Revista
El Allianz Arena ha sido el escenario elegido por Kögel para exhibir ante la prensa especializada de toda Europa las novedades con las que acudirá a la IAA tras el verano. El fabricante alemán de semirremolques ha expuesto junto al estadio del Bayern de Munich toda una batería de propuestas encuadradas dentro de su nueva generación de semirremolques, que la compañía ha denominado Novum.
La presentación de los vehículos también ha servido para hacer un repaso al mercado español y a los planes que para éste tiene la marca germana. En este sentido, tanto Héctor Rodríguez, máximo responsable de Kögel España, como Josef Warmeling, responsable de Ventas de Europa Occidental, han asegurado que el objetivo de Kögel para nuestro país consiste en disfrutar a medio plazo de una cuota de mercado de alrededor del 10%.
Tanto Rodríguez como Warmeling son conscientes de la dificultad que entraña alcanzar esta meta, pero confían en conseguirlo. Y lo hacen por varios motivos. En primer lugar, todos los productos nuevos desarrollados por Kögel comenzarán a venderse a lo largo de 2019 y algunos de ellos son “muy, muy importantes para el mercado español”, tal y como ha afirmado el propio responsable de la filial.
Se refería Héctor Rodríguez al nuevo semirremolque frigorífico Kögel y al nuevo portabobinas aligerado, ambos pertenecientes a la generación Novum, la nueva gama de semirremolques que la firma alemana está introduciendo poco a poco en su gama de productos y que destaca tanto por un chasis y carrocería novedosos como por un sistema modular de fabricación que incluye “módulos, grupos y componentes optimizados, uniformes y nuevos”.
Las innovaciones de Novum ya han sido probadas con éxito en el Kögel Lightplus y están siendo gradualmente introducidas en sus plataformas Cargo, Mega y Light. Todos los vehículos de la generación Novum seguirán contando con “un chasis soldado de gran rigidez a la torsión y robusto, con travesaños empotrados para conseguir grandes cargas útiles y puntuales”, sostienen desde el constructor con sede en Burtenbach.
Todos los chasis de la generación Novum están protegidos contra la corrosión de forma duradera gracias a la tecnología nanocerámica combinada con la cataforesis y posterior pintura UV. Además, desde la firma germana sostienen que la nueva generación Novum “permite alcanzar un alto grado de individualización para los vehículos”, lo que permite a Kögel responder a las más diversas exigencias del mercado.
Los responsables de Kögel explican que esta actualización irá introduciéndose gradualmente en todas las variantes de Cargo, Mega y Light. Varios de los modelos pertenecientes a esas familias podrán ser contemplados en el estand de Kögel en la IAA, que se celebra en Hannover entre los próximos 20 y 27 de septiembre.
Mención aparte merece el Lightplus de Kögel, el semirremolque de lonas correderas que es el modelo más vendido de la compañía germana en nuestro país. No en vano, de las 520 unidades que la marca logró comercializar en España en 2017, la inmensa mayoría se correspondían con el semirremolque de lonas aligerado de la compañía.
Portabobinas
Los responsables de Kögel se muestran ciertamente esperanzados con las posibilidades de comercialización que puede tener en nuestro país su nuevo portabobinas aligerado, también perteneciente a la generación Novum. Se trata del anteriormente mencionado Kögel Cargo Coil, un tipo de vehículo que, en palabras del propio Héctor Rodríguez, “puede gozar de muy buena aceptación en el norte de España”.
Los nuevos semirremolques Cargo Coil ofrecen además una tara que en la versión estándar se sitúa en los 5.790 kg, que puede incluso reducirse hasta los 5.480 kg si los clientes optan por la versión más aligerada. Esta peso tan contenido es una de las armas que tendrá Kögel para intentar colocar este vehículo en nuestro país, donde, tal y como asegura Héctor Rodríguez, hay una verdadera “guerra de taras” en el segmento de los portabobinas.
El semirremolque, del que la compañía pretende comercializar unas 80 unidades en España en 2019, cuenta con dos pares de soportes para pilares en el receptáculo para bobinas, un par de soportes para pilares en el extremo delantero del receptáculo y un par a una distancia de aproximadamente 2.050 milímetros para introducir pilares cuadrados garantizan que la carga quede fijada de forma óptima. “En el receptáculo para bobinas se pueden disponer opcionalmente cinco u ocho pares de soportes para pilares”, destacan desde Kögel.
