Revista
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha hecho pública su estrategia encaminada a mitigar las emisiones de CO2 dependientes de su actividad. La patronal -que agrupa a Repsol, Cepsa, BP, Galp y Saras- ha mostrado su firme compromiso para reducir en 2050 un 90% las emisiones de CO2 del sector del refino, y hasta un 80% la intensidad de las emisiones de los carburantes.
Para alcanzar esta meta, que el propio presidente de AOP, Luis Aires, ha calificado como "muy ambiciosa", es necesaria "la cooperación entre la Administración, el sector del refino y otros sectores industriales. Estamos totalmente comprometidos con el cumplimiento de los Acuerdos de París y con la descarbonización. Queremos participar en la transición energética con soluciones tecnológicas rigurosas y factibles y creemos que son compatibles con el desarrollo económico y social”, ha asegurado el también presidente de BP España.
Durante la presentación de su Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles, el director técnico y de medio ambiente de la patronal petrolera, Carlos Martín, ha afirmado que el plan de AOP contempla el desarrollo de varias rutas tecnológicas para la descarbonización.
La primera de ellas pasa por optimizar la eficiencia energética de la industria mediante la "mejora de los procesos y de los sistemas de gestión energética en las plantas. Es una medida que las refinerías ya están aplicando y que puede suponer del 17 al 22% de reducción de emisiones de CO2", ha explicado Martín.
En segundo término, la industria del refino prevé que el hidrógeno que utiliza sea "verde", producido a partir de agua mediante el empleo de electricidad de origen renovable. El objetivo es también ambicioso en este capítulo, pues AOP pretende eliminar la totalidad del CO2 que en la actualidad se deriva de la producción del hidrógeno utilizado en los procesos de refino.
Ecocombustibles
Otra de las rutas tecnológicas tiene que ver con la captura, almacenamiento del CO2 generado por la propia industria del refino para su posterior reutilización como materia prima para la industria química o incluso para la producción de ecocombustibles.
Capítulo aparte merece este asunto, pues los denominados ecocombustibles son combustibles líquidos que se caracterizan por ser compuestos bajos en carbono. Puede haber de varios tipos: combustibles sintéticos o e-fuels a partir del CO2 capturado y del hidrógeno verde; biocombustibles avanzados a partir de materias primas de origen biológico, mayoritariamente residuos (agrícolas, forestales o industriales); y otros combustibles bajos en carbono a partir de residuos no biológicos (plásticos, residuos sólidos urbanos, etc).
La estrategia de AOP persigue la neutralidad en las emisiones de CO2 en 2050 y los socios de la patronal están "dispuestos a realizar las inversiones de miles de millones de euros que se necesitan para ponerla en práctica", tal y como ha reconocido Aires, quien ha solicitado al Gobierno "neutralidad tecnológica para que las diferentes opciones para descarbonizar nuestra economía compitan entre sí en igualdad de oportunidades".
Ayuda de la Administración
El presidente de AOP ha incidido en el hecho de que las propuestas presentadas por la organización "son especialmente ambiciosas", motivo por el cual "es necesaria la ayuda de la Administración, a quien demandamos y ofrecemos diálogo. Es el momento adecuado, con la tramitación de la Ley de Transición Energética", ha afirmado Aires.
Por su parte, el secretario general de AOP, Andreu Puñet, ha desvelado que la patronal de las petroleras ya ha presentado sus planes a los responsables del Ministerio de Transición Ecológica, quienes han acogido la estrategia de la asociación de modo "muy favorable" y han mostrado "mucho interés" en la iniciativa, porque se trata de "una alternativa a lo propugnado tradicionalmente, que es el vehículo eléctrico".
En palabras de Puñet, "lo más importante de esta estrategia son sus beneficios añadidos", entre los que ha citado "el impulso a la economía circular", la puesta en práctica de "nuevas formas de almacenamiento de energía gracias al hidrógeno verde" y el "incremento de la seguridad de suministro, reduciendo la dependencia energética exterior".
Además, la estrategia de descarbonización del refino español "fomenta la I+D+i en nuestro país favorece el desarrollo industrial y la transferencia de tecnologías con otros sectores industriales, genera empleo de calidad, bienestar y beneficios para la economía". Además, "potencia el desarrollo de zonas rurales", puesto que "la gestión de residuos forestales aportará oportunidades laborales a la España vacía".
Marco regulatorio estable
Puñet ha subrayado que los socios de AOP necesitan que la Administración "genere las condiciones para desplegar estrategia. Pedimos compromiso compartido, confianza y respaldo de la Administración", ha asegurado el director general de la asociación, para después reiterar que para la adecuada puesta en práctica de esta estrategia "tiene que haber un marco regulatorio estable para que las empresdas puedan invertir".
No sólo eso, sino que en lo que a I+D+i se refiere, la Administración debe establecer "un marco de apoyo a las nuevas tecnologías basado en la neutralidad tecnológica". Además, "y esto es una medida que puede ponerse en práctica hoy mismo", tal y como ha asegurado Puñet, el Estado debe tomar medidas en materia de política industrial, entre las que ha citado "planes de apoyo a la renovación del parque automovilístico".
Fiscalidad
Andreu Puñet ha tenido una petición más para la Administración, a quien en materia de fiscalidad ha solicitado la puesta en marcha de "una estrategia que favorezca las inversiones y la adquisición por parte de consumidores de los nuevos combustibles bajos en carbono".
El presidente de AOP ha lanzado un contundente mensaje para concluir el acto celebrado en la sede del Club Español de la Energía: "Estamos dispuestos y estamos comprometidos. Conocemos las rutas y cómo podemos llegar a los objetivos de descarbonización calculados para 2050. Queremos avanzar rápido. Queremos pasar de las palabras a la acción. Queremos contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y que el sector sea contemplado como un aliado en la transición energética", ha zanjado Aires.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.