Revista
El año 2020 que acaba de arrancar va a suponer para los transportistas con vehículos de más de 7,5 toneladas un incremento de las restricciones a la circulación en el País Vasco, tal y como establece el Boletín Oficial del Estado del pasado 28 de diciembre que publica la Resolución de 20 de diciembre de 2020 de la Dirección de Tráfico del País Vasco (consulta aquí todas las restricciones fijadas)
Como novedad significativa este año se encuentra el aumento de días de prohibición a la circulación en la A-1 entre la localidad de Treviño (provincia de Burgos, pero enclavada en el interior de la provincia de Álava) y el límite provincial de Burgos, así como entre Treviño y el enlace de la N-622, "que podrá tener consecuencias importantes en la regulación de las restricciones generales que se establezcan por la DGT para el año 2020 en el resto del Estado español para los vehículos de más de 7,5 t que circulen con destino al País Vasco", advierten desde Fenadismer.
Así, se establecen, para vehículos de más de 7,5 toneladas de MMA las siguientes restricciones durante el periodo estival: entre el 6 de junio y el 6 de septiembre, en la autopista A-8 del km. 119 al 139 y en la A-1 entre Treviño y Burgos y Treviño y el enlace de la N-622, todos los sábados, domingos y festivos desde las 11 h hasta las 14 h, así como los domingos y festivos desde las 16 h hasta las 21 h.
Para el transporte transfronterizo, se continúan fijando las restricciones específicas desde las 22 h de la víspera hasta las 22 h de los días festivos 13 de abril, 8 y 21 de mayo, 1 de junio, 14 de julio y 11 de noviembre, en las siguientes carreteras: AP-8 (km. 100 a frontera Francia sentido Behovia), GI-20 (km. 15 a enlace AP-8 sentido Francia), A-15 (km. 139 a enlace N-I sentido Andoáin), AP-1 (km. 102 a 146 sentido Irún), A-1 (km. 321 al 329 y del 336 al 352 sentido Vitoria), N-I (km. 405 al 454 sentido Francia), GI-636 (km. 0 al 17 sentido Francia), GI-11 (km 0 al enlace GI-20 sentido San Sebastián) y N-121A (km. 68 al 75 sentido Francia).
Además en fechas concretas se establecen restricciones en las siguientes carreteras:
Se establecen restricciones en la A-8 (km. 119 al 139) y la N-364 (km.107 al 136) los siguientes días: 3 de enero, 18 de marzo, 8 de abril, 31 de julio, 9 de octubre y 4 de diciembre desde las 17 h hasta las 21 h; los días 6 de enero, 22 de mayo, 13 de abril, 12 de octubre, 8 y 27 de diciembre y 1 de enero de 2021 desde las 16 h hasta las 21 h. Asimismo, en estas carreteras y esos tramos los días 4 de enero, 27 de junio, 10 de octubre y 5 de diciembre de 11 h a 14 h y los días 19 de marzo, 9 de abril, 25 de julio y 1 de agosto de 10 h a 15 h.
Por otro lado, en la AP-1 (km. 83 al 77), en la A-1 (de Treviño al enlace con N-622 y de Treviño a Burgos) y en la N-240 (k. 55 al 23 y del km. 23 al 4), los días 18 de marzo, 8 de abril y 31 de julio de 17 h a 21 h; los días 22 de marzo y 13 de abril de 16 h a 21 h y los días 19 de marzo, 9 de abril, 25 de julio y 1 de agosto de 10 h a 15 h. Sin embargo, en la N-1 el día 9 de abril la restricción será de 8 h a 14 h.
Exenciones: transporte de animales vivos, transporte de mercancías perecederas a temperatura regulada, transportes para instalación de ferias, exposiciones y espectáculos, transporte exclusivo de prensa, de correo y telégrafos, transporte de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual, vehículos especialmente construidos para la venta ambulante, así como las grúas de servicio de auxilio en carretera exclusivamente para el acceso desde su base al lugar del suceso o el traslado del vehículo accidentado o averiado, vehículos de atención de emergencias, vehículos de apoyo o transporte de material necesario para reparación de instalaciones de primera necesidad o transporte de fundentes para vialidad invernal.
En cuanto al transporte de mercancías peligrosas, se establecen restricciones de circulación en toda la red de carreteras vascas los domingos y festivos en esta Comunidad Autónoma desde las 8 h hasta las 24 h y las vísperas de festivos que no sean sábados, desde las 16 h hasta las 24 h. Además, estarán sometidos a las restricciones generales de vehículos de más de 7,5 toneladas.
La Red de Itinerarios para Mercancías Peligrosas (RIMP) está integrada por las siguientes carreteras: AP-8 (km. 0 al 110); A-8 (km. 114 al 115); AP-8 (VSM – km. 115 al 129); A-8 (km. 122 al 139); N-637 (km. 8 al 29); AP-68 (km. 0 al 78); BI-625 (km. 382 al 386); N-622 (km. 4 al 23); A-1 (km. 321 al 329 y del 336 al 391); N-I / A-1 (km. 405 al 454) y A-15 (km. 139 al 156).
