Revista
Más del 90% de las empresas que se dedican a la distribución al canal Horeca (Hostelería, Restauración y Cátering) se muestra favorable ante el hecho de que las diferentes Administraciones locales obliguen a las compañías del sector a ser más eficientes, renovando sus flotas y mejorando sus procesos logísticos y operativos. Ésta es sólo una de las conclusiones que pueden extraerse del estudio “La distribución a hostelería en las grandes ciudades: retos ante las nuevas exigencias municipales”, presentado hoy, 21 de mayo, en Madrid.
El informe ha sido elaborado por Aecoc tras realizar entrevistas a los responsables de 20 compañías dedicadas a la distribución de bares y restaurantes. De sus respuestas se extrae que el 98% de los entrevistados se muestra convencido de que el sector debe prepararse a corto y medio plazo para implantar nuevos modelos de reparto, porque el vigente en la actualidad “supone una preocupación para ellos”, tal y como ha explicado Patricia Fernández de Arroyabe, responsable del canal Horeca de Aecoc.
Las empresas de distribución Horeca son conscientes de que “no hay vuelta atrás” en las exigencias municipales de restricción al tráfico en las almendras centrales de las ciudades y en la obligación de renovación de flota. En cualquier caso, el 23% de los entrevistados está “preocupado por la escasez de puntos de recarga de energías alternativas, mientras que el 16% de ellos muestra su preocupación por las inversiones que tienen que llevar a cabo para renovar sus flotas.
Y lo que es más preocupante es que aunque el 95% de las empresas tiene previsto un plan de renovación de flota a causa de las exigencias impuestas por las administraciones locales, no saben en qué tecnología han de invertir a la hora de adquirir nuevos vehículos con propulsiones alternativas al gasóleo. “Varias compañías son conscientes de que tienen que invertir, pero no saben en qué sentido”, afirma Patricia Fernández de Arroyabe.
Todo ello en un escenario en el que el rejuvenecimiento de la flota es inevitable, pues el 45% de los vehículos que distribuyen al canal Horeca tiene más de 10 años, el 30% tiene entre cinco y diez años y sólo un 5% tiene menos de cinco años. La consecuencia más inmediata de estos datos es que en breve “muchos de esos vehículos no podrán acceder a las ciudades”, tal y como ha explicado la responsable del canal Horeca de Aecoc.
Radiografía de la distribución Horeca
La radiografía de este tipo de distribución urbana de mercancías que ha elaborado Aecoc revela que los vehículos que se dedican a esta actividad recorren, de media, 120 kilómetros diarios y realizan 20 paradas cada jornada (cada una de ellas de unos 23 minutos). El análisis de los hábitos de reparto evidencia que el 99% de las entregas se realizan entre las 07:00 y las 15:00 (un 54% hasta las 11:00 y un 45% entre las 11 y las 15:00). “
Esos horarios son una necesidad del sector, porque -por poner un ejemplo- a un restaurante no le vale de nada recibir el género a las 16:00, cuando ha servido la mayor parte de las comidas”, ha afirmado al respecto Patricia Fernández de Arroyabe.
En el caso del reparto a locales de restauración organizada, la media de kilómetros diarios que realizan los vehículos que abastecen a los establecimientos es ligeramente superior, situándose en los 185 kilómetros, con ocho paradas de unos 55 minutos de media de duración a lo largo de su jornada laboral.
Dificultades para la distribución
Otro de los asuntos abordados en el estudio elaborado por Aecoc es la dificultad para realizar el reparto al canal Horeca. “En el 40% de los casos, los camiones que entregan esa mercancía lo hacen ilegalmente, porque las zonas de carga y descarga están ocupadas”, ha asegurado Fernández de Arroyabe. Y esta circunstancia es especialmente grave en el caso de la distribución a bares y restaurantes porque, tal y como ha subrayado la responsable del canal Horeca de Aecoc, “no es lo mismo llevar un paquete a un domicilio que 300 barriles de cerveza”.
