Revista
Toyota España desembarca en el segmento de los vehículos comerciales 100% eléctricos de la mano de la nueva Toyota Proace Electric Van, que pasa a formar parte de la gama Proace. Ésta incluye además otras novedades en la oferta de motores, el equipamiento y las opciones de financiación.
Con la llegada de la nueva Toyota Proace Electric Van, en formato de preventa hasta su lanzamiento oficial el próximo mes de marzo de 2021 con la entrega de las primeras unidades, Toyota amplía el abanico de potenciales clientes y la cobertura de su oferta de vehículos electrificados de la mano de su primer modelo eléctrico de batería.
La nueva Proace Electric Van está disponible con dos tipos de baterías de ion-litio, de 50 kWh y 75 kWh, ofreciendo así una autonomía eléctrica de hasta 230 y 330 km, respectivamente. En ambos casos cuentan con recarga rápida gracias al cargador a bordo de 11 kW y suministran la energía a un motor eléctrico de 136 cv DIN, con un par máximo de 260 Nm y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 130 km/h.
La recarga de la batería se podrá realizar tanto en un enchufe doméstico como en un wallbox y un poste de carga rápida, siendo estas dos últimas opciones las más recomendables. En un wallbox de 16 ó 32 amperios y una potencia de salida de 11 ó 22 kW, la batería de 50 kWh necesita 4 horas y 45 minutos para recargarse por completo, mientras que la de 75 kWh tarda 7 horas.
Por su parte, en un poste de recarga rápida en corriente continua de 50 kW, los tiempos de carga son de 43 minutos para la batería de menor potencia (50 kWh) y 1 hora y 15 minutos para la de mayor potencia (75 kWh), reduciéndose a 32 y 48 minutos respectivamente en el caso de un poste de carga rápida de 100 kW.
La nueva Proace Electric Van cuenta con las mismas características de volumen y capacidad de carga y capacidad de remolque que cualquier otra variante de la gama Proace Van. Así, ofrece de 4,6 a 6,1 m3 de volumen de carga y hasta 1,2 t de capacidad de carga, con la posibilidad de remolcar hasta una tonelada. Está disponible con tres tipos de longitud de carrocería —Corta, Media y Larga— y dos acabados —GX y VX—. Así hay hasta siete versiones diferentes en función de la versión de carrocería elegida, el tipo de batería y el nivel de equipamiento. Toyota España prevé que la versión más vendida sea Proace Electric Van con carrocería Media, acabado GX y batería de 75 kWh.
La nueva Proace Electric Van no presenta diferencias a nivel diseño con respecto a las variantes de motorización convencional, salvo la toma de recarga ubicada sobre el paso de rueda delantero en el lado del conductor. En el interior, la única variación es el panel de instrumentos, con información específica sobre el consumo eléctrico o el porcentaje de carga de la batería, entre otros, además de la sustitución de la palanca de cambios por una botonera con las diferentes posiciones y modos de conducción.
La nueva Proace Electric Van ya está disponible en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España por 32.998 € en versión 50 kW y por 37.498 € en el caso de la variante de 75kW. Son precios sin incluir las ayudas establecidas en el Plan Moves II, que pueden suponer de 2.900 a 6.000 euros de ahorro en función del tipo de cliente y si existe o no achatarramiento de un vehículo usado.
Además de la apertura de la preventa de la nueva Proace Electric Van, la gama Proace incluye diferentes novedades que afectan tanto a Proace Van como a Proace Verso. Así, la primera de ellas incluye cambios en la oferta de equipamientos y la segunda en las motorizaciones disponibles, además de ofrecerse nuevas opciones de financiación para ambas.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.