Quedan exentos de cumplir estas restricciones los transportes de gases licuados de uso doméstico, embotellado o en cisternas, materias destinadas al aprovisionamiento de estaciones de servicio, combustibles destinados a centros de consumo propio para el aprovisionamiento de vehículos de transporte por carretera, para abastecimiento al transporte ferroviario, con destino a puertos y aeropuertos con la finalidad de abastecer buques y aeronaves, gasóleos de calefacción para uso doméstico, gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios y gases sanitarios transportados a particulares para asistencia sanitaria domiciliaria, así como el suministro a almacenes de distribución para los mismos fines, siempre que se acredite que se transportan a estos destinos indispensables para el funcionamiento continúo de centros industriales, transporte de mercancías peligrosas hacia o desde los puertos marítimos y aeropuertos y material de pirotecnia.
En cuanto a los transportes especiales, aquellos que por sus características técnicas o por la mercancía que transportan precisen autorización especial para circular, tienen restringida la circulación los domingos y festivos desde las 8 h hasta 24 h y las vísperas de festivos desde las 16 h hasta las 24 h.
Las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, han solicitado al Ministerio de Transportes que sea más ambicioso ampliando las ayudas a un mayor número de beneficiarios, mediante el establecimiento de un “cheque formación” para aquellos alumnos que obtengan el certificado CAP inicial que contribuya a romper la barrera económica que supone la obtención de ambas titulaciones.
Durante su Asamblea General, la Federación Provincial de Transporte de Alicante (Fetrama) ha proclamado a Antonio Marco, responsable de la empresa Transportes Antonio Marco, como nuevo presidente de la entidad para un mandato de cuatro años. La Asamblea ha proclamado al único candidato presentado en sustitución de Juan José Hernández.
Volvo Trucks está desvelando algunos detalles de su nuevo camión eléctrico de larga distancia y gran tonelaje, el Volvo FH Aero Electric E-axle, que ofrecerá una autonomía de hasta 600 kilómetros y sus baterías se pueden cargar en 40 minutos. Volvo Trucks lanzará formalmente y comenzará a recibir pedidos de su nuevo camión eléctrico para largas distancias, el Volvo FH Aero Electric E-axle en el segundo trimestre de 2026.
MAN Truck & Bus Iberia ha entregado 12 nuevas cabezas tractoras TGX 18.520 a la empresa zaragozana Cotrali Zaragoza, S.L. especializada en transporte nacional e internacional de todo tipos de carga así como de la logística integral. Con la adquisición de estas 12 nuevas cabezas tractoras, la flota de camiones de la compañía amplía a 20 el número total de vehículos fabricados por MAN.
Con un tamaño compacto, un ahorro de combustible de hasta un 7 por ciento y la inteligencia de ingeniería, el nuevo motor Scania Super 11 amplía la cartera de motores Super para satisfacer las necesidades de aplicaciones sensibles al peso y de bajo consumo de energía.
Mercedes-Benz Special Trucks ha mostrado eb la feria especializada RETT Mobil una selección de vehículos todoterreno ideales para operaciones de rescate y catástrofes, donde se exhibieron un camión cisterna de bomberos Unimog y un Mercedes-Benz Atego HLF 10, diseñado como vehículo multifuncional de extinción de incendios y asistencia técnica.
UTA Edenred, el proveedor de servicios de movilidad en Europa, ha firmado un contrato con Grupo DISA para incorporar a su oferta toda la red de la marca Shell en España, lo que permitirá a UTA Edenred sumar un total de 272 estaciones de servicio en la Península y Baleares.
El Grupo Moldtrans ha presentado sus cifras del ejercicio de 2024, en el que ha alcanzado una facturación de 146 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,15 % respecto al año anterior. En 2025, la compañía prevé continuar esta trayectoria ascendente hasta alcanzar una cifra de negocio de 160 millones de euros.
El especialista en transporte urgente y de última milla, DHL eCommerce ha inaugurado un nuevo sistema de clasificación automatizado de paquetería en su nave de CIM Vallès, Barcelona, con una inversión de 17 millones de euros y que fortalece su posición como hub nacional e internacional.
El Grupo Bosch especialista en tecnología y servicios, consolida su posición como una de las compañías industriales más comprometidas con la sostenibilidad y desde 2020 es neutro en carbono en sus más de 450 sedes en todo el mundo.
Según la patronal, las futuras reclamaciones colectivas contra las prácticas anticompetitivas de grupos empresariales podrían estar en peligro de prosperar el proyecto de ley de acciones colectivas, cuyo tramite acaba de iniciarse y que desarrolla una Directiva europea relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores.
Miles de vehículos siniestrados tras la dana de Valencia se encuentran aún en las campas de almacenamiento, sin poderse tramitar su baja para el desguace, por culpa de la burocracia impuesta por la Dirección General de Tráfico.
Froet, la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia ha acordado, por unanimidad del jurado, otorgar sus Premios del Transporte 2024, que se entregarán el próximo 29 de mayo en el transcurso de la Asamblea General de la federación.
El camión eléctrico MAN de Elflein utilizado para el transporte interno de BMW se ha probado en el transporte entre las plantas del Grupo BMW en Leipzig y Ratisbona, consiguiendo un ahorro potencial de 3000 toneladas de CO₂. El trayecto de 360 kilómetros se completó sin problemas, y durante la prueba por esta ruta, el MAN eTGX registró un consumo medio de energía de solo 75 kWh por cada 100 km.
El fabricante Kässbohrer estará presente entre el 2 y el 5 de junio de 2025 en el Trade Fair Center Messe de Munich con las novedades de su gama de vehículos sostenibles de mejor rendimiento y el K-Expert Talk sobre los avances en remolques electrificados.