Revista
La quinta generación del nuevo Volkswagen Caddy ya está a la venta en los concesionarios españoles de la marca. La quinta generación de este modelo, del que se han producido más de tres millones de unidades, llega como vehículo de reparto urbano, Kombi, monovolumen familiar y camper. Está basado en la plataforma modular transversal (MQB), que también se usa en modelos como el Golf 8. Llega al mercado con un precio de salida de 17.000 euros (precio PFF sin IVA ni impuesto de matriculación para el Caddy Cargo 2.0 TDI 75 cv 6 velocidades manual).
Entre las novedades que estrena este comercial ligero aparece el Travel Assist y la nueva función de frenado en curvas, sin olvidar nuevos sistemas de infoentretenimiento conectados y controles digitalizados. El exterior dispone de un nuevo diseño y los cambios en el interior son fácilmente identificables.
Las versiones concebidas para el transporte de mercancías se comercialización bajo las denominaciones Cargo y Cargo Maxi (mayor distancia entre ejes). Para el transporte de personas el Caddy recibe las denominaciones ‘Kombi’, ‘Origin, ‘Outdoor y ‘Life’ mientras que en 2021 llegará incluso una variante Caddy California (el sucesor en versión camper del Caddy Beach; opcionalmente equipado, por primera vez, con minicocina, techo solar panorámico y una nueva tienda).
No falta en función de la versión la tracción total 4Motion, (disponible a partir de la próxima primavera) e incluso se anuncia la llegada dentro de algunos meses del Caddy PanAmericana. Las versiones Maxi también llegarán en 2021.
Nuevo diseño y nuevas características exteriores
Visualmente, el cambio a la plataforma MQB es evidente debido a la mayor distancia entre ejes, que ha sido ampliada de 2.682 mm a 2.755 mm. En términos de ingeniería y especificaciones, el exterior del Caddy de hasta siete plazas ofrece numerosas características nuevas, con un techo panorámico de gran tamaño y dispositivos de cierre eléctricos opcionales para las puertas correderas y el portón trasero.
También son nuevas lasllantas de aleación de 16, 17 y, por primera vez, 18 pulgadas, así como los nuevos faros delanteros y traseros LED. Se incluye por primera vez, el sistema de cierre y arranque ‘Keyless Access’ que permite que el cierre centralizado se desbloquee sin siquiera tocar la maneta de la puerta.
3,1 m3 de espacio de carga
El Caddy Cargo ofrece 3,1 m³ de espacio de carga (3,7 m3 en el Maxi). "El eje trasero completamente rediseñado mejora la cantidad de espacio disponible", explican desde la marca, que detalla que un europalé puede cargarse lateralmente en la parte trasera gracias a una distancia máxima entre pasos de rueda de 1.230 mm. Y gracias al incremento de la amplitud de las puertas correderas hasta los 840 mm (anteriormente era de 701 mm), ahora el nuevo Caddy Cargo Maxi puede llevar un segundo europalé. El espacio máximo de carga longitudinal hasta la mampara es de 1.798 mm (Cargo) y de 2.150 mm (Cargo Maxi).
Las versiones de turismo batalla corta y Kombi batalla corta y Maxi se ofrecen de serie con cinco asientos. La batalla larga de turismo, con siete asientos. Ya sean largos o cortos, como en el anterior modelo, pueden llevar una tercera fila de asientos. Estos dos asientos individuales adicionales en la parte trasera convierten al Caddy en un vehículo de siete plazas. Una nueva característica es que los asientos de la tercera fila pueden quitarse individualmente.
Nuevo interior
Los elementos indicadores y de control han sido rediseñados: la interfaz de inicio con el conductor y el acompañante está formada por instrumentos análogos con una pantalla digital multifunción u, opcionalmente, con el nuevo ‘Digital Cockpit’ (instrumentos completamente digitales) – disponible de serie con la versión ‘Life’. Incluidos de serie o de forma opcional (en función de la versión) están los sistemas de radio y navegación con pantallas táctiles de 6,5 pulgadas (16,51 cm), 8,25 pulgadas (20,96 cm) o 10 pulgadas. La fusión del Digital Cockpit con el sistema de navegación Discover Pro de 10 pulgadas crea un nuevo panorama digital de indicadores y controles: el ‘Innovision Cockpit’.
