks.
El cambio ha afectado también a la red comercial, compuesta ahora por los puntos oficiales de venta y posventa de la marca de la estrella en todo el territorio nacional (49 puntos de servicio y 34 de venta), mientras que hasta el año pasado esta labor corría a cargo de la red comercial de Mitsubishi en España.
Jaime Vázquez, director de Ventas y Marketing Camiones tanto de Mercedes-Benz como de Fuso, detalló el pasado 11 de junio el plan de expansión de la marca japonesa en España, que pasa por reducir el precio de venta del Canter frente al fijado por el anterior importador y apoyarse en una red de concesionarios "muy fuerte" y que conoce el mundo del vehículo industrial.
Gama Canter
El modelo que Fuso comercializa en el mercado español es el Canter, que cuenta con un catálogo que ofrece hasta 73 variantes a partir de tres motorizaciones, seis distancias entre ejes, tres tipos de cabina y cinco capacidades de carga. La carga útil de este modelo alcanza las 6 toneladas en la versión de 8,55 t de MMA. El Fuso Canter se fabrica en numerosas plantas de todo el mundo y desde 1980, la sede de producción para Europa está en la ciudad portuguesa de Tramagal, planta que fue visitada por Todotransporte el pasado año y desde la que se han fabricado ya más de 160.000 unidades de este modelo.
El Canter se ofrece con tres años de garantía o 100.000 kilómetros, siendo los 12 primeros meses sin limitación de kilometraje. El proceso de garantía "está totalmente integrado en los sistemas de garantía de Mercedes-Benz", avanzan en la marca. El nivel de emisiones que cumple este modelo es Euro 5b+ para las ejecuciones ligeras de hasta 6,0 t MMA y Euro 6 para los modelos más pesados.
Más en detalle, todas las versiones del Canter incluyen de serie el paquete Ecofficiency, que se traduce en una presión de inyección más elevada, el uso de aceite lubricante de baja fricción en el motor, un acoplamiento electromagnético para el ventilador, un sistema de refrigeración optimizado, el sistema de parada y arranque para el motor, una nueva asignación de la desmultiplicación del diferencial, neumáticos con baja resistencia a la rodadura para los modelos con homologación Euro 6 y menores pérdidas por fricción en el cambio manual. En función de la versión y el campo de aplicación, el consumo del Canter es hasta un 9% de su antecesor, explican desde el fabricante.
A nivel mecánico, el Fuso Canter está disponible en tres niveles de potencia: 130 cv, 150 cv y 175 cv a 3.500 rpm, con un par motor máximo de 430 Nm entre 1.600 y 2.860 rpm. En las versiones Euro 5b+, los gases de escape se depuran mediante una combinación de recirculación de gases de escape, catalizador por oxidación y filtro de partículas. A partir de las 6,5 t, la norma Euro 6 supone la incorporación del SCR con inyección de AdBlue y catalizador por oxidación pospuesto. El filtro de partículas de todos los modelos está dimensionado para toda la vida útil del vehículo, está exento de mantenimiento y no precisa limpieza ni sustitución.
ESP de serie
Todos los Canter de la nueva generación disponen de serie de un sistema de frenos con regulación electrónica, un equipo imprescindible para el programa electrónico de estabilidad ESP, incluido ahora también de serie en todos los modelos con excepción del Canter con tracción integral acoplable, versión que se ofrece con motor de 175 cv y 6,5 t de MMA. En el Canter 4x4 el equipamiento de serie incluye un diferencial autoblocante en el eje trasero con una acción de bloqueo máxima del 70%.
La gama Canter incluye la versión Eco Hybrid, que ofrece una reducción del 23% en el consumo de gasóleo frente al equivalente con motor convencional, si bien su precio es 8.000 euros (más IVA) superior. Esta versión de propulsión híbrida incorpora el dispositivo de parada y arranque del motor, la puesta en marcha en régimen eléctrico y el cambio de doble embrague Duonic. Monta un motor turbodiésel de cuatro cilindros con 3,0 l de cilindrada y 150 cv así como un motor eléctrico de 40 kW, que obtiene la energía necesaria de baterías de iones de litio.
