Revista
El pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera en reunión celebrada este jueves 22 de noviembre ha aprobado proponer al Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, un listado de medidas que se estiman imprescindibles para el normal funcionamiento de un sector estratégico como es el transporte de mercancías por carretera.
"Estas medidas llevan siendo perseguidas largo tiempo sin que hayan sido objeto de la menor consideración", reza un comunicado del Comité Nacional, el máximo órgano de representación sectorial del transporte de mercancías por carretera en nuestro país. "En el caso de que continúen sin ser atendidas, en la primera quincena del mes de enero se concretarán las fechas y condiciones en las que tendrá lugar un paro sectorial", advierten desde el Comité con un texto que viene a evidenciar el grado de hartazgo con la actual situación que viene soportando este sector desde hace mucho tiempo.
Las medidas que se reclaman desde el Comité Nacional y que si no son atendidas darán lugar al citado paro sectorial son las siguientes:
1.- Compromiso de no aplicación de la directiva Euroviñeta en la totalidad de la red viaria. Derogación de la totalidad de las medidas adoptadas de desvío obligatorio del transporte pesado hacia vías de peaje.
2.- Modificación de la ley de contrato de transporte, derogando la posibilidad del pacto en contrario, en las siguientes materias: plazos de pago; aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga. Incluyendo la prohibición de que, en el transporte de carga completa, la carga y la descarga la realice el conductor del vehículo. Coordinación de las actividades de transporte. Por último, reducción del tiempo previsto para la paralización, y su pago efectivo por parte de los cargadores
3.-Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra las empresas buzón y otros supuestos de competencia desleal.
4.- Coordinación de planes de movilidad.
5.- Armonización fiscal en el sector del transporte.
6.- Solución a los cuellos de botella en pasos fronterizos.
7.- Negociación y racionalización en la política de transición ecológica.
8.- Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria. Con certificación de área segura.
9.- Modificación de la regulación de la acción directa, extendiendo su ejercicio a los operadores de transporte.
10.- Inclusión en el régimen de gasóleo profesional a todo el transporte profesional de mercancías sujeto a autorización de transporte.
11.- Suspensión en la aprobación del ROTT sin consenso del Comité Nacional.
12.- Tras consulta efectuada a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia regulador de esta medida, en caso positivo, prohibir por ley su realización en el sector del transporte, bajo condiciones económicas abusivamente bajas, más allá de los costes mínimos de transporte referenciados en los Observatorios publicados por el Ministerio de Fomento.
Un comunicado posterior de CETM añade que la decisión a favor de un paro se ha tomado por aplastante mayoría (un 94,9%) para apuntar que tanto el CNTC como la CETM (la organización mayoritaria en el seno de este Comité), han dilatado expresamente la fecha de cierre de las negociaciones hasta el 15 de enero "con el fin de no causar graves perjuicios y molestias a la sociedad en general, en cuanto a la distribución de productos (perecederos fundamentalmente) se refiere, en fechas especialmente "críticas" como las festividades inherentes al periodo navideño, fin de año y Reyes".
La Asamblea General de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera se ha celebrado con el contraste de estar viviendo un buen momento para la actividad económica, pero cargado de incertidumbres entre las que destacan la falta de conductores y las regulaciones europeas sobre vehículos.
El director de la empresa campeona de ventas de tractoras en nuestro país, Giovanni Bruno, desgrana los proyectos para mejorar la posición de su marca, Volvo Trucks, y, lo que es más relevante, su visión de la situación actual del transporte, la adaptación de los fabricantes a las normativas europeas y de las perspectivas de evolución en las próximas décadas.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans) celebró su Asamblea General y Electoral, en la que Carmelo González fue reelegido como presidente de la organización para el periodo 2023-2027 por unanimidad.
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) ha mostrado mediante un comunicado su preocupación por los efectos de la obligatoriedad de incorporar a los vehículos el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que resultará obligatorio para operar fuera de nuestras fronteras antes de finalizar 2025.
Olipes Maxigear TS 7400, aceite lubricante con tecnología fully synthetic grado SAE 75W80, ha renovado la homologación de ZF, fabricante alemán de cajas de cambio de última generación y altas prestaciones.
Alfil Logistics estrena, junto a la cervecera Estrella de Levante, sus dos primeros vehículos eléctricos de cero emisiones para cubrir el trayecto entre la planta de envasado de Espinardo y el nuevo Centro Logístico del Sureste en Alcantarilla, Murcia.
En preparación para el inminente inicio de la producción en serie del tractor en otoño un eActros 300 tractora, un 4x2 y un 6x2 han realizado un viaje de 3.000 kilómetros desde Alemania a Turquía, repostando sólo en lugares públicos.
LEVC (London Electric Vehicle Company) ha anunciado una mejora para su su furgoneta ligera VN5 y para el taxi TX que se beneficiaran de una batería más grande y eficiente de 34,6 kWh, que mejora el sistema de propulsión eCity de última generación de LEVC, ofreciendo una mayor capacidad (antes 31 kWh) y una mayor eficiencia, con emisiones de CO2 aún más bajas.
DHL Express espera que el nuevo hub internacional de transporte en El Prat esté operativo durante el primer trimestre de 2025, y será una instalación esencial y muy necesaria para seguir apoyando el crecimiento del negocio de las empresas catalanas, en particular para sus envíos urgentes tanto de importación como de exportación.
Siguiendo con su filosofía de mantener informados a los profesionales, Diesel Technic ha hecho público un nuevo artículo sobre cómo funciona y que trucos existen para mantener y reemplazar los amortiguadores de un vehículo.
Fenadismer, junto con sus organizaciones territoriales, ha puesto en marcha el procedimiento judicial para la presentación de una nueva macrodemanda contra la mayoría de las compañías petrolíferas que operan en España por los sobreprecios abusivos aplicados en 2022.
La celebración del I Congreso de la Asociación Española del Transporte, AET, tuvo lugar el pasado 24 de mayo bajo el título genérico de “Retos y desafíos del transporte: sostenibilidad 360”.
La caída de la demanda unida al aumento de la oferta está nivelando el mercado de contenedores y terminando con la situación de crisis, lo que ha ido normalizando y bajando los precios, con posibilidad de que se mantenga durante un tiempo.
Con el objetivo de aumentar la seguridad de ciclistas y peatones, y también facilitar el trabajo de los conductores, Volvo Trucks está introduciendo una gama de nuevos sistemas de seguridad para sus vehículos.
La Asociación de Cargadores de España y el Comisionado del Corredor Atlántico analizaron en una reciente reunión las oportunidades que generará a la industria la apertura del Corredor Atlántico, prevista para 2030.