Por su parte, el responsable de Transporte de Aecoc, Marc Nicolás, ha reiterado que pese a que la inmensa mayoría de los encuestados es consciente de que “no hay vuelta atrás” en los planes de los ayuntamientos para minimizar las emisiones en el centro de las ciudades, lo cierto es que aún existen cuatro grandes retos que deben atajarse para hacer la distribución Horeca más sostenible.
Principales desafíos
El primero de ellos es el de la contaminación. En palabras de Nicolás, “todas las grandes ciudades europeas incumple la normativa de calidad del aire. No cumplen ni Londres, ni París, ni Berlín”, ha subrayado el responsable de Transporte de Aecoc, quien ha vaticinado que “en unos años nos parecerá mentira la boina de contaminación que hay sobre Madrid”. Para mejorar esa calidad del aire, Aecoc apuesta no sólo por cambiar la flota para hacerla menos contaminante, sino también por -simultáneamente- “dejar entrar en las ciudades a vehículos más grandes”, lo que puede contribuir a reducir un 30% las emisiones”.
El segundo de los retos mencionados por Nicolás es el de la congestión, un fenómeno que va en aumento especialmente por culpa del e-commerce, que hace que “aumente una barbaridad las mercancías que circulan”. No en vano, en la actualidad el 5% del tráfico es debido a las operaciones de comercio electrónico y si la evolución continúa de este modo, “en poco tiempo se moverán más mercancías que personas”. No obstante, el responsable de Transporte de Aecoc ha destacado que lo cierto es que “no sabemos cuántos de esos pedidos evitan viajes de consumidores” que ya no tienen que ir a buscar los productos a los puntos de venta físicos.
El tercer y el cuarto desafío tienen que ver con la seguridad vial -Aecoc está comprometido con el objetivo de cero víctimas- y con la viabilidad económica, pues de nada sirve diseñar y poner en marcha zonas de bajas emisiones si para cumplir esas exigencias las empresas que llevan a cabo las labores de distribución al canal Horeca dejan de ser rentables.
Faltan indicadores objetivos
Como consideración general a las obligaciones impuestas por las administraciones locales, Marc Nicolás ha asegurado que “se echan en falta indicadores que evalúen de forma objetiva cómo funcionan las medidas. ¿Madrid Central funciona bien para reducir la contaminación? ¿Y la congestión? ¿Y a nivel económico, tanto para distribuidores como para clientes? Se trabaja por sensaciones”, se ha lamentado el responsable de Aecoc.
Nicolás ha hecho además un llamamiento público a las autoridades para que se produzca una efectiva coordinación supramunicipal en materia de movilidad y ha pedido además la puesta en marcha de planes estratégicos para la movilidad de las mercancías, al igual que se hace para la de las personas.
El estudio elaborado por Aecoc se ha realizado tomando como punto de partida las opiniones recogidas entre más de 300 directivos del sector mediante un cuestionario online, así como entrevistas realizadas a responsables de entidades como Bidfood, Calidad Pascual, Conway, Coseral, Damm, Disbesa, Europastry, Frit Ravich, Fedishoreca, Geland, General Carnia, GM Food Ibérica, Grupo Topgel, Havi, Kaiku, Mahou SanMiguel, Makro, Serhs Distribució, SIH y Stef.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, ha celebrado este viernes 23 de mayo su Asamblea General Electoral 2025 que ha culminado con el relevo en la presidencia de la organización, ya que Ovidio de la Roza, presidente durante la última década, se ha despedido oficialmente del cargo, dando paso a Carmelo González, actual presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera y que ha sido elegido por los asociados para los próximos cuatro años.
Iveco ha completado con éxito las pruebas de su tecnología para camiones semiautónomos con sus socios Plus, una empresa de software de camiones autónomos expertos en IA, DSV y dm-drogerie markt, allanando el camino para un futuro piloto con camiones totalmente autónomos.
El Fiat Tris es un vehículo eléctrico de tres ruedas disponible en configuraciones de chasis-cabina, plataforma y pick-up, diseñado para el microtransporte de cero emisiones y posicionado para su expansión global, especialmente en la región de África y Oriente Medio.