En esta versión, el motor eléctrico mueve desde parado el vehículo y a partir de los 10 km/h se incorpora el diésel, que funciona desde parado al ralentí para suministrar energía a los grupos auxiliares. La propulsión híbrida supone un incremento de peso de 150 kg, con lo que la carga útil en la variante de 7,5 t alcanza las 4,8 t.
Versiones carrozadas de fábrica: caja abierta y volquete
La oferta de carrocerías completas disponibles desde fábrica contempla los chasis con caja o volquete. La caja de aluminio para el Canter de 3,5 t MMA está disponible en cuatro longitudes, de 3.200 a 4.300 mm, y en dos anchuras, de 1.870 y 2.050 mm. Para la variante entre 6,0 y 8,55 t se ofrecen diez ejecuciones diferentes. El peso de la carrocería oscila entre 300 y 500 kg en el caso del volquete, para la versión de 3,5 t se ofrecen cinco ejecuciones diferentes, que pasan a diez en el Canter de 6,0 a 8,55 t. La superestructura pesa entre 670 y 970 kg.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social, CEPES, tras la aprobación en su última Junta Directiva, aprueba la incorporación de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de España, Fenacotrans, que refuerza la presencia del modelo cooperativo en la confederación.
La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple su cuarto aniversario reivindicando el potencial de los combustibles renovables para la descarbonización de todos los modos de transporte, por su capacidad inmediata de reducción emisiones de GEI, sin necesidad de cambiar las infraestructuras ni la flota de vehículos actuales.
La propuesta gubernamental de rebajar las horas de trabajo en España a un máximo de 37,5 horas semanales ha causado inquietud y hasta enfado a diferentes representaciones patronales en el sector del transporte, ya que, según su lógica, sería prácticamente imposible de llevar a a práctica en el transporte. En la revista Todotransporte analizamos esta situación en un amplio informe.
Para reivindicar su papel esencial como verdadero motor del desarrollo económico, y con motivo de la festividad de San Cristóbal, los socios de Tradime engalanaron sus vehículos y salieron a las calles de la capital aragonesa el pasado sábado con un vistoso pasacalle, en el que más de 30 camiones recorrieron un itinerario que partió de la Ciudad del Transporte y discurrió por las principales vías de Zaragoza.
Tras el incendio que sufrió en octubre de 2023, Granalu puso en marcha la construcción de una nueva línea de producción de pintura en las instalaciones de la compañía situadas en Sanchonuño (Segovia), que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, que fue inaugurada ayer 14 de julio por el Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, junto a otras personalidades.
Mercedes-Benz Trucks ha entregado las primeras unidades eActros 600 en los Países Bajos al proveedor logístico Simon Loos. Dos cabezas tractoras eléctricas de batería ya están en funcionamiento para la distribución minorista de Lidl.
La furgoneta eléctrica Farizon SuperVan ha sido elogiada en los prestigiosos Business Vans Awards 2025, siendo reconocida como una de las mejores furgonetas eléctricas de tamaño medio en el Reino Unido; al tiempo, la compañía ha anunciado que cambia oficialmente el nombre del vehículo a la forma simplificada Farizon SV.
El nuevo servicio digital, Van Uptime Monitor, ya está disponible de forma gratuita para las furgonetas comerciales medianas y grandes de Mercedes-Benz, independientemente del tamaño de la empresa y con el fin de garantizar el máximo tiempo de funcionamiento, para que no se produzcan fallos y que los tiempos de inactividad necesarios se puedan planificar de forma eficiente.
Juan Sánchez, Director General de Disfrimur, ha llevado a cabo la primera recarga de un camión en España con el cargador MCS (Megawatt Charging System) de 1.200 kW. Este hito se ha producido en la sede de la compañía en Sangonera la Seca (Murcia), donde se encuentra el cargador MCS (Megawatt Charging System) de Iberdrola | bp pulse,
TotalEnergies, compañía energética global integrada, acaba de lanzar una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional. En España, los usuarios de Charge + tendrán acceso a cerca de 16.000 puntos de recarga.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.