Nuevos sistemas de asistencia
Cinco de los 19 sistemas de asistencia son completamente nuevos, y el resto han sido actualizados y ampliados con varias funciones: los nuevos sistemas incluyen el Travel Assist que, por primera vez en un vehículo comercial de Volkswagen, ofrece conducción asistida a cualquier velocidad. En conexión con el TravelAssist, el volante multifunción rediseñado del Caddy está equipado con sensores capacitivos. El motivo es que, por razones legales y de seguridad, el conductor debe manejar permanentemente el sistema. Los sensores capacitivos del volante garantizan la detección precisa de, incluso, un leve toque con la mano, evitando así falsas alarmas. En otras palabras, siempre que haya una mano tocando el volante, el sistema no envía instrucciones a la dirección.
También es nueva la función de frenado en los giros cuando se acerca un vehículo en sentido contrario, que se equipa de serie en todas las versiones del Caddy y que, como parte del sistema Front Assist, puede ayudar a evitar accidentes durante los giros con tráfico en sentido contrario. También es nuevo en el Caddy y, por lo tanto, también por primera vez en este segmento de furgonetas de reparto urbano, el Trailer Assist, el asistente de maniobra para remolques que ya se emplea en el Crafter y que facilita la marcha atrás con un remolque.
Reducción de óxidos de nitrógeno en los TDI
A nivel mecánico, los motores turbodiésel TDI (75, 102 y 122 caballos, con cambio manual de seis velocidades o automático de doble embrague de siete) emplean el nuevo sistema de “dosificación doble”. Así, a través de dos catalizadores SCR y la doble inyección de AdBlue, el sistema reduce significativamente los niveles de emisión de óxido de nitrógeno (NOx) respecto a los del modelo anterior, explican desde la marca.
Completan la oferta mecánica un motor de gasolina turboalimentado (TSI) con 114 cv y otro de de gas natural turboalimentado (basado en el TSI, pero con 130 cv de 96 kW (130 cv), además de un sistema de propulsión híbrido enchufable (eHybrid). Estos dos últimos llegarán a la gama más adelante
El consumo medio de combustible, en el caso del Caddy 2.0 TDI con 102 cv y cambio manual, es de 4,7 l/100 km, 1,4 l/100 km menos que el motor equivalente de la cuarta generación del Caddy, que ya no se produce. "Comparado con sus competidores, el nuevo Caddy es, de media, un 10% más eficiente en materia de consumo de carburante en carretera", señalan desde el constructor germano.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.
Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa.
En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo.
Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo.
Dado que el mercado del hidrógeno no presenta perspectivas de evolución a medio plazo, Stellantis ha decidido interrumpir su programa de desarrollo de tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, por lo que la producción en serie de furgonetas Pro One propulsadas por hidrógeno en Hordain, Francia y Gliwice, Polonia, finaliza.
DKV Mobility, plataforma de servicios de movilidad internacional ya ofrece acceso a más de un millón de puntos de recarga para vehículos eléctricos en toda Europa, consolidando una de las mayores redes de recarga del continente.
La red cumple su primer aniversario con una propuesta para reforzar la capacidad comercial de sus delegaciones, para lo que Red &Pallets ha puesto en marcha Priority, un nuevo servicio orientado a clientes estratégicos que permitirá dar un trato preferente a sus envíos.
FM Logistic Ibérica ha sido reconocida con las certificaciones “Happy at Work” y “We Impact”, dos distintivos que acreditan el compromiso de la compañía con el bienestar de sus equipos, la equidad y la sostenibilidad y la igualdad de género.Estas distinciones, otorgadas por la plataforma Choose My Company, se basan en las opiniones voluntarias y anónimas de los propios empleados, lo que otorga a los resultados un valor especialmente significativo.Con una puntuación global de 4,08 sobre 5, FM Logistic Ibérica ha superado el umbral necesario para obtener la certificación Happy at Work, que reconoce a las empresas donde los empleados se sienten valorados, implicados y orgullosos de su trabajo.
Hafesa, operador multienergético, continúa fortaleciendo su estrategia de expansión en el canal retail con el destacado rendimiento de su estación de servicio Hafesa Almerimar, situada en El Ejido, una de las zonas con mayor actividad agrícola, logística y turística del sur de España.