El fabricante alemán estrena una nueva aplicación para sus camiones; la Mercedes-Benz Trucks Remote 3.0 constituye la interfaz digital entre los conductores de camiones y sus camiones Mercedes-Benz que les permite consultar diversas funciones relevantes del vehículo para el transporte de larga distancia nacional e internacional directamente desde su teléfono móvil.
Northgate, el especialista en soluciones de movilidad y renting flexible, refuerza su infraestructura con la apertura de un nuevo punto de servicio en la provincia de Cádiz, que se suma a los 46 talleres propios que Northgate tiene en toda España y se convierte en el octavo taller propio de la compañía en la comunidad autónoma andaluza.
CTT Express ha registrado un aumento del 23% en la facturación del área de paquetería urgente del Grupo CTT en el primer trimestre del año, consolidando la tendencia positiva fruto del aumento del comercio electrónico, la adopción de soluciones de entrega rápidas, así como la modernización de la red de distribución y su apuesta por la diversificación de servicios.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado una jornada técnica bajo el título “Inmologística y nuevos modelos y servicios para la externalización de las actividades logísticas y el transporte”, en colaboración con Deusto Business School. El encuentro ha reunido a representantes del sector logístico, empresarial e institucional.
El Grupo Transfarm, organización dedicada al transporte de medicamentos, ha optimizado la gestión de su flota con las herramientas de Webfleet, consiguiendo la reducción del consumo de combustible y la mejora de la seguridad vial, gracias a la monitorización del estilo de conducción y a la gamificación.
Castrol ha ampliado su oferta de cursos de formación para distribuidores y talleres que operen en el sector de los vehículos comerciales. Estos cursos están diseñados para ayudar a los equipos de ventas, gerentes y mecánicos a mejorar sus capacidades de liderazgo, potenciar técnicas de venta y aumentar la familiaridad con los productos de Castrol.
Cainiao Group, especialista chino en logística e-commerce, y el mayor proveedor de servicios logísticos de comercio electrónico a escala mundial, ha anunciado una mejora en su red logística local en España y Portugal, incorporando servicios de recogida en cinco ciudades españolas y en Lisboa.
Las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, han solicitado al Ministerio de Transportes que sea más ambicioso ampliando las ayudas a un mayor número de beneficiarios, mediante el establecimiento de un “cheque formación” para aquellos alumnos que obtengan el certificado CAP inicial que contribuya a romper la barrera económica que supone la obtención de ambas titulaciones.
Durante su Asamblea General, la Federación Provincial de Transporte de Alicante (Fetrama) ha proclamado a Antonio Marco, responsable de la empresa Transportes Antonio Marco, como nuevo presidente de la entidad para un mandato de cuatro años. La Asamblea ha proclamado al único candidato presentado en sustitución de Juan José Hernández.
Volvo Trucks está desvelando algunos detalles de su nuevo camión eléctrico de larga distancia y gran tonelaje, el Volvo FH Aero Electric E-axle, que ofrecerá una autonomía de hasta 600 kilómetros y sus baterías se pueden cargar en 40 minutos. Volvo Trucks lanzará formalmente y comenzará a recibir pedidos de su nuevo camión eléctrico para largas distancias, el Volvo FH Aero Electric E-axle en el segundo trimestre de 2026.
MAN Truck & Bus Iberia ha entregado 12 nuevas cabezas tractoras TGX 18.520 a la empresa zaragozana Cotrali Zaragoza, S.L. especializada en transporte nacional e internacional de todo tipos de carga así como de la logística integral. Con la adquisición de estas 12 nuevas cabezas tractoras, la flota de camiones de la compañía amplía a 20 el número total de vehículos fabricados por MAN.
Con un tamaño compacto, un ahorro de combustible de hasta un 7 por ciento y la inteligencia de ingeniería, el nuevo motor Scania Super 11 amplía la cartera de motores Super para satisfacer las necesidades de aplicaciones sensibles al peso y de bajo consumo de energía.