Revista
La situación de la frontera de Biriatou, en el paso entre España y Francia en la zona del País Vasco, ha llevado al Comité Nacional del Transporte a pedir una reunión con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que sirva para abordar lo que desde la organización de transportistas Fitrans no dudan en calificar de "problema intolerable", para acusar a las autoridades francesas de aplicar un "comportamiento incomprensible sometiendo a los vehículos pesados a unos controles injustificados, incompatibles con el acuerdo Schengen y con los mismos principios de la Unión Europea".
Con los datos que maneja Fitrans, que analiza al detalle la realidad de las colas de camiones en esta frontera desde el 15 de noviembre de 2015, entre esa fecha y el pasado 4 de septiembre ha habido retenciones en el 56% de los días, con un total de 2.054 horas de retención y una media 3,6 horas (4,4 kilómetros). "Lo que está ocurriendo en Biriatou no es razonable y además no se produce en el resto de pasos fronterizos europeos, ni con Bélgica, ni con Italia, Alemania, ni siquiera con el resto de fronteras con España, lo cual muestra que el control se está gestionando de una manera, por lo menos, incoherente", denuncian.
"Parece que han decidido que los terroristas solo pueden entrar por Biriatou y en camión. No entendemos que la única frontera europea donde se da este problema sea en la de Biriatou, ni siquiera en la de La Junquera, que tiene una afluencia de vehículos parecida, y además tampoco entendemos que el problema se provoque siempre en un solo sentido, si se trata de un problema de seguridad ¿por qué razón las retenciones se producen solo en el lado guipuzcoano?", critican desde esta organización, para hacer un llamamiento a analizar el problema tanto desde el punto de vista de las infraestructuras, de las medidas de restricción de tráfico, de los medios disponibles de regulación de tráfico, etc.
Ante esta situación, es obvio que las pérdidas para el sector del transporte son cuantiosas. En concreto, un camión pierde por cada hora de retención en torno a 55 euros, "con lo que una empresa que está de media 3,6 horas en una retención pierde 198 euros y esto que ocurre el 56% de los días, supondría a una empresa que tuviera un vehículo en cada una de las retenciones ocurridas en un periodo de un año unos 40.000 euros de media", advierten los transportistas.
La competición Scania Top Team 2025 ya está calentando motores, ya que el próximo 24 de mayo, equipos de todos los concesionarios Scania se enfrentarán en las finales nacionales. La principal novedad en la competición es la configuración de los equipos que este año contarán con 3 mecánicos, 1 asesor de recambios, 1 asesor de servicios y 1 jefe de taller.
Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), celebró el pasado 22 de abril en Madrid, su Encuentro Nacional 2025, una reunión que congrego a más de 170 profesionales en el hotel INNSiDEby Meliá de Valdebebas.
XPO Logistics ha triplicado su facturación en Marruecos en los últimos seis años y ha superado los 30.000 embarques entre Europa y el Norte de África en 2024. La compañía responde así al creciente dinamismo industrial de Marruecos y su consolidación como hub internacional clave.
Albert García lleva desde finales del año pasado en su puesto de director general de esta división en España y lo hace desde el conocimiento de Volkswagen por el que nos detalla los siguientes pasos de la marca en el mercado europeo; también se puede decir que Albert García desborda pasión por la marca de Wolfsburgo.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.