Por su parte, los 13 pares de arcos de amarre que vienen de serie están ahora provistos de ganchos con asa laterales para un manejo más fácil y poseen una fuerza de tracción de 2.500 kg, que se incrementa hasta los 4.000 kg en la cuna donde se disponen las bobinas”.
Kögel Cargo
Con su nuevo Kögel Cargo, la firma con sede en Burtenbach ha demostrado que aún hay margen para la innovación en el segmento de las lonas. Y es que este modelo de semirremolque, también perteneciente a la nueva generación de producto Novum, incorpora toda una serie de novedades tan sencillas como eficaces, diseñadas para facilitar su labor diaria a los profesionales de la carretera.
Buen ejemplo de ello es el sistema EasyFix, un dispositivo que bloquea la lona del techo cuando ésta es plegada hacia la parte delantera del semirremolque. Con un suave clic la lona queda fijada en la posición recogida, evitando de ese modo que se vaya cerrando poco a poco durante la carga del semirremolque, tal y como sucede en la actualidad. Para desbloquear el sistema de fijación basta con ejercer una ligera presión sobre el sistema de cierre del techo, de modo que el techo se libera y puede volver a ser desplegado sobre el semirremolque.
Listones textiles
El Kögel Cargo expuesto en Munich y que también estará disponible para ser admirado en la próxima edición de la IAA cuenta además con una innovación que puede acabar con las tradicionales remontas que montan los semirremolques de lonas para asegurar la carga. Se trata de los nuevos listones insertables textiles Kögel FastFix, unas cinchas muy resistentes que, una vez tensas, pueden sustituir con total garantía a los tradicionales listones de madera, aluminio o acero, “pesados, difíciles de manejar, de complicado almacenamiento y propensos a sufrir daños”.
“Con un peso de apenas 495 gramos y la eficacia probada de su cierre con tensor, el listón insertable textil Kögel FastFix se engancha y desengancha de los pilares de manera fácil y rápida. El listón insertable textil Kögel FastFix está compuesto por un material de correa flexible, por lo que cuenta con espacio suficiente en cualquier caja de herramientas y el peligro de daños se reduce notablemente”, explican los ingenieros de Kögel.
Los nuevos listones textiles FastFix cumplen con la nueva normativa sobre la estiba de la carga. De hecho, con sólo uno de ellos puede asegurarse un palé cargado de cajas de bebidas (ver foto). Además, los listones, ya sean los tradicionales o los nuevos textiles, “pueden disponerse de forma variable gracias a los listones perforados en los pilares de esquina”, que permiten ubicar los soportes a la altura que mejor convenga a cada carga.
Frigo renovado
También pertenece a la generación Novum el semirremolque frigorífico Kögel Cool-PurFerro quality, para el que la filial española de la marca germana tiene grandes planes para el futuro próximo. De hecho, el máximo responsable de Kögel España, Héctor Rodríguez, pretende comercializar 150 unidades del renovado frigo en el mercado español a lo largo de 2019.
En el nuevo frigo Kögel expuesto junto al Allianz Arena se podían apreciar los grupos ópticos traseros de tipo led Kögel Luxima con sistema integrado de supervisión del espacio posterior, además de en el soporte de la matrícula, lo que permite ahorrar espacio en la trasera del vehículo.
El nuevo frigo de Kögel tiene una compuerta interna que, en caso de ser bajada, deja dos compartimientos perfectamente aislados, de modo que el semirremolque es bitemperatura. Incorpora además una solución tan sencilla como ingeniosa para mover los listones dispuestos longitudinalmente a lo largo del interior del vehículo y que convierten al semirremolque en un doble piso.
Se trata de un listón imantado –de color amarillo, para diferenciarse de las paredes interiores del frigo y evitar así que se extravíe- con el que el conductor puede accionar los mecanismos que permiten desbloquear los listones del doble piso y colocarlos a la altura más conveniente en función de la disposición de la carga que se transporte en cada viaje.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
Casi el 77% de los vehículos nuevos matriculados por las empresas que operan en el canal de renting español consiguen la máxima calificación en los test de seguridad europeos, con una media de 4,7 estrellas sobre el máximo de cinco.
La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida, ATFRIE, celebrará los días 17 y 18 de septiembre de 2025 su octavo Congreso Nacional, en el ya clásico enclave del Huerto de Santa María, en El Puig, Valencia.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.