Revista
Por Silvio Pinto.- Hemos tenido la oportunidad de realizar una interesante comparativa, en la que un “motor de gas” apoyado por gasóleo se enfrenta a otro similar, pero exclusivamente diésel. Se trata de la propuesta de Volvo en el campo de las propulsiones alternativas para la larga distancia.
Entre los candidatos para suplir al gasóleo como combustible de propulsión en el transporte de larga distancia, se encuentra el gas natural licuado. Se trata del combustible mejor posicionado a corto plazo, pues además de reducir las emisiones de CO2 sus reservas son mayores y su coste por km (desde el depósito) menor. En el transporte urbano de viajeros lleva años ganando terreno al diésel.
Es pues un combustible sobradamente testado, avalado con unos cuantos millones de kilómetros, y que en los entornos urbanos está jubilando decididamente al gasóleo. Volvo, lejos de enfrentar ambos combustibles, ha creado una especie de simbiosis en la que el gasóleo facilita la combustión del gas impregnando con su personalidad la curva de par motor (luego veremos por qué), mientras que el metano se encarga de reducir las emisiones de CO2 en un 20%, ocupándose de los NOx y de las partículas la reducción catalítica selectiva (SCR) mediante el AdBlue.
Se trata de la máxima adaptación del metano (componente principal del gas natural) a los mayores requerimientos de par y potencia del transporte de mercancías, renunciando al ciclo Otto de otras mecánicas en favor del ciclo diésel.
De los dos rangos de potencia comercializados por Volvo Trucks con esta nueva mecánica, el de 420 cv presenta unas curvas más próximas a su equivalente en diésel, aunque en el caso que nos ocupa tampoco las diferencias son grandes. En términos generales, el nuevo combustible necesita algunos giros de motor más para ofrecer lo mejor de sí mismo, en la misma medida en la que alarga ese rango sin perder rendimiento. Es como si desplazáramos algunas revoluciones el trazo de la curva motor hacia la derecha, sin cambio significativo de dibujo.
Para confirmar esta lectura, y las sensaciones de la primera toma de contacto llevada a cabo en circuito cerrado el pasado año, la marca sueca ha propuesto una variada ruta que, partiendo de Collado Villalba (Madrid), por autopista, alcanza Segovia, regresando por carretera nacional hasta el mismo punto de inicio. Una acertada elección, pues en poco más de un centenar de kilómetros encontramos tramos de autovía, autopista de montaña, nacional e incluso un puerto tan emblemático como el del Alto del León. Zonas llanas y desniveles ascendentes y descendentes desplazando 35 toneladas (recordemos que, en Sitges, por limitaciones del asfalto del circuito, estaban tarados a 26 toneladas) ha sido un magnífico escenario para chequear, con las mismas condiciones climatológicas y de tráfico, y de manera continua, ambos vehículos
Entonces qué
Por rendimiento global el nuevo G13C 460 es una alternativa real al diésel. De hecho, pasa por ser la alternativa con más músculo existente actualmente en nuestro mercado. Habrá que escoger un desarrollo acorde con el tipo de uso que le vayamos a dar, teniendo en cuenta su nueva personalidad, no muy alejada del D13K 460, pero algo diferente. Habrá que acostumbrarse a verle más cómodo trabajando en regímenes ligeramente más altos de lo habitual, pero inferiores a otras realizaciones con ciclo Otto. Y no hay que olvidar que existe otra variante de 420 cv que se iguala bastante más a su equivalente en gasóleo.
Al margen de su mayor respeto con el medio ambiente, su rentabilidad dependerá del ahorro que pueda proporcionar el menor precio del gas natural, y del consumo menor de éste, aunque para poner en valor estos datos habremos de esperar a que pase por nuestra ruta de pruebas para completar el veredicto final.
El vicepresidente ejecutivo de ASTIC es uno de los protagonistas por excelencia del sector del transporte por carretera, como todos los miembros del CNTC; en su caso, además representa de manera especial a las empresas más internacionalizadas y de mayor tamaño de España.
La Comisión Europea iniciará en las próximas semanas la modificación de la actual Directiva sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible en la que se incluirá el transporte de las 44 toneladas.
Entra en funcionamiento el sistema unificado y centralizado del Ministerio de Transportes para presentarse en cualquier comunidad autónoma para los exámenes para la obtención de la competencia profesional para ser transportista o intermediario de transporte.
El sector de la distribución y reparación de vehículos industriales espera que 2023 sirva para confirmar la recuperación del mercado, después de que el año pasado las matriculaciones se comportaran mejor de lo esperado y casi volvieran a los niveles previos a la pandemia.
FUSO, la subsidiaria japonesa de Daimler Truck y uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales de Asia, celebra el 60 aniversario de su camión ligero Canter, lanzado al mercado en 1963.
Como cada mes de enero, los concesionarios DAF con mejores resultados han sido galardonados con el premio "DAF International Dealer of the Year 2023", en la reunión internacional de concesionarios DAF que este año se ha celebrado en Sitges (España).
Palibex ha celebrado su reunión anual de gerentes congregando en el Casón del Buen Retiro, un edificio emblemático de Madrid perteneciente al Museo del Prado, a un grupo de franquiciados en un encuentro estratégico para compartir con ellos las líneas maestras de la empresa para 2023.
Powder-Trans, uno de los mayores operadores en la industria del transporte de polvo en los países nórdicos, ha incorporado a su flota un silo basculante K.SSK 90 de Kässbohrer, un silo eficiente para el transporte de materiales a granel de baja densidad, que proporciona la máxima capacidad de carga gracias a su volumen de 90 m3.
Auto Comercial Monedero ha optimizado uno de los bloques para motor más vendidos de su catálogo, el DT12 de Scania, con una nueva versión que se caracteriza por tener una nueva tapa de bancada, que suaviza la curvatura de la versión anterior, aumentando la resistencia y la vida útil del propulsor.
La empresa especialista en entregas a domicilio, Rhenus Home Delivery, ha comenzado a operar en España y Portugal tras adquirir el 49,9 por ciento de las acciones de Grupo Totalmédia, empresa logística especializada en soluciones de entrega a domicilio y servicios de puesta en marcha y montaje de productos voluminosos.
El sector del transporte de mercancías por carretera ha registrado un empeoramiento de su riesgo de crédito, según los datos que ofrece Insight View y recopilados por Iberiform, el 31% de las empresas del sector presenta un riesgo máximo o elevado de impago.
La Federación Empresarial de Transportes de Beleares ha expresado a la Unión Europea su preocupación por la falta de conductores en el sector y le ha presentado una serie de propuestas para acabar con el problema, que alcanza alrededor de 800 profesionales, tan sólo en Baleares.
El sector de la logística y el transporte cerró enero con un total de 1.003.611 trabajadores afiliados, lo que supone un 0,57% menos que el mes anterior, lo que ha encendido las alarmas en la patronal logística.
El grupo Autoprima, distribuidor especialista en Mercedes Benz, ha celebrado su apuesta profesional y especializada por los míticos camiones Unimog, con una presentación multitudinaria ante clientes y prensa especializada.
Amazon ha sido condenada por la justicia por contratar a más de 2.16o repartidores que trabajaban como falsos autónomos, en lo que es la primera sentencia contra la compañía por su modelo Amazon Flex, en el que los repartidores son obligados a trabajar con su propio vehículo para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía.