Revista
Pese a los constantes esfuerzos judiciales llevados a cabo por la Diputación de Guipúzcoa para mantener los peajes a camiones en la N-1 y A-15, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto, suprimiendo definitivamente los peajes “ilegales” y “discriminatorios” que durante los últimos años se vienen exigiendo a los transportistas. En términos de la propia sentencia, se declara nula la Norma Foral 7/2016, de 15 de diciembre, por la que se regula el canon de utilización de determinados tramos de las carreteras de alta capacidad A-15 y N-1 del Territorio Histórico de Guipúzcoa, lo que definitivamente supone la eliminación y supresión de los peajes en dicho territorio.
Sin embargo, y a pesar del fallo del Tribunal Supremo, la Diputación de Guipúzcoa ha decidido mantener el cobro del peaje a los camiones, pese a que ya son tres los pronunciamientos judiciales en contra, a la espera que el Tribunal Supremo falle de nuevo en los próximos meses en relación a la versión “maquillada” que puso en vigor en Mayo de 2019.
En todo caso, tras la sentencia del Tribunal Supremo notificada el pasado miércoles, todo lo recaudado por la Diputación de Guipúzcoa desde su implantación en Enero de 2018 hasta Mayo de 2019 debe ser devuelto íntegramente a los transportistas, lo que según cálculos de Fenadismer, supondría un montante superior a los 15 millones de euros más los correspondientes intereses legales de demora. A tal fin, Fenadismer informará en los próximos días a los miles de transportistas afectados sobre el procedimiento que deberán llevar a cabo para su reclamación, recomendando que recopilen todas las facturas de los peajes abonados correspondientes a dicho período, así como de las posibles sanciones que se les haya impuesto por tal motivo.
Como se recordará, pese a que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado ilegal por dos veces el peaje a camiones en la N-1 y la A-15 puesto en marcha en Enero de 2018, la Diputación Foral de Guipúzcoa ha continuado exigiendo durante estos tres años el cobro del mismo a los más de 10.000 camiones que diariamente transitan por ambas vías, bajo la excusa de que dicha decisión no era firme hasta el pronunciamiento del Tribunal Supremo en base al recurso presentado en su día por dicha Administración y cuya desestimación fue notificada este miércoles a las partes.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
Casi el 77% de los vehículos nuevos matriculados por las empresas que operan en el canal de renting español consiguen la máxima calificación en los test de seguridad europeos, con una media de 4,7 estrellas sobre el máximo de cinco.
La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida, ATFRIE, celebrará los días 17 y 18 de septiembre de 2025 su octavo Congreso Nacional, en el ya clásico enclave del Huerto de Santa María, en El Puig, Valencia.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.